Agaden denuncia la mala gestión del valle del cobre
Destrozos causados por el ramoneo
![Agaden denuncia la mala gestión del valle del cobre y el uso para eventos de zonas de protección del Parque Natural del Estrecho](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20238%2F28%2F1693212445407_1693212633_asset_still.jpeg?auth=2d9070d039666d5eb48342b30e10ef27c1920990fcb58203dd34663f291bd946&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Agaden denuncia la mala gestión del valle del cobre y el uso para eventos de zonas de protección del Parque Natural del Estrecho
12:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Algeciras
Desde AGADEN-Ecologistas en Acción, han expresado su profunda preocupación por la nefasta gestión de conservación en el valle del Cobre, en el Parque Natural de los Alcornocales en Algeciras, ya que han observado un empeoramiento considerable en esta zona clasificada como de grado A.
Este deterioro se debe principalmente al uso público excesivo y descontrolado de la zona, así como a los destrozos causados por la herbivoría en muchas especies vegetales, incluyendo helechos en peligro de extinción que se encuentran en la zona.
En las últimas semanas, han constatado una situación sumamente grave, con el ramoneo y pérdida de especies vulnerables y en peligro de extinción, como el Diplaziun Caudatum, Pteris incompleta y, especialmente, Culcita macrocarpa. Numerosos ejemplares de estos helechos han sido literalmente "comidos" por ganado doméstico y salvaje de la zona, un hecho que se repite cada verano.
Además, la población de Osmunda Regalis que ocupa el cauce del arroyo ha sido completamente ramoneada en un tramo de más de un kilómetro. No ha quedado ni un solo ejemplar de esta especie sin sufrir daños por herbivoría. Lo mismo ocurre con ejemplares jóvenes de árboles de ribera, especialmente alisos, acebos y avellanillos.
Este problema representa una preocupación grave para la conservación y supervivencia de la vegetación que cubre el cauce del arroyo. Otro hecho preocupante que influye negativamente en la biodiversidad y el ecosistema de este enclave es la masificación y el continuo tránsito de senderistas que no respetan las zonas restringidas y pisotean los brotes jóvenes de estas especies, impidiendo su regeneración natural. Ante esta situación, instamos a las autoridades competentes a implementar un programa de vigilancia y control que minimice los graves impactos que está sufriendo la zona.
Además, consideran necesario establecer contacto con el Ayuntamiento de Algeciras, como titular del Monte Comares y Majadal Alto, para controlar el ganado y establecer un límite diario de personas en las llamadas "pozas del cobre", debido a la masificación de las mismas, donde podría ocurrir algún incidente o accidente, como incendios o caídas.
Desde AGADEN - Ecologistas en Acción han denunciado ante la dirección del PN del Estrecho la presencia de vehículos de empresas de catering de lujo en el Paraje Natural Playa de los Lances para la celebración de un evento privado
En la tarde noche del día 16 de agosto, r usuarios de la playa de Los Lances informaron de un despliegue de coches, furgonetas, camiones en el paraje natural con importante presencia de guardas de seguridad que impiden el paso y la permanencia de personas en un área y zona de alta sensibilidad ecológica para la protección del Chorlitejo Patinegro, como muestran las fotografías adjuntas.
AGADEN – Ecologistas en Acción se pregunta si este evento cuenta con la autorización de los responsables de esta zona protegida, y qué procedimiento es requerido para esta ocupación del espacio público.
Han pedido una investigación profunda y con transparencia en todo el procedimiento y que se nos dé información del expediente de ocupación: a quién se ha dirigido la solicitud, quién lo ha autorizado y en base a qué normativa.
Entienden que la autoridad que haya permitido este evento sea local, provincial o autonómica, ha cruzado unas líneas rojas que nunca se deben pasar al permitir que, en un paraje natural, zona ZEPA, Red Natura, Reserva Biosfera, se desarrolle un evento en un lugar público y de alta sensibilidad ambiental.
Al traspasar estas líneas por parte de las administraciones competentes, se ha abierto un terreno delicado para que, a partir de ahora, cualquier ente privado pueda celebrar eventos en lugares de máxima protección y encima privatizarlos durante algún tiempo para beneficios de una élite en detrimento del uso público. O la pérdida de fuerza moral y legal para sancionar conductas ilegales en espacios protegidos.