Hoy por Hoy Matinal JódarHoy por Hoy Matinal Jódar
Ocio y cultura

El Castillo de Jódar escenario del cortometraje ‘SOPH (Síndrome de Obsolescencia Programade Humana)’ del director ubetense Juan Martínez

Producida por ‘Por esos cerros Film’, ya disponible en YOUTUBE

Escena del cortometraje 'SOPH, Síndrome de Obsolescencia Programada Humana' / Antonio Plaza

Escena del cortometraje 'SOPH, Síndrome de Obsolescencia Programada Humana'

Jódar

En nuestro tiempo de Hoy por Hoy Jódar, hemos conversado con el director del cortometraje ‘SOPH (Síndrome de Obsolescencia Programada Humana), Juan Martínez, y nos ha explicado el proceso para la selección del Castillo de Jódar como escenario, “… Mi abuela era de Jódar, pero no ha sido es e el motivo que nos ha llevado hasta allí… Estuvimos visitando varios castillos de la provincia, pero después de esos cinco o seis castillos, todos espléndidos, el de Hornos, el de Sabiote, el de Santisteban, Canena… Todos eran estupendos, pero no tenían esa amplitud para rodar, que nos permitía el Castillo de Jódar. Esas torres, esa plaza de armas, esos espacios para colocarse las actrices y la cámara, fue el motivo que nos hizo inclinarnos por el de Jódar… Vistamos el castillo en varias ocasiones, porque necesitábamos saber si era el sitio más adecuado, y, además, elegir, exactamente, que espacios, dentro del Castillo, eran los que íbamos a utilizar… El Castillo es una preciosidad, tiene un valor histórico y cultural importantísimo, eso no hace falta que yo lo descubra. Cualquiera que vaya, y los historiadores lo pueden decir… Además, nos permitió trabajar con la libertad y la comodidad que queríamos en todos los planos y todas las escenas que queríamos rodar. Y además de eso, tiene unas vistas increíbles, que, yo creo, que mejoran, también el corto…”.

https://cadenaser.com/audio/cadenaser_jodar_hoyporhoyjodar_20230822_122000_140000/

Nos comentaba la trayectoria del grupo ‘Por esos Cerros Film’, de Úbeda “… Estamos un grupo con todo tipo de técnicos, actores y actrices…Nos es el primer cortometraje que hacemos… Aunque, básicamente, nuestra trayectoria está ligada al teatro, desde hace años… Tenemos bastante ilusión de hacer y decir cosas a través de la cámara…”.

Sobre el argumento nos daba a conocer que se trata de trasladar el Síndrome de la Obsolescencia Programada de los aparatos y maquinaria al ser humano, “… El concepto de Obsolescencia Programada existe en los aparatos y en los electrodomésticos que se fabrican para un tiempo determinado, para unos años, y después, cuando pasa esos años, lo que está previsto es que se sustituyan por otros nuevos, no que se reparen ni que se sustituyan piezas… En el corto lo que hemos hecho es incluir Síndrome de Obsolescencia Programada Humana, como algo que, en algunos momentos, podemos sentir las personas. Que llegamos a una cierta edad, momento, etapa en la que pensamos que ‘se nos agota la batería’ y que ya, prácticamente, lo hemos hecho todo… Aunque planteamos que hay soluciones, que hay piezas, que hay reparaciones y que hay ayuda… En manos de especialistas y que sigue sus indicaciones…”

Por último, nos hacia llegar que el cortometraje se hará llegar a diferentes plataformas y concursos de este tipo de trabajos, tanto a nivel nacional como internacional.

El cortometraje también incluye escenas en el Hotel Ciudad de Jódar, en el Parque de Bomberos de Úbeda y ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Jódar, a través de la concejalía de Cultura y el técnico municipal de Cultura.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00