Un dron introduce móviles y droga en la prisión de Alhaurín de la Torre (Málaga) donde los funcionarios denuncian falta de medios
El material ha sido localizado en la celda del preso. La Asociación Profesional de Funcionarios de Prisiones reclama refuerzo de personal por parte de la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias
"Cada vez nos ponen el trabajo más difícil" Rafael Paniza, Asociación Profesional de Funcionarios de Prisiones
05:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
Ha vuelto a ocurrir y en pleno mes de agosto. Los funcionarios de la prisión de Alhaurín de la Torre (Málaga) han incautado cuatro móviles y droga que fueron introducidos usando un dron. El material fue localizado en el interior de la celda de un preso de módulo trece de la prisión malagueña. "Son hechos que ocurren con más normalidad de la que creemos y creo que la sociedad debe conocer esos problemas. También debe ser consciente de la importancia que tiene el trabajo de los funcionarios de prisiones en cuanto a la seguridad de las mismas debido a que sin el trabajo de estos profesionales poco sentido tendría el gran trabajo que hacen las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado", explica en SER Málaga Rafael Paniza, secretario de Relaciones Institucionales de la Asociación Profesional de Funcionarios de Prisiones.
Más información
Eslabón necesario por la seguridad
"Somos un eslabón imprescindible en esa seguridad y así quiero que lo entienda la sociedad y que se reconozca el trabajo que realizamos". Relata el funcionario que "se encontraron cuatro móviles, hachís y marihuana en el módulo 13, un módulo de presos extranjeros. Entraron -como ya hemos denunciado en varias ocasiones- a través de un dron y volvemos a reiterar la peligrosidad que eso tiene, que un dron traiga objetos prohibidos a un centro penitenciario; la dificultad que tiene también para localizarlo. Otro interno -que comunicó 'vis a vis' introdujo también móvil y droga en su cuerpo. A este hay que sumar que un preso golpeó a otro, ese mismo reo por la noche siguió insultando, amenazando a los funcionarios, se autolesionó. Los compañeros relatan que había sido un día de mucho trabajo, un día horroroso, por todo lo que eso produjo, porque al final esto genera muchísimo trabajo", explica Paniza.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
Reclaman más medios
"Es difícil encontrar los objetos prohibidos, los guardan muy bien. Las herramientas que tenemos cada vez son menores y la Secretaría General de Instituciones Penitencias (dependiente del Ministerio del Interior), en base a sus instrucciones, cada vez, nos pone el trabajo más difícil. Me gustaría reconocer, ya que no se hace nunca desde Instituciones Penitenciarias, el gran trabajo que el día uno de agosto realizaron los compañeros que estaban de servicio por esas incautaciones, por la intervención en las peleas, por la actuación en las autolesiones. Creo que se hizo un gran trabajo y así debe reconocerse. Sigo diciendo que esta Secretaría general, no sé por qué, sigue esa línea, una línea desde luego de maltrato pero dejando de lado la seguridad y creo que la seguridad es una parte muy importante de nuestro trabajo. De alguna manera hay que mantener el orden y el control y nos limitan cada vez más las herramientas que tenemos", añade el dirigente.
Más información de Málaga
Reconocer el esfuerzo de los funcionarios
"Nos están poniendo las cosas muy difíciles, y así desde luego que no podemos trabajar. Siempre lo digo, que tenemos que tener todas las garantías legales, materiales, formativas y desde luego, tenemos que tener el respaldo que a día de hoy creo que no tenemos, el respaldo legal por parte de nuestros dirigentes que tienen que apoyarnos y dependemos de ellos. Y si ellos no nos ven como el garante que somos dentro de las prisiones, poco vamos a hacer. Desde aquí quiero mandar ese mensaje a la Secretaría General: volvemos a reiterar nuestras dificultades, necesitamos una modernización de esta institución y necesitamos que crean en estos grandes profesionales. No puede ser que estén aumentando, o que hayan aumentado en este 2023 los delitos a nivel nacional, como han aumentado y que sigan vendiendo, que hay menos gente en prisión. Y además, las prisiones como digo, lo quieran ver o no, generan seguridad porque hay un problema en cuanto a la comisión de delitos y esos delitos se frenan, por así decirlo, con la entrada de esas personas en prisión", concluye Paniza.
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....