La cooperativa El Valle de Monachil mejora sus instalaciones gracias a una subvención municipal
La concejalía de Agricultura del Ayuntamiento ha otorgado 16.000 euros en los últimos cuatro años a esta asociación
Granada
La Sociedad Cooperativa Andaluza El Valle de Monachil, que agrupa a más de 120 agricultores y ganaderos de este municipio, ha mejorado sus instalaciones gracias a una subvención de 16.000 euros que el Ayuntamiento de Monachil le ha otorgado en los últimos cuatro años.
La concejalía de Agricultura y Ganadería implantó estas ayudas en 2016, cuando entró a gobernar el actual Equipo de Gobierno, a razón de 4.000 euros anuales, con el objetivo de que sus socios pudieran realizar actuaciones de mejora en su local, ubicado a la entrada del Casco Antiguo de Monachil.
En concreto, las subvenciones anuales nominativas otorgadas por el Ayuntamiento a la cooperativa durante los últimos cuatro años han permitido reparar el techo y las paredes de la planta baja del edificio, que se encontraban en muy mal estado.
La sede de esta Sociedad, sito en la avenida Emilio Aragón 1, sirve para la recepción y comercialización de aceituna, cereza, judía y hortalizas, y estas actuaciones eran imprescindibles al estar exigidas por el Registro de Productos Agroalimentarios de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, para poder desarrollar estas actividades.
Campaña de aceituna
“Las actuaciones que hemos realizado en las paredes, suelo, techo y ventanas del espacio interior del local que sirve como sede a la cooperativa han sido imprescindibles para dar continuidad al desarrollo de las campañas de la aceituna, producto que por su calidad tiene un prestigio desde hace años en el valle de Monachil”, explica el concejal de Agricultura y Ganadería, Mariano Sevilla.
El alcalde de Monachil, José Morales, quien ha visitado las instalaciones de La Cooperativa El Valle de Monachil junto al concejal de Agricultura y Ganadería, ha recordado que en la actualidad “sus socios se dedican fundamentalmente al cultivo de cerezas, judías verdes, aceitunas y caquis, además de la famosa ‘patata copo de nieve’ típica de esta comarca”.