La desconocida historia de "la Sacabeña", la Virgen del Carmen de Sacaba

La desconocida historia de la Sacabeña, la Virgen del Carmen de Sacaba
04:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
Este fin de semana celebramos en toda la provincia de Málaga, tanto en la Costa como en el interior, la festividad del Día del Carmen. Vírgenes con dicha advocación saldrán a las calles de Málaga para festejarlos. En Málaga capital tendremos mañana sábado las procesiones del Carmen de Olías y Madre de Dios a las 19:00 y 19:30 horas respectivamente. Y el domingo, tendremos las salidas del Carmen de Pedregalejo (18:00 horas), Carmen del Palo (17:30 horas) y en Torremolinos, la procesión de la Virgen del Carmen en la Carihuela (19:30 horas) Escucha la agenda cofrade que te trae cada semana Andrea Díaz
La festividad del Carmen es un día especial y, además de las tradicionales procesiones, la Virgen del Carmen guarda mucha devoción, incluso en barrios más pequeños. Por eso, en esta agenda, nos trasladamos a Sacaba
Aquí hay un grupo de vecinos con especial cariño a una pequeña imagen de la Señora del Carmen que llegó hace casi cinco décadas. Guarda una historia particular que para algunos será un clásico de Málaga y, para otros, una auténtica desconocida. Hoy nos vamos a Sacaba a conocer con sus vecinas quién es la ‘Sacabeña’.
Esta historia se remonta 48 años atrás, cuando algunos vecinos de la urbanización quisieron comprar una pequeña virgen para María del Carmen, una pequeña vecina con una enfermedad. El padre de esta niña fue uno de los que trajo a la virgen que, lógicamente, lleva la advocación del Carmen. Casi cinco décadas después, la virgen sigue entre los vecinos de la urbanización, en el salón de una de ellas. Cada 16 de julio la sacan por la urbanización, le rezan y la embarcan en el mar. El trono es llevado en varios turnos, primero los más pequeños, luego adolescentes, mujeres y, por último, los hombres. La Señora siempre va acompañada musicalmente y siempre ha estado en Sacaba, en los salones de los vecinos de allí.
Todo lo que recaudan los vecinos va para ella y la devoción pasa de generación en generación.
Esta es una historia marinera, de cómo, con muy poco que se tenga, se puede hacer mucho y todo lo demás, yo la hace, en este caso, la Virgen del Carmen. Hoy estamos en Sacaba y sus vecinas Rocío, Ana, Susana y Susi nos traen esta historia.