Mejoran las pernoctaciones y la rentabilidad de los hoteles, aunque baja la ocupación
Los visitantes extranjeros salvan el mes de junio ante la caída de los turistas nacionales, según los datos del Instituto Nacional de Estadística
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OGFQJBIPBJGS5G6TKJDLDNOE6M.jpg?auth=86037eca3374b33d8d9d9ab1579830b5d378a02f5f93ebce07705f31d6be6682&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Hotel de la Costa del Sol (AEHCOS)
![Hotel de la Costa del Sol (AEHCOS)](https://cadenaser.com/resizer/v2/OGFQJBIPBJGS5G6TKJDLDNOE6M.jpg?auth=86037eca3374b33d8d9d9ab1579830b5d378a02f5f93ebce07705f31d6be6682)
Málaga
La Costa del Sol registra un nuevo récord de pernoctaciones en el mes de junio: Málaga ha registrado 2.192.655 estancias en los hoteles, lo que implica una subida del 1,45 por ciento con respecto al año pasado y supera los datos de 2019, el año récord por excelencia, cuando se contabilizaron 2.169.935 pernoctaciones en alojamientos de la provincia. Sin embargo, bajan un 3,81 por ciento el número de visitantes, que han sido 587.898, por un descenso de los turistas nacionales, acuciados por la subida de los precios en el sector y por la inflación genérica.
Los datos de la encuesta de Coyuntura Turística publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que son los visitantes extranjeros los que salvan el mes de junio, ya que hay más turistas internacionales -1.640.045- y protagonizan más estancias en los hoteles que el año pasado; de hecho son los que hacen crecer el número de pernoctaciones en junio a pesar de que las estancias en los hoteles de los visitantes nacionales han caído un 11 por ciento.
En cuanto al grado de ocupación por plaza hotelera, se sitúa en el 67,58 por ciento durante el mes pasado frente al 69,42 por ciento de junio de 2022, aunque hay que tener en cuenta que en la actualidad se contabilizan 704 hoteles abiertos cuando el año pasado eran 623, es decir, 81 establecimientos hoteleros menos. Si se comparan las cifras con 2019, cuando la ocupación en junio fue del 70,6 por ciento, ahora hay 107 establecimientos abiertos más, a tenor de los datos del INE.
Mejora la rentabilidad en los hoteles y del empleo
La rentabilidad en los hoteles ha mejorado con respecto a junio del año pasado, según los dos indicadores que maneja esta encuesta. El primer indicador es la tarifa media diaria (ADR), que indica el ingreso medio obtenido por la ocupación de una habitación y que está en 138,52 euros de media, lo que supone una mejoría del 10,24 por ciento con respecto a junio del año pasado. El incremento supera la media andaluza, que es del 6,13 por ciento, y nacional, que asciende al 6,67.
La otra variable es la relativa a los ingresos por habitación disponible, que se acerca a los 108,78 euros, a la cabeza de Andalucía y por encima de la media española. Aquí, el aumento ha sido del 7,78 por ciento en doce meses, levemente por debajo de la media española, que está en un 8,52 por ciento de subida, pero muy por encima de la andaluza, que se queda en el 5,34 por ciento de variación con respecto al mismo mes de 2022.
En cuanto a los datos de empleo, los establecimientos hoteleros alcanzan los 18.007 trabajadores frente a los 17.349 registrados en el mes de junio del año 2022 y a los 17.034 empleos que se contabilizaron en el ejercicio 2019.
![Nieves Egea](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/b1fb9505-472b-43d2-83c1-dd472dae4710.png)
Nieves Egea
Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...