Los sindicatos anuncian movilizaciones si la patronal no sube los sueldos en bares y restaurantes en un año histórico de facturación
CC.OO y UGT reclaman que los salarios aumenten un 4% en 2023
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y3WP3AOWONATLH7EQGMIWARKFQ.jpg?auth=85db71d36e0581288d96525e285c1d7bb1ca424b719c1994af38913d3b90c0fd&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Sindicatos en Málaga reclaman un mayor subida de salarios / Luis Correa
![Sindicatos en Málaga reclaman un mayor subida de salarios](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y3WP3AOWONATLH7EQGMIWARKFQ.jpg?auth=85db71d36e0581288d96525e285c1d7bb1ca424b719c1994af38913d3b90c0fd)
Málaga
La pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores y la subida de los precios y de las hipotecas ha incentivado a los sindicatos de Málaga a aumentar sus exigencias en torno al convenio con la patronal para subir los salarios de la plantilla del sector hostelero. A pesar de que se firmó hace unos días, los sindicatos ven ahora "insuficiente" el incremento pactado.
El acuerdo actual es de un aumento del 2%, pero, ante las previsiones de una temporada "excelente", UGT y CC.OO reclaman que los salarios lleguen a aumentar hasta un 4% en este mismo año.
La patronal, en cambio, pretende mantener el convenio firmado. Los empresarios alegan que el turismo nacional va a sufrir un descenso este año y que deben hacer frente a los préstamos ICO y a las deudas tras estos años de crisis. Pero los sindicatos, aún entendiendo esta situación, creen que los empresarios deben tener "más responsabilidad" porque los trabajadores están sufriendo la subida del IPC y del nivel de vida.
Además, denuncian la falta de colaboración de los empresarios para hacer frente a esta situación en un verano en el que EXCELTUR prevé un incremento del 10% en visitantes a la provincia de Málaga respecto al año pasado. Un 2023 en el que ya ha crecido el sector un 6,57% respecto al año 2019.
Lola Villalba, secretaria general del Sindicato de Servicios de CCOO de Málaga, avisa de que o hay subida de salarios o habrá "conflictos". "Sentimos que la calle está de nuestro lado y movilizaremos a la gente. No nos echaremos para atrás, aunque mucha gente crea que sí", afirma Villalba.
Los sindicatos, por otro lado, celebran que Andalucía se ha convertido en la tercera comunidad autónoma con más visitantes gracias a los foráneos, pero acusa esta situación al empobrecimiento de los españoles. Además, la subida de los precios del alquiler ha provocado que el sector no pueda incautar a malagueños de otros municipios del interior de la provincia.