El Banco de Alimentos de Málaga alerta: han bajada las donaciones de comida y fondos para atender a casi 50.000 beneficiarios
Preocupa especialmente los cuatro millones de kilos de alimentos que se perderán desde 2024 cuando se eliminen los fondos europeos de ayuda a la población más vulnerable
"Las donaciones han bajado en Málaga" Diego Vázquez, Banco Alimentos
10:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
El Banco de Alimentos de Málaga advierte de la caída de las donaciones en especie así como de las aportaciones económicas que reciben como consecuencia de los elevados costas y la inflación. Bancosol reparte anualmente más de seis millones de kilos de alimentos en la provincia de Málaga con la ayuda de 168 entidades sociales. Esto permite atender actualmente a casi 49.000 personal de las que más de 14.000 son menores. Desde primavera hasta la actualidad, el Banco de Alimentos ha visto como las aportaciones solidarias se han reducido significativamente tal como ha explicado en SER Málaga el presidente de la entidad, Diego Vázquez.
"Nos preocupa y mucho el efecto que provocará el recorte, a partir del año que viene, de los fondos europeos que se destinan a la población vulnerable y que, en el caso de Málaga, va a suponer perder cuatro millones de kilos de alimentos entre Cruz Roja y el Banco de Alimentos", explica Vázquez, "pero tendremos que ser ingeniosos para buscar alternativas. Las aportaciones que se realizan en noviembre con 'La Gran Recogida de Alimentos' nos sitúa en una muy buena posición pero hay que seguir adelante y sacar iniciativas que puedan servir. Málaga es un pueblo muy solidarios, sigue manteniendo su corazón verde con el que ayuda a todo el que lo necesita", añade el presidente de la entidad.
Bancosol recaudó en 2021, 1,7 millones de euros, cantidad que se dedicó "exclusivamente" a la compra de alimentos. Vázquez ha destacado que "tenemos que estar preparados para seguir dando respuesta" a las personas en riesgo de exclusión social que en Málaga necesitan la ayuda del banco de alimentos. Vázquez también ha explicado que ahora gestionan los donativos a través de una plataforma donde compran los alimentos qué necesitan y cuándo los necesitan, de forma que si son de rápida caducidad, como la leche, no se llegan a desperdiciar. "Antes en enero se empezaba a repartir y a finales de ese mes y principio de febrero no quedaba leche, que es lo que más se demanda. Hoy en día tenemos todo el año", aclara Diego Vázquez.
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....