La Guardia Civil investiga a un vecino de Linares que había realizado prospecciones para plantar olivos en Cástulo
La investigación de los agentes del Seprona gira en torno a presuntos delitos contra el patrimonio y de usurpación por distracción de aguas públicas

Instalación de riego en la finca de olivos investigada por agentes del Seprona / Guardia Civil

Linares
La Guardia Civil, concretamente componentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de Jaén, investigan a un vecino de Linares, de 42 años de edad, como presunto autor de delitos contra el Patrimonio y de Usurpación por distracción de aguas públicas.
La investigación se iniciaba el pasado mes de abril, cuando una Patrulla del Seprona de Linares realizaba un servicio propio del Cuerpo por el margen izquierdo del cauce público del río Guadalimar, en el término municipal linarense. A su paso por una finca observaron la instalación de un motor de extracción de agua, preparado para la extracción, con una tubería insertada en una instalación de riego de olivar existente. Examinado el terreno, observaron como una manguera que, atravesando la vía férrea Madrid-Cádiz por un túnel subterráneo, se conectaba con otra finca contigua por medio de otra instalación de riego por goteo, regando un total de 500 olivas.
Por parte de los Agentes del Seprona, se procedió a realizar gestiones encaminadas a la localización del propietario de la finca y, tras volver a inspeccionar el lugar días después, observaron como el motor de extracción de aguas se encontraba funcionado y regando las olivas de la finca. Asimismo, pudieron comprobar como en otro extremo de la finca se habían realizado varias prospecciones con una retroexcavadora con el fin de sembrar plantones de olivos, siendo 150 los contabilizados, en un terreno catalogado como bien de interés cultural del Patrimonio Histórico Andaluz, dentro del Yacimiento Arqueológico de Cástulo.
Siguiendo con las investigaciones, el pasado mes de junio fue localizado en la finca al propietario, pudiendo observar que el motor de agua se encontraba en funcionamiento. Una vez identificado y a requerimiento de los agentes, se comprobó que carecía de concesión de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para la captación de aguas públicas, que tampoco contaba con la autorización para realizar obras en zona del cauce público del río Guadalimar, ni de la correspondiente autorización de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, para la realización de obras en zona de protección y bien de interés Cultural del Yacimiento Arqueológico de Cástulo.
Por estos hechos la Guardia Civil ha instruido diligencias policiales que han sido entregadas a la Autoridad Judicial competente.