Bancosol hace un llamamiento a la solidaridad ante la bajada en las donaciones de alimentos
La oenegé busca alternativas para minimizar la dependencia de las administraciones para comprar víveres
Bancosol hace un llamamiento a la solidaridad ante la bajada en las donaciones de alimentos
13:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
El Banco de Alimentos de Málaga alerta: han bajada las donaciones de comida y fondos para atender a casi 50.000 beneficiarios
El Banco de Alimentos de Málaga advierte de la caída de las donaciones en especie así como de las aportaciones económicas que reciben como consecuencia de los elevados costes y la inflación, la oenegé malagueña ha cifrado en un 21 por ciento la caída de donaciones en la provincia de Málaga respecto al mismo periodo del pasado año.
De hecho, en junio realizaron el último de los repartos importantes con más de trescientos mil kilos de alimentos que se destinaron a las 168 organizaciones sociales que , a su vez, lo distribuyen entre los cerca de 49.000 personas necesitadas de la provincia de Málaga, casi un treinta por ciento de ellas, 14.000 en concreto, menores de edad.
Los almacenes de Bancosol se quedaron prácticamente vacíos durante el verano y , desde este lunes, se volverán a llenar con alimentos de primera necesidad, entre ellos, la leche, de la que esta organización ha repartido en lo que va de año más de doscientos quince mil litros cada año, incluyendo para bebés y lactantes.
Junto a alimentos básicos esta oenegé ha incorporado los platos preparados, más de quinientas mil raciones repartidas el pasado año, para garantizar la alimentación variada y saludable y favorecer el ahorro energético a aquellas familias vulnerables que, a duras penas, pueden encender el gas o la electricidad para elaborar los alimentos.
Desde Bancosol han hecho un llamamiento a la solidaridad, de particulares y empresas, sobre todo, cara a la gran recogida de noviembre que es el pilar del abastecimiento del banco de alimentos de la costa del sol y supone un importante porcentaje de los víveres que captan todos los años.
Una colecta que, este ejercicio, será especialmente importante teniendo en cuenta que el próximo años se eliminarán los fondos europeos de ayuda a la población más vulnerable lo que, en números, supondrá que el Bancosol dejará de tener fondos para comprar cerca de dos millones de kilos de alimentos mientras que Cruz Roja en Málaga sufrirá igual perjuicio.
El Banco de Alimentos de la Costa del Sol ya está diseñando una estrategia para paliar esa merma de alimentos que pasa, sobre todo, por minimizar la dependencia de las administraciones para poder comprar los víveres y potenciar la solidaridad de las empresas, comercios y particulares como la que se realiza en la actualidad con los excedentes de alimentos que cada jornada, directamente, van a los comedores sociales.
Y todo en un año en el que Bancosol está celebrando su 25 aniversario, bodas de plata en las que esta oenegé ha detectado que ha cambiado el perfil de los demandantes de víveres.
Ignacio San Martín
Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...