Cepsa invierte más de 27 millones en reducir huella en el entorno del Campo de Gibraltar
Estas declaraciones medioambientales, de carácter voluntario, muestran el compromiso de Cepsa con la transparencia, innovación y la responsabilidad con el entorno

Cepsa invierte más de 27 millones en reducir huella en el entorno del Campo de Gibraltar
19:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
San Roque
Hablamos ahora de la responsabilidad medioambiental de Cepsa que ha invertido a lo largo del pasado año más de 27 millones en reducir la huella en el entorno del Campo de Gibraltar. Vamos a conocer algunos detalles que no se nos escapan y que son importantes para esta comarca y su entorno medioambiental. Para ello contamos ya con la participación de Jesús Mota, responsable de protección ambiental del parque energético de Cepsa en San Roque.
El Parque Energético San Roque y la Planta Química Puente Mayorga, centros industriales de Cepsa en San Roque, invirtieron en el año anterior 27,5 millones de euros en mejoras en la gestión ambiental, destacando los proyectos relacionados con la mejora de la gestión del agua y de las emisiones. En total, se han invertido 101,02 millones en actuaciones ambientales desde 2020.
Según se desprende de ambas declaraciones, auditadas por AENOR, el Parque Energético San Roque y la Planta Química Puente Mayorga lograron la certificación única del sistema de gestión ambiental conforme a la norma ISO 14001, así como la validación de Declaración Ambiental EMAS (una herramienta de gestión ambiental que emana de la normativa voluntaria de la Unión Europea que reconoce a aquellas organizaciones que han implantado un sistema de gestión y han adquirido un compromiso de mejora continua, verificado mediante auditorías independientes), con el fin de facilitar al público y a otras partes interesadas información respecto al comportamiento medioambiental de los centros industriales y la mejora permanente en materia de protección del medio ambiente. Además, también se ha verificado la memoria ambiental de la terminal marítima de Cepsa para dar cumplimiento a la Guía de Buenas Prácticas Ambientales de Puertos del Estado. La Planta Química Puente Mayora, que ya ha lleva más de 25 años en el registro EMAS, siendo la primera instalación en España en obtener este certificado, ha sido reconocida recientemente por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul por este mérito. El Parque Energético cumplirá esta efeméride el año próximo.
La inversión en mejoras medioambientales en el Parque Energético San Roque ha sido de 22,3 millones de euros, mientras que la Planta Química Puente Mayorga ha destinado 5,2 millones, principalmente enmarcados en proyectos de reducción de emisiones y del consumo energético, la mejora de la impermeabilización y de la gestión del agua.
Los retos, más allá del cumplimiento establecido, se han alcanzado en un 92% en el Parque Energético San Roque y en un 100% en la Planta Química Puente Mayorga, destacando los que tienen que ver con la mejora en la gestión del agua, un recurso preciado y escaso, y de la gestión del suelo. Estos resultados han sido evaluados como muy positivos por parte de las direcciones de ambas instalaciones.
Adicionalmente las declaraciones medioambientales contienen información sobre otros muchos aspectos, a disposición siempre del ciudadano y de las instituciones y organizaciones, que van desde el control de ruidos a la inspección de los suelos, pasando por la gestión de las emisiones al aire o las acciones formativas y de sensibilización de personal propio y de empresas auxiliares.
El Parque Energético San Roque mantiene sus emisiones de SO2 en los valores más bajos de la serie histórica. En general, las emisiones atmosféricas fueron muy inferiores a los límites establecidos legalmente en las Autorizaciones Ambientales Integradas en ambos centros industriales.
En la planta de tratamiento de aguas del Parque Energético San Roque se tratan también los efluentes hídricos de la Planta Química Puente Mayorga. Las declaraciones medioambientales indican que el volumen de efluentes en el punto principal de vertido fue un 26,7% inferior al autorizado y se cumplieron en todo momento los valores medios mensuales autorizados.
Además, Cepsa trabaja en San Roque para ser más eficiente en el consumo de energía, lo que contribuye significativamente a la reducción del impacto ambiental de los procesos, ya que una disminución de los consumos energéticos implica automáticamente una menor emisión tanto de gases de efecto invernadero como de otros gases que impactan en la calidad del aire. Cepsa en San Roque se encuentra certificada bajo la norma ISO 50001, cuyo objetivo es fomentar la eficiencia energética, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero e incrementar el aprovechamiento de las energías excedentarias.
De hecho Rosendo Rivero, director del Parque Energético San Roque, ponía de manifiesto estos días que “el trabajo del equipo de Protección Ambiental y de todos los que formamos Cepsa para reducir nuestra huella en el entorno año a año, un compromiso que se extiende a la transparencia que mantenemos con nuestros vecinos del Campo de Gibraltar, motivo por el cual hacemos públicos estos datos. Seguimos trabajando además por implementar nuevos proyectos que harán de la comarca y Andalucía epicentro de la transición energética porque en Cepsa ya hemos empezado nuestro proceso de descarbonización y vamos a liderar la transición energética a través de los biocombustibles, el hidrógeno verde y los preceptos de la Economía Circular”.
Cepsa, a través de su Fundación, creada en 2016, se caracteriza por su proactividad en la defensa y mejora de la biodiversidad en los entornos de sus centros de producción. Buen ejemplo de esta línea de actuación es la recuperación y puesta en valor de la
Estación Ambiental Madrevieja en San Roque. Con este programa Fundación Cepsa pone a disposición de la población un espacio y unas actividades que dan a conocer el entorno natural de la zona. También se está colaborando con la recuperación de Arroyo Negro en La Línea.
La compañía tiene habilitada la siguiente dirección de correo electrónico donde se solventarán todas las dudas que se tengan acerca de las declaraciones ambientales y su contenido: comunicacion.sanroque@cepsa.com.

Suelta de Lechuza en Madrevieja / Fundación Cepsa

Suelta de Lechuza en Madrevieja / Fundación Cepsa

Juan Manuel Dicenta
En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...