Sociedad | Actualidad

"Generamma pretende mostrar a nuestras referentes"

El festival de cine hecho por mujeres llega a Chiclana el 12 de septiembre con el objetivo de poner en el centro, un año más, a las creadoras audiovisuales consolidadas y emergentes

Oliva Acosta, directora de Generamma, el Festival de Cine Realizado por mujeres posa para EFE junto a un antiguo proyector de cine en el Teatro Moderno de Chiclana de la Frontera (Cádiz) donde se desarrolla la muestra. EFE/Román Ríos / Román Ríos (EFE)

Oliva Acosta, directora de Generamma, el Festival de Cine Realizado por mujeres posa para EFE junto a un antiguo proyector de cine en el Teatro Moderno de Chiclana de la Frontera (Cádiz) donde se desarrolla la muestra. EFE/Román Ríos

Chiclana

Chiclana se prepara para acoger el próximo 12 de septiembre una nueva edición de Generamma, el festival de cine hecho por mujeres. Un evento que se consolida más cada año como una de las principales citas en las que directoras, actrices, guionistas y, en general, profesionales del audiovisual exponen sus trabajos y debaten sobre el papel de la mujer en un sector aún muy masculinizado, en el que "el 80% de las producciones las hacen hombres" según Oliva Acosta, directora del festival.

Nueve películas y 15 cortos se proyectarán en esta edición "muy dinámica, con muchas actividades paralelas, invitadas e invitados" que hará especial hincapié en la responsabilidad que deben tener los festivales y los rodajes con la sostenibilidad. "Empezamos un camino hacia ser un festival lo más sostenible posible, con materiales reciclados, cuidando el uso del agua y reservando el espacio 'No planet, no film' para analizar cómo hacer rodajes sostenibles".

Generamma mantiene una de sus iniciativas más importantes: su residencia de creadoras, que impulsará seis proyectos prometedores de jóvenes profesionales. En la programación se puede encontrar a mujeres que están empezando en el sector junto otras ampliamente consolidadas, como María José Goyanes, o profesionales que ya han cosechado éxitos internacionales como Sofía Otero, ganadora del Oso de Plata en Berlín a la mejor actriz por su interpretación en 20.000 especies de abejas.

Y por encima de todo, un objetivo: impulsar a las mujeres jóvenes en su sueño de dedicarse al sector audiovisual mientras se muestra a las referentes, porque "hay que seguir abriendo espacios para que las mujeres podamos contar una parte importante de la realidad que todavía no se había contado; nos falta el 50% de la realidad".

Escucha aquí la entrevista a Oliva Acosta, directora de Generamma:

Entrevista con la directora de Generamma, Oliva Acosta

05:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Manu Sola

Manu Sola

Redactor y locutor de informativos. Se incorporó a Radio Cádiz en 2018, procedente de Radio Sevilla....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00