Gran éxito artístico del IV Concierto Clásico Lírico Internacional ‘CASTILLO DE JÓDAR’
Organizado por la Asociación Cultural ‘CantaMágina’ dentro de la programación cultural Agosto 2023, en el pórtico de la Feria de Jódar 2023

Foto de familia, final, con los participantes y representantes del Ayuntamiento de Jódar / Antonio Plaza

Jódar
En la noche del pasado sábado en la Plaza de Fátima, IV Concierto Clásico Lírico Internacional ‘Castillo de Jódar’, con gran aceptación del público asistente, casi 200 personas, con un repertorio de ópera y zarzuela.

Público asistente al IV Concierto Clásico Lírico Internacional 'Castillo de Jódar' / Antonio Plaza

Público asistente al IV Concierto Clásico Lírico Internacional 'Castillo de Jódar' / Antonio Plaza
Repertorio a cargo de la Soprano Galduriense Juani Díaz López y Germán Coca García, pianista profesional.
Colaboraciones: Ángela Robles Díaz y Manuel Jiménez Fernández, jóvenes valores estudiantes de piano.
Organizado: Asociación Cultural Musical ‘Canta Mágina’,
Patrocinado: Ayuntamiento de Jódar,
Colaboración: Radio Jódar SER.
Presencia, en representación del Ayuntamiento de Jódar, del primer teniente de alcalde, Juan Ruiz, concejal de Hacienda, José Padilla, concejala de Cultura, Manuela García, y concejales de Obras, Pedro Antonio Patón y de Servicios, Agustín Barroso.
Firmas colaboradoras que se han sumado a este bello encuentro:
Floristería Kentia, Oliva Chic, Antiguo Supermercado Alejandro, ahora Tony, Asociación Religiosa ‘Hijas de María’ y Radio Jódar SER.
Durante el concierto, mención honorifica al maestro italiano de canto D. Paolo Borgognone, barítono y crítico operístico, por su labor con Juani Díaz, haciendo que en Jódar se empezaran a cantar y a escuchar obras operísticas de los grandes compositores de siempre: Puccini, Verdi, Bizet... etcétera.

Momento de la actuación de Juani Díaz, acompañada al piano por Germán Coca / Antonio Plaza

Momento de la actuación de Juani Díaz, acompañada al piano por Germán Coca / Antonio Plaza
A la voz estaba la galduriense Juani Díaz López. Soprano lírica dramática de coloratura, una voz muy poco común por su amplísima tesitura. Ha cursado estudios en la Escuela Municipal de Música ‘Jesús Barroso Navarro’. Estudió canto con el maestro D. Paolo Borgognone, de Reggio Emilia (Italia) Es reconocida especialmente por el color especial de su voz en varias de sus actuaciones, concursos y eventos. Su presencia dramática y su musicalidad la definen así. Más de 35 años cantando; en resumen, toda una vida por el canto.
Al piano, German Coca García, pianista acompañante profesional. Nace en Huelma. Durante 15 años acumula y renueva su experiencia en el terreno pedagógico en centros públicos y privados, ejerciendo una intensa actividad como profesor de Piano, desde las Enseñanzas Básicas hasta Profesional. También ha sido profesor de otras materias como Lenguaje Musical, Música de Cámara y Repertorio con piano en Canto clásico e instrumentos.
El concierto se organizaba en hasta cuatro partes.
En la primera parte, se interpretaban arias internacionales de ópera:
- ‘Prés des ramparts de Seville’ ( Cerca de las murallas de Sevilla), conocida como” La seguidilla de Carmen” perteneciente a la ópera de Carmen de Georges Bizet.
- ‘Mon coeur s´ouvre a ta voix’, (Mi corazón se abre a tu voz) de la ópera Sansón y Dalila de Camille Saint-Saens.
- Preludio de la conocida ópera ‘La Traviata’ de Giuseppe Verdi, ‘Ámami Alfredo’ (Ámame Alfredo).
- ‘Nessun Dorma’ (Nadie duerme) perteneciente a la ópera de Turandot de Giacomo Puccini.
La segunda parte, estaba dedicada a dos jóvenes promesas del piano. Ángela Robles Díaz y a nuestro paisano, Manuel Jiménez Fernández.
Ángela Robles Díaz tiene 12 años. Es estudiante de 2º Grado profesional de piano. Estudia en el Conservatorio, Ramón Garay de Jaén. Empezó sus estudios de piano a los 4 años. No descarta orientarse hacia una carrera musical.
Interpretaba ‘Tarantella’ de Prokofiev y el Vals de Chopin opus 69 nº 2.
Esta segunda parte la completaba el joven galduriense, Manuel Jiménez Fernández, de 16 años. Estudia 5º grado profesional de piano en el conservatorio Andrés Segovia de Linares. En el futuro espera llegar a ser un gran concertista de piano. En su breve trayectoria ya ha conseguido varios reconocimientos, Primer premio del concurso de Piano ‘Manuel Egido’ de Vílches y finalista en el concurso de Albacete.

Momento de la actuación de Manuel Jiménez Fernández / Antonio Plaza

Momento de la actuación de Manuel Jiménez Fernández / Antonio Plaza
Interpretaba las obras, ‘Suite Iberia’ de Isaac Albéniz y la sonata ‘Claro de Luna. Opus 27 nº2’, primer movimiento de Beethoven.
En este punto, mención y reconocimiento a algunos de los muchos músicos galdurienses que llevan el nombre de nuestra ciudad por la geografía musical, por todo el mundo, Cristina Granero, Juan Luis Bago, Juan Sánchez, Andrés Jesús Ferreiro o Juan Antonio Gámez Morillas…
La tercera parte se dedicó a la zarzuela, de nuevo a cargo de Juani Díaz y al pianista, Germán Coca:
- ‘La canción de Paloma’, perteneciente a la zarzuela de (El barberillo de Lavapiés), compuesta por Francisco Asenjo Barbieri.
- ‘Que te importa’ Romanza de Rosa, perteneciente a la zarzuela (Los claveles), del compositor José Serrano.
- ‘De España vengo’, perteneciente a la zarzuela ‘El niño Judío’ de Pablo Luna.
- ‘La petenera’ Del maestro Moreno Torroba.
A continuación, para cerrar el concierto se interpretaban dos temas del género ópera pop contemporánea:
- ‘Love Theme’, (Canción de Amor), tema principal de la banda sonora de la película ‘Cinema Paradiso’, compuesto por el desaparecido compositor Ennio Morricone.
- ‘Por ti volaré’ mundialmente famoso popularizado por Andrea Boccelli y compuesta por el compositor Francesco Sartori.
Al final del acto se entregaban reconocimientos, agradecimientos a todos los participantes y a los miembros del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Jódar, que hacían posible esta cuarta edición del ‘Concierto Clásico Lirico Internacional Castillo de Jódar’.