Javier Fernández, presidente de la Diputación: "Mi principal objetivo es mejorar la calidad de la vida de las personas en cualquier rincón de la provincia"
El presidente de la Diputación de Sevilla ha exigido en 'Hoy por Hoy Sevilla' soluciones para los problemas de abastecimiento de agua, un plan de residuos, soluciones a los problemas de transporte en la provincia y un plan de vivienda pública para los jóvenes

Javier Fernández, presidente de la Diputación: "Mi principal objetivo es mejorar la calidad de la vida de las personas en cualquier rincón de la provincia"
20:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, ha dado a conocer este miércoles la composición del nuevo equipo de Gobierno provincial. El equipo estará conformado por ocho diputadas y siete diputados, y contará con tres vicepresidencias, una portavocía y siete áreas de gobierno, además de tres diputados sin área específica. Javier Fernández, durante una entrevista en el programa 'Hoy por Hoy', ha resaltado que han conformado "un equipo de gobierno fuerte y muy feminista. La Diputación tendrá una portavoz, dos vicepresidentas y cuatro diputadas de área. Un Gobierno equitativo pero donde la mujer tendrá un claro protagonismo".
Mejorar los barrios y potenciar el carácter empresarial sevillano, entre los objetivos establecidos de la nueva Diputación
Los nuevos diputados y diputadas del gobierno provincial son Encarnación Fuentes, concejal de Lebrija que llevará Cohesión Social e Igualdad, Casimiro Fernández de Brenes, que será el diputado de Cultura y Ciudadanía o Inmaculada Márquez, de Camas, que llevará el área de Hacienda. Marta Alonso, concejal de Mairena del Aljarafe, será la encargada de Concertación, Teresa Jiménez, de Marchena, de Cohesión Territorial, Gonzalo Domínguez, de El Castillo de las Guardas, de los Servicios Públicos Supramunicipales y Francisco Toajas, concejal de Las Cabezas de San Juan que llevará el área de Empleado Público y Régimen Interior.
En el equipo de Gobierno hay tres diputados sin área: Juan Manuel Rodríguez, alcalde de Morón de la Frontera, Manuela Cabello, alcaldesa de Aznalcázar y José María Rodríguez, alcalde de La Puebla de los Infantes.

En relación a los planes para la provincia, el presidente Fernández ha destacado varias iniciativas. En primer lugar, se espera llevar a cabo mejoras en los barrios de Sevilla, reconociendo que existe un déficit en la atención hacia la capital. Además, se enfocará en potenciar el sector empresarial "quiero que Sevilla sea un gran lugar para invertir. Ha que crear una 'Marca Sevilla' de carácter empresarial para atraer empresas y poder capitalizar ese lobby. Eso generará riqueza y, sin ninguna duda, generará empleo, algo que debe ser un objetivo prioritario de los políticos en Sevilla" exponía Javier Fernández.
Otro objetivo es garantizar la cohesión territorial y asegurar que todos los habitantes de la provincia vivan dignamente "nuestro objetivo es que en Sevilla se viva bien se esté donde se esté. Para cumplirlo, el tema del agua es muy importante, no se puede generar una cohesión territorial ni garantizar unos niveles dignos de calidad de vida si no se asegura el abastecimiento de agua en todas las zonas de la provincia" afirmaba Fernández.
El presidente de la Diputación también ha expresado su apoyo al proyecto de la Gran Sevilla, donde se buscará mejorar los servicios mancomunados y solucionar problemas como el suministro de agua, la gestión de residuos y el transporte público. Asimismo, se exigirá a la Junta de Andalucía un plan de vivienda pública para consolidar a los jóvenes en los pueblos donde nacieron.
Javier Fernández reconoce la importancia de buscar acuerdos y trabajará para mantenerlos, ya que asumió la Presidencia de la Diputación con una mayoría simple, gracias a los votos del Partido Socialista y el voto en blanco de otras fuerzas políticas presentes en el plenario "tanto la Junta de Andalucía como el Ayuntamiento de Sevilla tienen la mano tendida para que nosotros podamos implementar y complementar política que haga la vida mejor a la gente. La política tiene que ser útil y nosotros trabajar para mejorar la vida de la gente" explicaba el presidente de la Diputación.
El presidente se ha mostrado confiado en la implementación del 'Plan Sevilla', que busca fomentar la marca de la provincia desde el punto de vista industrial. Este plan incluirá medidas en distintos ámbitos, como agua, energía, residuos y servicios de prevención y extinción de incendios. Además, se desarrollarán iniciativas locales y supramunicipales para abordar el reto demográfico y la brecha digital en las diferentes comarcas de la provincia.
Con estas propuestas y el nuevo equipo de Gobierno, Javier Fernández pretende impulsar el desarrollo y el bienestar de la provincia de Sevilla, promoviendo la participación de todos los actores involucrados y generando oportunidades para el crecimiento económico y social.