Hoy por Hoy Campo de GibraltarHoy por Hoy Campo de Gibraltar
Sociedad
Libros

Juan Carlos Fernández Serrato nos presenta su ensayo "Hacia una teoría del pop"

Una lectura alternativa del fenómeno de la música pop

Juan Carlos Fernández Serrato nos presenta su ensayo "Hacia una teoría del pop"

Juan Carlos Fernández Serrato nos presenta su ensayo "Hacia una teoría del pop"

22:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Juan Carlos Fernández Serrato es ensayista, crítico literario y profesor de Teoría de la Comunicación y de la Información en la Universidad de Sevilla. Ha publicado diversos trabajos sobre la relación entre las vanguardias y los discursos de masas. Obtuvo el premio internacional Gerardo Diego de Investigación literaria en el año 2015 por su ensayo "La mirada de orfeo". Hoy nos acompaña en nuestros estudios para presentarnos su último trabajo literario, un ensayo titulado "Hacia una teoría del pop". Fernández Serrato es natural de La Línea y recuerdo que en una ocasión, fue nuestro primer contacto, tuvimos oportunidad de hablar de la estigmatización de los barrios y los pueblos, La Línea vivía momentos muy duros con una presencia continua en los medios, incluso Netflix realizó una serie documental.

Pero hoy hablamos de su ensayo "Hacia una teoría del pop". Suele decirse que el pop es la "cultura popular" de las sociedades contemporáneas, algo que, como mínimo, merece la pena examinar con un poco más de detalle, eludiendo las inercias que impone la teoría anglosajona. Esa es la tarea que se propone "Hacia una teoría del pop", planteando, desde una visión crítica, una síntesis de los puntos fundamentales que ha tratado la reflexión académica y proponiendo una lectura alternativa del fenómeno de la música pop como lógica cultural dominante de nuestro presente.

Se aúnan en este ensayo las reflexiones teóricas, con el imprescindible anclaje histórico, buscando establecer algunas líneas de demarcación que sirvan al lector para orientarse en el fenómeno cultural más apasionante de los discursos estéticos contemporáneos.

Fernández Serrato trabaja desde hace mucho tiempo sobre culturas pop, pero lo hacía desde el ámbito académico. "Lo que fue determinante es que hubo una oferta de la editorial Cátedra que pretendía hacer una colección dirigida a ensayos que no fuesen estrictamente académicos sino que tuvieran una visión de un público culto amplio, en el que se me propuso reflexionar sobre estos temas que ya había trabajado. Me pareció un reto maravilloso".

El autor señala que el pop no es lo popular, "es una industria cultural que tiene su origen en Estados Unidos, no en la cultura popular norteamericana, sino en la industria musical norteamericana y en principio era una manera, simplemente, de hacer productos vendibles, para un grupo social que nunca había tenido poder adquisitivo, antes de los años 50, que eran los jóvenes".

Portada del libro de Juan Carlos Fernández Serrato "Hacia una teoría del pop"

Portada del libro de Juan Carlos Fernández Serrato "Hacia una teoría del pop" / Ediciones Cátedra

Portada del libro de Juan Carlos Fernández Serrato "Hacia una teoría del pop"

Portada del libro de Juan Carlos Fernández Serrato "Hacia una teoría del pop" / Ediciones Cátedra

Juan Manuel Dicenta

Juan Manuel Dicenta

En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00