El Pilar de ‘El Pradillo’ vuelve a manar agua, tras meses sin apenas servicio ni para el ganado ni para el riego, con un caudal perdido
Actuación de las concejalías de Aguas, Obras y Medio Ambiente con el asesoramiento y coordinación del Técnico Medio Ambiental

Primeras ovejas beben agua en la recuperada fuente de El Pradillo apenas unos minutos después de haber recuperado su caudal / Ayuntamiento Jódar

Jódar
Una obra en la que se ha ejecutado en poco más de un mes desde la toma de posesión del nuevo equipo de gobierno, con la implicación de varías áreas municipales, obras, medio ambiente, aguas y hasta servicios municipales con participación hasta del camión de bomberos, según nos explicaba el primer teniente de alcalde y concejal de Aguas, Juan Ruiz, “… Llevamos tiempo viendo que, prácticamente no se podía utilizar este pilar porque no manaba agua… Los ganaderos tenían esa preocupación y ese malestar que tampoco se hacía nada por el Ayuntamiento. Llevan de año y medio a dos años sin poder llenarse bien el Pilar del Pradillo… Desde que estamos en este equipo de gobierno hemos hecho varias actuaciones, yo mismo pensaba que podía ser una bajada de nivel de donde esté la derivación al Pilar, pero viendo que no encontrábamos ese sitio… Hasta nos propusieron meterle agua a presión con el camión de los bomberos, a ver si rompe que pueda haber de suciedad, de algas, tierra y demás y así lo hemos hecho. Lo hemos hecho en varias ocasiones, con el camión de bomberos y ayer rompió el tapón, y lleva 24-48 horas un caño bastante bueno… Aquí ha estado el área de Medio Ambiente, el área de Obras, Servicios, Agua. Esto es un trabajo de todo el equipo de gobierno. Hemos hecho catas en algunos olivares, en los que nos han dado permiso los propietarios…”.
En nuestro informativo Hora 14 Jódar hemos incluido AUDIO con las declaraciones del primer teniente de alcalde y concejal de Aguas, Juan Ruiz.
https://cadenaser.com/audio/cadenaser_jodar_hora14jodar_20230804_141500_143000/
El concejal hacia una llamada al uso responsable, puesto que esa agua solo se puede utilizar como abrevadero y para el riego de los regantes de ‘La Boleta’, “… Hemos puesto unos carteles con los que se prohíbe el llenado de cubas y de cualquier tipo de envase. El agua es solo para abrevadero de todo tipo de animales. El agua sobrante va a la alberca de ‘La Boleta’, al agua no se desperdicia… Ya está el agua ahí, y esperemos que la gente tenga conciencia de que es para abrevadero, incluso para la vista de los propios vecinos y vecinas que pasean por allí y con solo ver correr el agua ya es una alegría y satisfacción poder echarse una ‘manotá’ de agua a la cara, de mismo chorro…”.

Aspecto que presenta la fuente de El Pradillo, tras recuperar el caudal / Ayuntamiento Jódar

Aspecto que presenta la fuente de El Pradillo, tras recuperar el caudal / Ayuntamiento Jódar
Preguntábamos al concejal por posibles actuaciones en el mismo sentido en otros pilares del término municipal, “… En eso vamos a estar en estos años, en recuperarlas. De hecho, hoy vamos a actuar en el Pilar de la Dehesa de la misma forma, a ver si tenemos suerte, y rompe algún tapón. En otras como el Nacimiento o Fuente Vieja que tendrán una actuación distinta… Le vamos a dar un valor de recuperación y de arreglo… Vamos a estar en continuo movimiento y en continuo trabajo, también… Pero siempre manteniendo la sostenibilidad del agua, no vamos a echar agua en un pilar para tirarla…”.
Para aprovechar sus declaraciones, y también relacionada con el agua le preguntábamos por la situación de abastecimiento de agua en la zona del Canónigo, con suministro de agua a unos vecinos si y a otros no. Nos explicaba que está en proceso de regularización, pendiente de la urbanización de la zona y del proyecto de reparcelación, “… Hay una parte, la margen izquierda del camino hacía El Canónigo, esa se está regularizando la urbanización, se le va a dar, en breve, el visto bueno al proyecto de reparcelación. Y hay una parte que también tenía agua suministrada, va a recuperar el suministro de un para de horas al día en breve. Esta situación se va a revertir en una situación legal, en esa zona, en unos meses, porque yo creo que ese proyecto de reparcelación se aprobará en breve, se inscriben las parcelas en un registro y después pasan al proyecto de urbanización, que podemos estar halando de meses. En esos meses podía entrar en una regularización en plena de contadores… En pocos días que llevamos estamos avanzando bastante en este sentido y para hacer un uso sostenible del pozo de Fuente Vieja, que según nos dicen los estudios y los informes que se han hecho, es el mismo acuífero de Serrezuela, del que bebemos toda la población… Vamos a hacer un uso sostenible, un uso controlado y vamos a ver si toda esa zona la controlamos con contadores, y luego ya la margen derecha del camino, de alguna forma urbanística, con alguna figura urbanística (Plan Lista de la Junta de Andalucía) que tenemos en nuestra mano desde hace unos años, antes no se ha trabajado y vamos a trabajarla para eso, para regularizar toda la zona…”.

Chorro de la fuente de El Pradillo a pleno caudal / Ayuntamiento Jódar

Chorro de la fuente de El Pradillo a pleno caudal / Ayuntamiento Jódar
Publicación Ayuntamiento de Jódar
Según publica el Ayuntamiento de Jódar en su perfil en una red social, “… Se trata sin duda de un motivo de alegría para nuestro pueblo en estos tiempos de sequía, especialmente para los ganaderos… Es uno de los pilares municipales de los que disponemos en Jódar, utilizado en otras épocas como lavadero y desde siempre como abrevadero del ganado. Pero llevaba ya muchos meses sin dar más que un hilillo de agua, insuficiente para cualquier aprovechamiento.
Tras reiterados trabajos por parte del Ayuntamiento con objeto de subsanar la situación, por fin el objetivo se ha cumplido. La canalización se ha podido desatrancar y desde la mañana del jueves 3 de agosto, este Pilar vuelve a manar toda su agua en plenitud.
Escasamente una hora después de finalizar la labor, la primera punta de ovejas ha podido saciar su sed en El Pradillo.
Resulta muy gratificante para este Ayuntamiento haber podido atender una insistente demanda del colectivo de ganaderos. Y es nuestra voluntad seguir trabajando en la mejora de todas las infraestructuras públicas.
Pero es también muy importante recordar que estas aguas del Pilar del Pradillo son de uso exclusivo del ganado que abreva en el lugar, pasando el sobrante a regadío de olivar con derechos sobre estas aguas…”.

Señales de prohibición del llenado de cubas en la fuente de El Pradillo / Ayuntamiento Jódar

Señales de prohibición del llenado de cubas en la fuente de El Pradillo / Ayuntamiento Jódar
También en la publicación se hace constar que “ESTÁ TERMINANTEMENTE PROHIBIDO LLENAR CUBAS U OTROS RECIPIENTES CON DESTINO AGRÍCOLA EN OTROS PARAJES, ASÍ COMO LAVAR VEHÍCULOS.
Tanto en El Pradillo como en el resto de pilares públicos…”.