Confederación Hidrográfica del Guadalquivir: "Podemos cumplir con los desembalses pactados hasta el 30 de septiembre, pero si no llueve en octubre, habrá que volver a valorar la situación"
Nuria Jiménez, directora técnica del CHG, en declaraciones a Radio Sevilla anticipa que en octubre será la arboleda, como el olivar, la que necesite agua pero que todo dependerá de las lluvias

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir: "Podemos cumplir con los desembalses pactados hasta el 30 de septiembre, pero dependiendo de si llueve en octubre, habrá que volver a valorar la situación"
07:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
La cuenca del Guadalquivir está al 20,0% de su capacidad, según los últimos datos hídricos de las reservas en España: esta cuenca puede albergar 8.030 de capacidad total de hectómetros cúbicos, de los cuales, solo hay ahora mismo 1.606. El año pasado había una reserva de 1.829 hectómetros, y la media durante 10 años ha sido de 4.029.
Con este panorama, Hoy por Hoy Sevilla se ha puesto en contacto con Nuria Jiménez, directora técnica de la CHG: "La consecuencia es que, para la campaña, se aprobaron unas dotaciones de riego que se iban suministrando de forma continua, ahora solo abrimos poco a poco, algunos días solamente".
"La dotación de agua para los regadíos ha disminuido un 88% de media en la cuenca, sufriendo restricciones todos los regadíos". Sigue diciendo Nuria Jiménez que “ha habido zonas que ni siquiera han podido regar, como los arroceros”.
“Cuando se aprueba las dotaciones de riego, se asegura atender la demanda hasta el 30 de septiembre como mínimo, pero dependiendo de si llueve o no en septiembre, habrá que valorar de nuevo qué se puede hacer”. Jiménez anticipa que será la arboleda (cítricos y olivar) los que hay que atender, y “dependerá de la lluvia que se pueda hacer y en qué medida”.
Otra consecuencia, dice Nuria Jiménez, es que el agua de beber se puede poner turbia porque, al haber menos caudal, los compuestos se concentran y hace falta más cloro, como es el caso que está ocurriendo en Lora del Río”.
Desde que se declaró la sequía en 2021, “se está trabajando para aumentar la eficiencia de los recursos hídricos, de modo que se garantice el agua”. Los dos últimos anuncios en el Bajo Guadalquivir son las obras de emergencia para la terminación de la estación de bombeo de recursos desde el Canal del Bajo Guadalquivir al embalse de Torre del Águila y la adecuación de la obra de salida de la impulsión al embalse, por un importe de 2.099.957,01 euros.
Recibe la Newsletter de Radio Sevilla
Toda la actualidad de Sevilla en tu mail
De mismo modo, se acometen las obras de emergencia de las obras para la adecuación de tomas de las comunidades de riego en el cuenco del canal del Bajo Guadalquivir, por un importe de 248.326,59 euros.