Sociedad | Actualidad

El corte de luz de 24 horas en Granada se produjo por una manipulación fraudulenta del transformador, según ENDESA

Unos 200 abonados del distrito Norte de la ciudad estuvieron todo el sábado sin suministro

Transformador eléctrico en el distrito Norte de Granada quemado tras una manipulación externa

Transformador eléctrico en el distrito Norte de Granada quemado tras una manipulación externa

Granada

El corte de luz que afectó la madrugada del sábado a unos 200 abonados del distrito Norte de la ciudad de Granada estuvo provocado por la manipulación de un transformador, que quedó calcinado, para robar electricidad, según ha informado ENDESA.

Una de las zonas de Cartuja, alrededor de la calle Bermúdez Pedraza, estuvo sin luz casi 24 horas. La compañía ha localizado el problema en el transformador, preparado para dar luz a 1.200 abonados. Sin embargo, la instalación resultó gravemente dañada por las manipulaciones realizadas desde el pasado miércoles por personas ajenas a la compañía, asegura un comunicado de ENDESA, dedicadas al fraude eléctrico, principalmente para plantaciones de marihuana.

La empresa ha asegurado que estos hechos se repiten en otros transformadores de las zonas donde se cultiva droga en viviendas o locales y donde el porcentaje de fraude es elevado.

En algunas zonas del distrito Norte, el robo de electricidad es superior al 90 por ciento, según ENDESA. La suministradora asegura que repetidamente denuncia los fraudes detectados ante las fuerzas de seguridad.

En lo que llevamos de año, los técnicos han realizado casi 2.000 inspecciones en distintos puntos de la provincia. Una tercera parte de las instalaciones supervisadas eran fraudulentas.

Transformador calcinado

Los técnicos de ENDESA han estado trabajando desde primera hora del sábado para reponer el suministro cuanto antes a los 200 clientes con contrato en vigor de la zona, quedando normalizado a las 23 horas del 22 de julio.

Para ello, una vez que los efectivos de Bomberos garantizaron que la zona era segura para trabajar, los técnicos procedieron a desinstalar todo el material interior del centro de transformación que quedó inutilizable. Tras ello, hicieron una evaluación de los daños del centro de transformación y solicitaron el acopio del material nuevo consistente en dos máquinas transformadoras, celdas de media tensión y cuadros de baja tensión.

Los trabajos de instalación, que han supuesto una inversión de 45.000 euros, son una solución provisional, ya que por la afectación de la infraestructura eléctrica, se tendrá que revisar en las próximas semanas para realizar una evaluación. Esto conllevará meses de trabajo hasta analizar y rediseñar las redes de baja tensión.

Última tecnología

Este centro de transformación contaba con dos máquinas transformadoras con una potencia total instalada de 2.000 KVA, es decir estaba preparado para poder ofrecer suministro a 1.200 clientes. Sin embardo, el número total de clientes con contrato en vigor que se abastecían desde esta instalación eran menos de 200, por lo que este centro estaba capacitado para atender hasta seis veces más suministros de los contratados, según un comunicado de ENDESA.

Además de esta sobrecapacidad de potencia que se ha realizado en los últimos cinco años, que ha supuesto una inversión de 40.000 euros, la instalación contaba con la tecnología más avanzada en sensorización, a través de dispositivos LVS, que permiten controlar los valores de carga y temperatura de las máquinas, así como nuevos interruptores de baja tensión recientemente instalados, hace solo dos meses, con la tecnología más puntera del mercado. Todas estas mejoras forman parte de los planes de inversión periódicos para el refuerzo de la red de la compañía.

Estos automatismos de baja tensión funcionan como medida de protección de la instalación, ya que permiten regular la intensidad de las máquinas del centro de transformación para que se adecuen a las condiciones de demanda y de temperatura y se evite un sobrecalentamiento con mayores consecuencias, como el ocurrido en esta ocasión tras su manipulación por terceros.

Seguridad

Los automatismos instalados en este centro de transformación garantizaban su seguridad, así como la del entorno, al evitar posibles sobrecalentamientos.

La manipulación de la red eléctrica por personas ajenas a la compañía supone un grave riesgo para la integridad de las instalaciones y para la salud pública, ya que exponen a la infraestructura eléctrica a un funcionamiento sin ningún tipo de protección, vulnerando cualquier norma de seguridad.

Estas actuaciones conllevan problemas muy graves de seguridad no solo para las personas que la realizan y manipulan la red sin consentimiento ni conocimiento, sino también para las personas que conviven en estos entornos.

A esto hay que sumar la integridad de los operarios de ENDESA que no saben a lo que se enfrenten cuando tienen que acudir para normalizar el suministro y pueden recibir descargas mortales por la manipulación previa de terceros.

Lucha contra el fraude

ENDESA sigue trabajando activamente en la lucha contra el fraude eléctrico. En 2022, se realizaron un total de 18.045 inspecciones en la provincia de Granada y de ellas el 35% tuvieron como resultado fraude. En lo que llevamos de 2023, se han realizado 1.868 revisiones con un 32% de fraude detectado.

La empresa sigue trabajando, también, con las fuerzas del orden para llevar a cabo de forma conjunta acciones para luchar contra el fraude eléctrico, principalmente derivado de las plantaciones de marihuana.

En 2022, se han llevado a cabo junto a las Fuerzas de Seguridad del Estado 95 actuaciones que han derivado en más de 2.665 cortes de suministro por fraude, y en 2023 se han realizado 47 actuaciones con FFSS con más de 979 cortes. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00