Uno de cada dos desempleados en Málaga no percibe ninguna prestación

"El 60% de los parados de Málaga son mujeres" V Sandoval, UGT
01:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
El paro sube en Málaga en relación al mes anterior en 513 y se sitúa en 125.560 desempleados, lo que supone un incremento del 0,41%, con respecto a los datos interanuales, según los datos ofrecidos este lunes por el Ministerio de trabajo y Seguridad Social. "Un aumento de valores bajos que no deja de significar un retroceso en el número de trabajadores en activo ” lamenta Vicente Sandoval, secretario de Salud Laboral y Cambio Climático de UGT Málaga
La mayor subida se ha registrado "en servicios con 535 trabajadores más en el paro (89.238); y construcción con un incremento de 435 en este mes (13.466), y el descenso más alto se ha producido en el colectivo sin empleo anterior donde se incluye,entre otros, a los jóvenes que se incorporan al mercado laboral, con -365 trabajadores (14.163); le sigue agricultura con -87 (3.206) e industria con tan solo -5 personas que han encontrado trabajo en este sector en este mes (5.487)"
Por género, "las trabajadoras malagueñas que este mes se encuentran en el paro son 76.062, reduciéndose en 85, suponen casi el 61% del total; la cifra de hombres en el paro este mes es de 49.498 ha subido en 598. Ellos suponen casi el 40% de los parados de la provincia"
Casi el 7% de los desempleados malagueños son menores de 25 años
El paro en los jóvenes ha subido en 138 (8.640). "Si analizamos la contratación interanual de este colectivo vemos que hay un total de 10.686 de los cuales 4.540 son indefinidos, con una diferencia de 283 indefinidos más, y los contratos temporales han bajado en 1.172 (6.146)"
En agosto se realizaron 41.251 contratos. Los indefinidos se han situado en 17.965 (44%), en este mes han sido 7.247 trabajadores indefinidos e indefinidas menos (-28.74%), y los temporales 23.286 (56%), la bajada de este tipo de contratos ha sido del 56.45% (7.740).
Por sectores
Por sectores en contratación el sector servicios acumula más del 82% de la contratación, en este sector ha bajado la contratación en 13.866 (29%); le sigue el sector de la construcción con 663 contratos menos (-17%); e industria con 170 (-7%), tan solo ha subido en la agricultura con 12 contratados más.
Los datos de la Seguridad Social, reflejan una bajada de la afiliación media de agosto en 2.319 ocupado menos (710.913), "si hacemos la comparativa anual hay 23.754 nuevos afiliados (3,47%)"
Málaga es la cuarta provincia de Andalucía donde más ha subido el paro, y la tercera donde el paro es el más alto.
El paro entre los extranjeros ha descendido en 173 trabajadores, situándose el número total en 14. 815. Esta población supone el 12% del total.
En cuanto a cobertura por desempleo, "el 46% de los parados de la provincia no percibe ningún tipo de prestación"