Hoy por Hoy Matinal JódarHoy por Hoy Matinal Jódar
Ocio y cultura

V Campus Universitario del Cuaternario en Bedmar, a desarrollar en la Cueva del Nacimiento del Rio Cuadros

Durante el verano van a ser más de 170 personas, monitores y profesores, los que van a participar en hasta cuatro campos de trabajo voluntarios, con excavaciones en varios yacimientos de la localidad

Momento de la intervención, en la inauguración, del presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes / Antonio Plaza

Momento de la intervención, en la inauguración, del presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes

Jódar

En la tarde de ayer, tenía lugar la inauguración de esta quinta edición del ‘Campus de Arqueología del Cuaternario’, que se llevará a cabo del 10 al 30 de Julio, organizado por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Paleomágina, Ayuntamiento de Bedmar y Caja Rural de Jaén. Con el apoyo de numerosas universidades e instituciones, y permisos-autorizaciones de Delegación de Cultura de Jaén de la Junta de Andalucía.

Público y alumnos asistentes a la presentación

Público y alumnos asistentes a la presentación / Antonio Plaza

Público y alumnos asistentes a la presentación

Público y alumnos asistentes a la presentación / Antonio Plaza

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, participaba en la apertura del V Campus Internacional de Arqueología del Cuaternario de Bedmar, que se desarrollará en el Centro Paleomágina hasta el 30 de julio, por lo que durante este mes convertirá a la provincia jiennense en referente en este periodo histórico, con la participación de más de una treintena de alumnos y profesores.

En el acto inaugural, en el que también participaban el alcalde de Bedmar, Enrique Carreras; el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta en Jaén, José Ayala; el gerente de la Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas; el director de la UNIA, José Manuel Castro, y el director del Centro Paleomágina y de este curso de arqueología, Marco Antonio Bernal.

Momento de la intervención del alcalde de Bedmar, Enrique Carreras

Momento de la intervención del alcalde de Bedmar, Enrique Carreras / Antonio Plaza

Momento de la intervención del alcalde de Bedmar, Enrique Carreras

Momento de la intervención del alcalde de Bedmar, Enrique Carreras / Antonio Plaza

El alcalde de Bedmar y Garcíez, Enrique Carreras, incidía en la apuesta del municipio en este tipo de actividades, “… Que hoy, de nuevo, estemos aquí, demuestra el compromiso y la importancia que la arqueología, en general, tiene para Bedmar. La arqueología y la investigación se han postulado como parte fundamental del día a día de nuestro pueblo… Se ha formado una estructura que nos permite seguir abriendo las puertas de nuestro pequeño, pero a la vez gran municipio al resto del mundo… PaleoMágina no solo se ha convertido en un referente en cuanto a formación de estos cursos y campus se refiere, también ha sido un atractivo turístico, social y económico, que ha permitido seguir llevando en nombre de Bedmar en cualquier ámbito. Un trabajo de doce meses por parte de nuestro director de arqueología Marco Antonio Bernal, ha permitido que podamos ver la arqueología desde un punto social y educativo…”.

El gerente de Caja Rural, Luis Jesús García-Lomas, recordaba el apoyo de la entidad con este proyecto desde el primer año, 2015, con la actuación inicial en ‘Cueva Rota’, “… Llevamos desde 2015 apoyando este proyecto, que comenzó primero en un abrigo (en la Serrezuela) que se investigo primero y que luego paso a la Cueva de Bedmar, en el Nacimiento del Rio Cuadros, que desde 2017 se está realizando estos campus de manera ininterrumpida… Es una manera de apostar por lugares como Bedmar, por territorios rurales, que es importante conocer nuestra historia… Apostamos por estas actividades que se alargan a lo largo de todo el año desde este Centro PaleoMágina… Es una manera de fomentar esa cultura y ese conocimiento y la arqueología en los niños y en los jóvenes…”.

Desde la UNIA, su director, José Manuel Castro, daba a conocer que se han agotado las 25 plazas de alumnos/as ofertadas, recordando que el curso se va a desarrollar en horario de mañana, con prácticas en el yacimiento, y por las tardes con clases teóricas y conferencias, con el objetivo principal de introducir al alumnado en la arqueología del cuaternario, además de marcar las funciones de la propia UNIA, “… Como funciones esenciales la generación y transmisión del conocimiento, y en este caso el conocimiento del Cuaternario. Estos yacimientos que se están estudiando aquí responden a esta finalidad… Otra de las finalidades es repercutir en el entorno, enriquecer el entorno desde nuestra actividad, y en este caso una de las vías de enriquecimiento es mediante este tipo de estudios, que aportan conocimiento, que aportan investigación… También suponen apoyar la oferta turística…”.

Momento de la intervención de Marco Antonio Bernal, director de PaleoMágina y del curso

Momento de la intervención de Marco Antonio Bernal, director de PaleoMágina y del curso / Antonio Plaza

Momento de la intervención de Marco Antonio Bernal, director de PaleoMágina y del curso

Momento de la intervención de Marco Antonio Bernal, director de PaleoMágina y del curso / Antonio Plaza

Por parte de Marco Antonio Bernal, director de PaleoMágina y del curso, agradecimiento por la implicación de todas las administraciones y entidades implicadas, además de los equipos técnicos, “… Para conseguir todo lo que estamos haciendo es el fruto del trabajo de todas estas personas… Contamos con alumnos de varias universidades, de Salamanca, Complutense de Madrid, de Alicante, Valencia, Rovira Virgill de Tarragona, Málaga, Jaén… Durante este verano 170 personas van a pasar por aquí… Sierra Mágina tiene un gran potencial, desde el punto de vista de los Castillos, desde el punto de vista patrimonial, de las cuevas… Tenemos que luchar por nuestro patrimonio. El patrimonio se ha convertido en una ventaja, en una atracción turística. Los pueblos de interior tienen que luchar por su patrimonio, su identidad y promoción turística… La arqueología tiene que ser un elemento mas que sume a ese trabajo, que estamos haciendo todos los jiennenses…”.

El delegado territorial de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, José Ayala, se mostraba sorprendido por la masiva respuesta de jóvenes llegados desde distintos lugares, “… Durante veinte días jóvenes y profesores procedentes de toda Europa pasaban veinte días aquí en la cueva investigando, buscando restos históricos, también recibiendo contenidos teóricos, contenidos prácticos… Buscar unas vacaciones y pasarlas así, es loable y es para felicitarlos a todos los que vais a contribuir al enriquecimiento de esta ciudad y de la provincia… Os animo a todos los jóvenes a seguir en esta línea de investigación y profundizando en los valores y riqueza arqueológica de Bedmar… La cultura no solamente investigar, también tiene un retorno económico importante, además de la difusión del municipio…”.

Esta actividad, organizada por el Ayuntamiento de Bedmar, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y el Instituto de Investigaciones Prehistóricas de Sierra Mágina (Paleomágina) con la colaboración de la Administración provincial, permite “… Facilitar que esta localidad y, por ende, la provincia de Jaén esté presente en múltiples investigaciones sobre la Prehistoria, además de que posibilita que Bedmar y nuestro paraíso interior sea visitado por investigadores de primer nivel de muchos países, contribuyendo así también a la promoción de nuestro territorio…”, recalcaba Francisco Reyes.

El presidente de la Administración provincial subrayaba que en este curso “… Se darán cita más de treinta expertos e investigadores en arqueología procedentes de distintas universidades españolas y entidades internacionales, poniendo de manifiesto una vez más que el entorno de la Sierra de Bedmar es un escenario idóneo para profundizar sobre la Prehistoria y una de las mejores aulas de enseñanza posibles para los arqueólogos del futuro…”.

La celebración de un campus de estas características ha permitido, a juicio de Reyes, “… Proyectar el nombre y la imagen de Bedmar fuera de nuestras fronteras…” y también mostrar “… El potencial arqueológico de esta zona de la provincia jiennense, que hay que seguir poniendo en valor…”. En esta línea, ponía de manifiesto que “… Gracias a este campus, cada año se dan nuevos pasos en el yacimiento de la Cueva del Nacimiento del río Cuadros que certifican su gran valor arqueológico y la importancia de seguir trabajando en esta zona para profundizar en el conocimiento de la Prehistoria…”. Un aprendizaje que se basa en los hallazgos descubiertos en este paraje, que ofrecen “… Una importante fuente de conocimiento sobre las formas de vida y la cultura de las sociedades prehistóricas, y también sobre el papel que la mujer tenía en las mismas, que no siempre ha sido reconocido ni valorado…”, apostillaba Reyes.

Cartel Anunciador

Cartel Anunciador / PaleoMágina

Cartel Anunciador

Cartel Anunciador / PaleoMágina

La celebración de este tipo de programaciones pone de manifiesto, según el presidente de la Diputación, “… Lo vivo que está el medio rural jiennense, especialmente en el periodo estival, en el que no hay opción para el aburrimiento gracias a la infinidad de citas culturales y de ocio de primer nivel que se reparten por toda la geografía provincial…”. En este sentido, ha concluido remarcando que “… Bedmar es ejemplo de que en cada rincón de nuestro territorio podemos disfrutar de música, de festivales, de teatro, de actividades deportivas, de cine, de rutas… que convierten a Jaén en una opción muy interesante para los meses de verano…”. Una oferta que se complementa con la oferta de 200 camas para acoger a todos los visitantes que se acercan al municipio con este tipo de actividades y la inversión y apuesta por la cultura.

Momento de la conferencia de Marga Sánchez

Momento de la conferencia de Marga Sánchez / Antonio Plaza

Momento de la conferencia de Marga Sánchez

Momento de la conferencia de Marga Sánchez / Antonio Plaza

El Campus se abría con una interesante conferencia a cargo por la Catedrática en Prehistoria y Vicerrectora De Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales de la Universidad de Granada, Marga Sánchez Romero, con el título: ‘Prehistoria de mujeres’, con la que conversaba esta redacción a su finalización, incidiendo en lo desvirtuada de la historia, sin contar con verdadera presencia de la mujer, en todos los ámbitos y aspecto de la sociedad, “… Desvirtuada porque no ha contado con la mitad de la población. Muchos discursos históricos están protagonizados por hombres, por cosas que hemos atribuido únicamente a los hombres, sin ningún espíritu crítico ni científico y que ha desechado el conocimiento, las experiencias, el trabajo de la mitad de la población… Eso es, al menos, complejo de entender… Lo importante es que no hayamos dado cuenta y queseamos capaces de generar discursos nuevos, con conocimientos, con investigaciones… Yo siempre digo que hay que hacer otras preguntas, que si seguimos haciendo las mismas preguntas de siempre, seguimos intentando entender que el mundo solo se mueve por cuatro o cinco actividades, estaremos equivocándonos. Por tanto, hacernos preguntas nuevas. Ahora que tenemos muchas analíticas, que podemos conocer, no solo el sexo y la edad, podemos hablar de enfermedades, de dietas, de movilidad, de esfuerzo físico que se realiza… Que podemos poner encima de la mesa, para hablar de sociedades completas, que incluyan personas mayores y niños y niñas… Es el momento de hacer estos discursos, de reivindicar el papel de las mujeres y el papel del feminismo… El feminismo lo que busca es la igualdad entre mujeres y hombres. No hay más… Yo ni quiero ser un hombre, ni quiero ser más que un hombre, quiero tener los mismos derechos… No lo podemos hacer solas, pero tenemos que dirigirlo nosotras y reivindicar nosotras... La sociedad no cambia sino no cambian todos los miembros y también es importante que los hombres se den cuenta de que ellos salen ganando también con esto…”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00