Sociedad | Actualidad

Más de 157.000 estudiantes empiezan curso en Córdoba durante el mes de septiembre

La Junta niega que se cierren unidades educativas y alude a una "reorganización de líneas de acuerdo a la demanda" en un contexto de descenso del alumnado

Entrevista a José Francisco Viso, delegado territorial de Desarrollo Educativo en Córdoba, sobre el inicio del curso 2023-2024

Entrevista a José Francisco Viso, delegado territorial de Desarrollo Educativo en Córdoba, sobre el inicio del curso 2023-2024

14:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Córdoba

Un total de 62.336 alumnos y alumnas de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial comienzan las clases el lunes, 11 de septiembre, en 292 centros docentes de Córdoba. El día 15 será el turno para LOS 76.264 estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, mientras que el día 20 comenzará el curso en las enseñanzas de régimen especial (Música, Danza, Artes Plásticas, Diseño, Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Arte Dramático e Idiomas), con 7.275 estudiantes.

Así que en total, este mes de septiembre comenzarán las clases en la provincia cordobesa un total de 154.707 estudiantes y 12.530 docentes en 780 centros, tanto públicos como concertados y privados.

Este nuevo curso está marcado por un nuevo descenso de alumnado en las etapas obligatorias debido a la bajada de natalidad, reflejada sobre todo en las enseñanzas de segundo ciclo de Infantil y Primaria, con alrededor de 1.720 alumnos menos. Además, por primera vez en Secundaria también bajan los estudiantes matriculados en unos 380. Es decir, un descenso de alrededor de 2.100 alumnos.

Córdoba cuenta con una plantilla estructural consolidada de 10.200 maestros y profesores en la red pública. Y este año, la Junta ha asumido mantener en la provincia a 141 profesionales de refuerzo Covid.

Asimismo, a partir de este mes de septiembre se hace efectivo el segundo incremento salarial del acuerdo de equiparación salarial de los docentes andaluces con la media nacional, alcanzado por unanimidad en las mesas sectoriales, que beneficia a más de 125.000 docentes de las redes pública y concertada.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00