Hoy por Hoy CórdobaHoy por Hoy Córdoba
Sociedad | Actualidad
ENTREVISTA

Sara Carrillo: "He llegado a ocultar mi dirección en los currículums para que no me discriminen por vivir en Las Palmeras"

Graduada en Educación Primaria con uno de los mejores expedientes académicos de España, se ha convertido en un referente para los niños y niñas de este barrio a los que anima a estudiar para que, como ella, "puedan cumplir sus sueños"

Graduada en Educación Primaria con uno de los expedientes más brillantes de España y vecina de Palmeras / Cadena SER

Graduada en Educación Primaria con uno de los expedientes más brillantes de España y vecina de Palmeras

Córdoba

Sara Carrillo puede presumir de contar con uno de los mejores currículum de España en su especialidad, según la Sociedad Española de Excelencia Académica, gracias a las 12 matrículas de honor que acompañan a su título de graduada en Educación Primaria, mención en Necesidades Educativas Especiales obtenido en la Universidad de Córdoba. Además, esta joven de 25 años tiene un Master en Educación Inclusiva (con 9 matrículas de honor) y actualmente está cursando un segundo Master en Actividad Física y Salud con una nota media de 9.7.

Sin embargo, cuando en año 2015 Sara quiso matricularse en la UCO, tras rozar el sobresaliente en Selectividad, no pudo hacerlo porque en su casa no tenían ordenador ni internet y todos los trámites eran telemáticos. Este fue uno de los muchos obstáculos que Sara ha tenido que superar a lo largo de su vida desde que comenzó a estudiar en el colegio de su barrio, el Pedagogo García Navarro, en Las Palmeras.

"Estoy muy orgullosa se ser lo que soy, y de vivir donde vivo"

Entrevista a Sara Carillo, graduada en Educación Primaria con uno de los expedientes más brillantes de España y vecina de Las Palmeras

Entrevista a Sara Carillo, graduada en Educación Primaria con uno de los expedientes más brillantes de España y vecina de Las Palmeras

18:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sara Carrillo reconoce que vivir en las Palmeras, uno de los 15 barrios más pobres de España según el último informe del INE, ha sido un estigma social con el que ha tenido que convivir desde pequeña. "Frases como 'para que vas a estudiar si no vas a llegar a nada' pesan como una losa y llegan a afectar a tu autoestima", reconoce Sara.

La falta de un ordenador, o de conexión a internet en casa no son los únicos obstáculos que ha tenido que superar nuestra invitada hasta llegar a la universidad. "En aquella época en Palmeras no había centro cívico ni biblioteca, así que mi padre nos llevaba al barrio de al lado para alquilar libros porque en casa apenas llegábamos a final de mes", nos ha contado.

Sin embargo, con mucho esfuerzo y constancia, y con el apoyo de su familia y de sus vecinos "que siempre siempre han creído en mí", Sara pudo cumplir su sueño de llegar a la universidad y de demostrar su gran capacidad intelectual.

Ella es consciente de que con su ejemplo está contribuyendo a cambiar la imagen de un barrio "que la gente no conoce" y del que se siente muy orgullosa, No obstante, reconoce que "evito decir que vivo en Palmeras; prefiero que me conozcan primero porque así se rompe el estereotipo". Incluso "he llegado a ocultar mi dirección en el currículum", ha confesado.

Ahora, con su título universitario y un Master bajo el brazo, Sara ha vuelto a las Palmeras donde colabora en un programa socioeducativo de la mano de la Asociación Estrella Azahara. Allí trabaja cada día con niños y niñas que todavía se sorprenden de que siendo del barrio sea maestra. "Con cinco o seis años ya tienen la idea preconcebida de que no pueden llegar a ser nada. Soy referente para ellos, para que vean que si yo he podido, ellos también pueden."

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00