Salud y bienestar | Ocio y cultura

Andalucía fue la comunidad con más intoxicaciones vinculadas a intentos de suicidio en 2022

Preocupa especialmente la incidencia en la población infantil y adolescente

Prevención suicidio / aurumarcus

Prevención suicidio

Córdoba

De acuerdo con los datos de la memoria del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses correspondiente al año pasado, la comunidad autónoma de Andalucía encabezó la estadística de número de intoxicaciones de carácter voluntario, con más de 2.050 casos registrados. Así, concentró el 24,4 % de intentos de suicidio a través de sustancias, seguida de la Comunitat Valenciana (15,9 %), Madrid (12,6 %) y Cataluña (11,9 %).

A nivel nacional, el número de intoxicaciones por autolisis alcanza un máximo histórico desde 2017 con 8.426 casos apuntados. Pero preocupa especialmente la Salud Mental de la población adolescente de entre 11 y 15 años. En esa franja de edad se produjeron el 20 % de las incidencias, mientras que el segundo grupo de población con más casos registrados tiene entre 40 y 49 años.

Entre las sustancias utilizadas, destacan medicamentos como los ansiolíticos, los antidepresivos, los analgésicos o los antipsicóticos. Aunque también se han producido intoxicaciones voluntarias con productos de limpieza, drogas, cosméticos o biocidas, según los datos del Ministerio de Justicia.

De la comunidad andaluza nacieron el 18% de las consultas al Servicio de Información Toxicológica durante el año pasado, que a nivel nacional alcanzan casi las 80.000.

Aunque el Programa de Prevención de la Conducta Suicida en Andalucía no cuenta con un departamento específico dentro de la administración, la Junta ha informado que desde 2021 se ha incorporado un total de 318 efectivos a las unidades de Salud Mental. Entre los objetivos principales que ha fijado la Consejería se encuentran "paliar las causas y disminuir los casos entre los menores".

Además, se trabaja en un programa de alta intensidad para determinados perfiles de persona, así como en el diseño de un proceso de asistencia de emergencias prehospitalarias y atención telefónica.

Andalucía registró 857 suicidios durante el año 2021, lo cual equivale a dos muertes al día. Es la primera causa de muerte extrema en España

—  Datos del Instituto Nacional de Estadística

En el año 2021 en Andalucía se registraron 857 suicidios, atendiendo a los datos del Instituto Nacional de Estadística, el número más alto desde 2018. El dato arroja una media de más de dos personas fallecidas al día, de las que el 78 % fueron hombres. Pero la incidencia no ha parado de subir hasta alcanzar casi los 10 casos por cada 100.000 habitantes. Es un 7% más que en el año 2020.

2018: 661 / 2019: 653 / 2020: 807 / 2021: 857 / 2022: 814. Fuente: INE

2018: 661 / 2019: 653 / 2020: 807 / 2021: 857 / 2022: 814. Fuente: INE / Instituto Nacional de Estadística

2018: 661 / 2019: 653 / 2020: 807 / 2021: 857 / 2022: 814. Fuente: INE

2018: 661 / 2019: 653 / 2020: 807 / 2021: 857 / 2022: 814. Fuente: INE / Instituto Nacional de Estadística

Durante el 2022, en los hospitales de la región se actuó frente a más de 5.000 tentativas de suicidio, de las que 392 estuvieron protagonizados por menores de edad. Desde la Consejería de Salud y Consumo mantienen el compromiso de activar el llamado Código Suicidio antes de que finalice el presente año.

El 024, teléfono contra el suicidio

El Ministerio de Sanidad promueve la Línea 024 de atención a la conducta suicida. Se trata de una línea telefónica de ayuda a las personas con pensamientos, ideaciones o riesgo de conducta suicida, y a sus familiares y allegados, básicamente a través de la contención emocional por medio de la escucha activa por los profesionales del 024, la recomendación de que contacten con los servicios sanitarios o la derivación al 112 en los casos en los que se aprecie una situación de emergencia. En caso de emergencia vital inminente se debe llamar directamente al teléfono de emergencias 112.

Hasta mayo de este año, cuando se cumplía el primer aniversario de este servicio, el 024 había atendido más de 118.000 llamadas.

Álvaro Guerrero Jiménez

Álvaro Guerrero Jiménez

Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00