El aumento de los precios golpea a las tiendas de barrio
Con el incremento del IPC los comercios locales aseguran subidas de hasta el 40%
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/I6SKDEYKGBEEHAMWWDYXVXRVWM.jpeg?auth=d164b0210b0bbaaea7e98156a9d3a2be1c91da005afbaa4c93df99463addaec5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Puesto de verduras en un mercado / Fernando Bayo Rodríguez
![Puesto de verduras en un mercado](https://cadenaser.com/resizer/v2/I6SKDEYKGBEEHAMWWDYXVXRVWM.jpeg?auth=d164b0210b0bbaaea7e98156a9d3a2be1c91da005afbaa4c93df99463addaec5)
Málaga
El encarecimiento de los precios provoca un descenso de los ingresos por ventas en los negocios locales, puesto que los clientes han reducido su consumo. Algunos comerciantes sostienen que les resulta imposible renovar plantillas.
En lo que respecta al sector de la alimentación, el coste de la cesta de la compra ha aumentado un 10,2% en la provincia en los últimos doce meses.
Algunos establecimientos de alimentación en Teatinos han cifrado subidas en los precios de hasta el 40%. Las sandías han sido uno de los productos que más se ha encarecido, pese a ser temporada.
Los dueños de las tiendas declaran que este sobrecoste se debe a las lluvias con granizo de mayo y junio. Algunos de ellos cifran incluso en un incremento del 200% respecto al año pasado.
Asimismo, estos comercios aseguran que encuentran nichos de mercado con respecto a las grandes superficies, ya que ellos adquieren ciertos productos costosos como la sandía o el melón. La calidad de sus productos afirman que es otro factor que influye a la hora de preferir las tiendas locales.
Otro tipo de negocios, como aquellos relacionados con el sector textil, papelería o droguería también han experimentado un descenso de las ventas que vinculan a la inflación.
En cualquier caso, al contar con una clientela fija estos establecimientos han podido sobrevivir a esta situación, aunque los compradores consuman menos.