Los presos de Alhaurín de la Torre (Málaga) dejarán de tener médico las 24 horas a partir de septiembre
La Asociación Profesional de Funcionarios de Prisiones (APFP) advierte del "grave riesgo" que la 'telemedicina' supondrá para los más de mil reclusos de la cárcel malagueña. Instituciones Penitencias admite que se eliminan los 'recursos externos' con los que contaban hasta ahora pero que si mantendrá dos médicos y el servicio completo de enfermería

"Es un riesgo grave para los presos de Alhaurín" Rafael Paniza, Asociación Profesional Funcionarios Prisiones
02:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
A partir del próximo viernes, día uno de septiembre, el centro penitenciario de Alhaurín de la Torre dejará de tener médico las 24 horas del día y pasará a prestar servicio, a determinadas horas, lo que han denominado "guardia telemática". El servicio estará operativo de lunes a viernes de 9.00 a 15.00 horas y de 16.00 a 21.00 h, así como los días festivos y los fines de semana de 9.00 a 21.00 horas, quedando sin servicio el resto de las horas. La situación la ha denunciado la Asociacion Profesional Funcionarios Prisiones (APFP). "Asistimos a una merma más del servicio penitenciario en este caso del área sanitaria. Venimos denunciando la carencia de médicos desde hace mucho tiempo y era una previsión más que evidente que ocurriera esta situación. Desde luego que desde la Secretaría General -de Instituciones Penitenciaras, dependiente del Ministerio del Interior- no han puesto solución a este problema", asegura en SER Málaga Rafael Paniza, secretario de Relaciones Institucionales de la Asociación Profesional de Funcionarios de Prisiones (APFP). Fuentes de Instituciones Penitenciarias matizan que la prisión malagueña seguirá contando con dos médicos aunque, de momento, no se han establecido los horarios que prestarán servicio. Eso si, admiten que ya han finalizado sus servicios los 'recursos externos' que permitían cubrir las 24 horas del día y recuerdan que si se mantendrá (durante todas las horas) el servicio de enfermería del centro penitenciario que cuenta, en total, con once sanitarios.
Riesgo durante el día y la noche
"Por sus peculiaridades, el centro penitenciario de Alhaurín de la Torre -Málaga- recibe ingresos incluso en horario nocturno, teniendo algunos que ser vistos por los sanitarios de la prisión. Así mismo, son los profesionales sanitarios los que gracias a su gran labor atienden e incluso salvan vidas según las emergencias que se producen en la cárcel no teniendo que ser remitidos al exterior de la misma. La Institución Penitenciaria va de mal en peor en cuanto a gestión de efectivos, de protección legal y un largo número de incidencias, y este no es más que un ejemplo más de ello", explica Paniza.
Más información
Carencia asistencial
"A la carencia asistencial en materia sanitaria se le sumará los problemas que nos puede general a la hora de aplicar un aislamiento provisional o sujeciones mecánicas, ya que ambas deben tener el visto bueno posterior del médico del centro. Denunciamos también la línea de nuestros gestores que cada vez quieren menos aislamientos, primeros grados y sujeciones mecánicas para vender estadísticas, pero que nos dejan más desprotegidos a la hora de mantener el orden. El camino que lleva la Institución Penitenciaria es decadente, y el futuro que se nos presenta especialmente a los funcionarios del área de vigilancia es sumamente completo, difícil y peligroso". añade el dirigente de la Asociación Profesional de Funcionarios de Prisiones.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
Denuncia ante el Ministerio del Interior
"Volvemos a reiterar: unos dirigentes acordes a la profesionalidad y buen hacer de sus profesionales, dirigentes que desde APFP entendemos no están a la altura de la Institución y de los profesionales que dependen de ellos y nos están llevando a un desastre sin precedentes", concluye Paniza.
Más información de Málaga
El servicio de 'guardia telemática' consiste en que un facultativo, que puede estar ubicado en cualquier otra prisión española, atenderá las urgencias que se pueden producir en la cárcel malagueña tal como han explicado fuentes de Instituciones Penitenciarias. En caso de que el preso necesite una atención más importante por la gravedad de la situación se llevará a cabo su traslado en ambulancia hasta el hospital de referencia. Las mismas fuentes añade que la asistencia sanitaria para los presos esta garantizada las 24 horas del día aunque no sea de forma presencial en algunos tramos horarios.
Reiteran que están gestionando además la incorporación de personal interino para cubrir las horas sin médicos presencial aunque, de momento, se desconoce cuando podrían llegar. En paralelo, se esta avanzando en la negociación para que la Junta de Andalucía (como ocurre ya en otras comunidades autónomas) pueda asumir las competencias sanitarias también de las prisiones, es decir, con personal propio. Pese a que en 2003 se aprobó la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, que preveía para el año siguiente la completa integración de la sanidad penitenciaria dentro de las competencias sanitarias de todas las autonomías, veinte años después esas competencias solo se han transferido a algunas regiones como Catalunya y Euskadi. La comunidad andaluza quiere sumarse a esa liga de gestión sanitaria completa en las cárceles al aprobar la propuesta incluso en el parlamento autonómico.

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....