El Consejo Audiovisual andaluz advierte del libre acceso "ilimitado" de menores a contenido pornográfico y gore
El 'Informe sobre el libre acceso a contenido adulto en plataformas de mensajería y otras redes' señala Telegram como la red social donde los menores tienen menos barreras para acceder a este tipo de contenido

Los detenidos contactaron con la víctima por redes sociales / Nicolas Asfouri (Getty Images)

Sevilla
El consejo Audiovisual de Andalucía ha llevado a cabo el 'Informe sobre el libre acceso a contenido adulto en plataformas de mensajería y otras redes' y se realiza con la idea de profundizar en la línea de trabajo relacionada con la protección de menores sobre la comprobación y denuncia de la existencia de contenidos inadecuados, nocivos o de riesgo para los menores de edad, y que son fácilmente accesibles para estas audiencias en Internet.
En un comunicado, la Junta ha señalado de que este informe recoge los resultados de las investigaciones realizadas para comprobar si tales extremos son ciertos y éstos vienen a corroborar tal realidad, la cual resulta difícil de calificar a la luz de los contenidos a los que se ha podido acceder sin ningún tipo de limitación.
Un menor con un dispositivo móvil puede acceder, a través de Telegram --y de forma minoritaria a través de Whatsapp-- a un tipo de contenido del todo inadecuado para estas audiencias y de dudosa legalidad en general, sin limitación alguna. Asimismo, la investigacion ha localizado material inadecuado en Whatsapp y Facebook y en una cuenta de Instagram.
No han podido comprobarse todos los hilos y pistas que han ido arrojando estos trabajos, dada la necesaria limitación de la investigación y realización de este informe en espacio y tiempo, pero, por lo observado, podría llegarse a presumir que el material inadecuado al que se ha accedido en Telegram, pornográfico y gore, parece ilimitado.
También, que hay un contenido inadecuado que, aunque menos visible y abundante, sigue siendo accesible para menores en Instagram, Youtube y otras plataformas y redes sociales menos conocidas, aunque estos extremos no han podido corroborarse, por excederse de la concreción del informe, así como por la necesidad de limitar las búsquedas, que van arrojando resultados de manera que unos van conduciendo a otros y éstos, a su vez, a otros muchos.
No ha sido necesario acudir a cada uno de los resultados obtenidos para poder afirmar que Telegram, y las otras plataformas mencionadas, pero particularmente y especialmente esta primera, es una aplicación donde cualquier persona, menor o no, que la utilice, tiene accesibilidad a un mundo de contenidos de todo tipo, incluidos la pornografía y otros, algunos presuntamente delictivos, que bien podrían admitir el calificativo de haber escapado de una especie de "galería de los horrores".
Metodología
El universo del informe lo conforman principalmente los contenidos localizados en la plataforma de mensajería Telegram, Whatsapp, en la plataforma de intercambio de vídeos YouTube, y también en Facebook, Tiktok e Instagram.
Del mismo modo, se ha analizado material audiovisual alojado en otras páginas webs a las que han conducido las pistas e hilos que arrojaron los principales resultados. Este informe ha considerado el material audiovisual presente en estas plataformas y sitios webs al haber encontrado en ellos contenidos prohibidos e inadecuados para su visualización por parte de menores de edad y que son accesibles sin limitación alguna.
En el transcurso de la realización de este trabajo, los servicios técnicos del CAA han podido suscribirse a 59 canales y grupos de Telegram. A tres de Whatsapp, a una plataforma de mensajería con contenido delictivo --sin dificultad-- y acceder a contenido pornográfico y violento en Facebook, y, en menor medida, en Instagram y Tiktok.
Al mismo tiempo, se ha podido comprobar, también, que el enlace al grupo de Facebook con este tipo de contenido puede hacerse sin necesidad de tener perfil en esta red, ya que éste ha sido indexado y accesible desde los resultados que ha arrojado una de las búsquedas realizadas en Google.
Para ver los contenidos de estos grupos y canales en las aplicaciones de mensajería, se han seguido los consejos de los abundantes tutoriales que existen en Internet --muchos son sitios especializados en tecnología--, tanto contenido escrito en páginas webs y artículos, como a través de vídeos de YouTube.
Para poder suscribirse a estos canales, sólo ha sido necesario tener un móvil y ver cómo se desbloquea el contenido sensible en Telegram, consistente, en resumen, en bajar la app para el ordenador a través de la página Telegram.org, seguir unos pasos a través de la opción de ajustes, que conduce a una opción descrita como "desbloquear contenido sensible". Se realiza con un clic y ya Telegram puede mostrar todo este contenido.
Para Whatsapp no ha sido necesario. No obstante, las búsquedas e intentos de suscripción a grupos de esta plataforma han sido en su mayoría infructuosos. Resulta más difícil y son menos numerosas las opciones encontradas en las búsquedas. También ha habido muchos grupos anunciados cuyos enlaces de invitación estaban o rotos o expirados.
Antecedentes
En el marco de estas actuaciones sobre la protección de los menores respecto a la pornografía en línea --y otros contenidos audiovisuales inadecuados-- en Internet, el CAA ha elaborado varios informes en los que ha podido constatarse la existencia de estos contenidos en diferentes sitios webs, sin que operen mecanismos de limitación de edad para acceder a ellos, en una presunta violación de la Ley General de Comunicación Audiovisual, o de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, entre otras.
Uno de esos últimos trabajos constató y denunció la existencia de vídeos que daban a conocer la manera de acceder a contenidos para adultos que se ofrecían en plataformas como OnlyFans, y otras webs, plataformas y redes, una práctica que se había apuntado en el contexto de los trabajos, jornadas y reuniones que este organismo ha mantenido con instituciones, expertos y agentes implicados en la línea de trabajo descrita.
El último informe aludido abrió una nueva vía de investigación, pues en él, Telegram se ha revelado como una de las plataformas de mensajería instantánea en la que más fácilmente es accesible la pornografía, un contenido que puede potencialmente llegar a los menores con acceso a un dispositivo móvil y, por tanto, a la aplicación. Fruto de esa investigación sale a la luz el informe descrito.