Hora 14 Málaga
Sociedad | Actualidad
Delitos de odio

Suben en Málaga las denuncias por delitos de odio con 32 casos registrados ya este año

Las principales motivaciones son por xenofobia y homofobia

Valentín González, coordinador del Movimiento contra la Intolerancia

Valentín González, coordinador del Movimiento contra la Intolerancia

Málaga

Nuevo repunte de delitos de odio en la provincia de Málaga. Según datos recabados por el Ministerio del Interior, son 32 los casos que se han producido este año. En 2022 disminuyó por primera vez de la treintena de casos.

La Delegación de Exclusión Social de la Junta de Andalucía ha percibido un cambio en las denuncias. Según la delegada de este campo, Ruth Sarabia, antes los delitos versaban en discriminación "a los discapacitados". Pero, "a lo largo del 2023" se ha producido una "racha" de casos por "identidad sexual o de género".

La tercera causa de delitos de odio es por "motivación ideológica", según Valentín González, coordinador del Movimiento contra la Intolerancia, que ha comparecido con motivo de la lectura del Manifiesto en conmemoración del Día Europeo de las Víctimas de los Crímenes de Odio, el 22 de julio. Por ello, la fachada del Ayuntamiento de Málaga se iluminará la noche del viernes 21, según ha adelantado la concejala delegada de Participación Ciudadana, Mar Torres.

Las pocas denuncias que registran los servicios públicos de la Junta que existen de apoyo a las víctimas por delitos de odio se deben al desconocimiento de que existen o al temor de las víctimas, según alerta Ruth Sarabia.

Los principales motivos de delito son la xenofobia y la homofobia. Este incremento también se ha producido a nivel nacional, con un aumento del 4% en la denuncia y un 18% en casos de racismo y xenofobia. Sin embargo, se calcula que sólo el 1% de los inmigrantes acude a las administraciones para notificar algún episodio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00