¿Cómo está siendo la vendimia en la provincia de Málaga?
La sequía ha hecho que se adelante una semana la recolección de la uva pero no ha perjudicado a la calidad de la fruta
Málaga
La vendimia ha arrancado en la provincia de Málaga de manera habitual, aunque sí es cierto que en algunas zonas de la provincia como son la Axarquía y Mollina han adelantado la recogida de la uva una semana. Todo depende un poco del tipo de fruto que se cultive en cada una de estas zonas, ya que los tiempos de maduración son diferentes. Así lo ha explicado a la Cadena Ser, Javier Aranda, secretario general del Consejo Regulador de Vinos de Denominación de origen de la provincia.
Algo que sí es menos usual es que en la Serranía de Ronda ya ha comenzado la vendimia, cuando allí por las características climáticas y de la tierra esta suele empezar a mediados de agosto, siendo así la más tardía de Málaga. "Esto ha sido solo en algunas parcelas, por lo que decir de una manera tajante que este año la vendimia ha comenzado antes, no sería correcto", ha comentado Aranda.
Aunque este adelanto no ha sido muy sustancial, hay que tener en cuenta que se ha producido debido al cambio climático y la sequía que se está viviendo este año en todo el territorio. Desde el punto de vista de la producción y de las bodegas, lo que más preocupa no son en sí las altas temperaturas que se viven durante el día. Desde el Consejo Regulador de Vinos explican que ya el año pasado, desde el mes de abril hasta septiembre, también se superaron las previsiones medias de temperaturas esperadas. Para ellos, la anomalía reside en lo cálidas y tropicales que están siendo las noches y en la sequía que azota a toda la provincia.
Aunque la vid es un cultivo de secano, los meses que llevamos de bajas precipitaciones han ocasionado que la capacidad de producción vaya mermando poco a poco. Según los datos que Aranda ha proporcionado, en la campaña anterior se rondaron los dos millones de kilos, este año las previsiones muestran que la producción será algo menor por la ya nombrada acusada falta de agua.
En lo que sí hacen hincapié desde el Consejo Regulador y las bodegas es en la buena calidad que está teniendo la uva aun cuando las condiciones climatológicas no han sido las óptimas. Y es que, no han encontrado ningún problema con los fitosanitarios por lo que el producto está sano. Tanto Argimio de Bodegas Nilva como José María Losantos, presidente de Bodegas Chinchilla en Ronda, cuentan que la vendimia no ha empezado aún de forma regular en sus bodegas, pero que más que la producción lo que a ellos les importa es que la calidad de la uva que para el vino es muy buena.
En la Axarquía, en Bodegas Bentomiz, además de elaborar vinos y mostos, están aprovechando estos días para promocionar el enoturismo. Todo aquel que quiera ver el proceso de producción de la uva de principio a fin tiene la posibilidad de hacerlo disfrutando también del paisaje de los viñedos de la zona. Ya se puede escuchar el reportaje en el programa de Hoy por Hoy.