Sociedad | Actualidad

Un estudio atribuye al calor la muerte de 296 personas en Córdoba entre mayo y septiembre de 2022

Córdoba, Sevilla y Málaga concentran más de la mitad de las muertes por calor en Andalucía según el documento elaborado por investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona

Voluntarios de Protección Civil en Córdoba atendiendo a los mayores denro del Plan de Emergencia por Calor activado por el Ayuntamiento de Córdoba por las altas temperaturas / Cadena SER

Voluntarios de Protección Civil en Córdoba atendiendo a los mayores denro del Plan de Emergencia por Calor activado por el Ayuntamiento de Córdoba por las altas temperaturas

Córdoba

Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona cifra en 269 las muertes atribuibles al calor en la provincia de Córdoba entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022.

El dato forma parte de un informe que eleva a 61.000 las muertes que se produjeron en Europa como consecuencia del calor durante ese periodo.

Según estos datos Córdoba sería la tercera provincia andaluza con más víctimas mortales por calor según ese estudio, después de Sevilla, donde se registraron 376 muertes, y de Málaga, donde los fallecimientos por calor se elevaron hasta las 313 víctimas mortales. Solo estas tres provincias concentran 958 fallecimientos. Esto es más de la mitad de las víctimas mortales por calor que ese estudio ofrece en Andalucía, que llega a las 1.772, personas.

El equipo investigador obtuvo datos de temperatura y mortalidad para el periodo 2015-2022 en 823 regiones de 35 países europeos. Se usaron estos datos para estimar modelos epidemiológicos y predecir la mortalidad atribuible a las temperaturas para cada región y semana del periodo estival.

GRAFAND3631. CÓRDOBA, 10/07/2023.- Un joven se refresca en una de las fuentes del centro de Córdoba, este lunes cuando la segunda ola de calor de este verano dejará en el día de hoy y mañana martes temperaturas extremas incluso hasta los 45 grados en puntos de Andalucía y en la mayor parte del país valores que oscilarán entre los 38-43 grados en amplias zonas de la geografía española. EFE/Salas

GRAFAND3631. CÓRDOBA, 10/07/2023.- Un joven se refresca en una de las fuentes del centro de Córdoba, este lunes cuando la segunda ola de calor de este verano dejará en el día de hoy y mañana martes temperaturas extremas incluso hasta los 45 grados en puntos de Andalucía y en la mayor parte del país valores que oscilarán entre los 38-43 grados en amplias zonas de la geografía española. EFE/Salas / Salas

GRAFAND3631. CÓRDOBA, 10/07/2023.- Un joven se refresca en una de las fuentes del centro de Córdoba, este lunes cuando la segunda ola de calor de este verano dejará en el día de hoy y mañana martes temperaturas extremas incluso hasta los 45 grados en puntos de Andalucía y en la mayor parte del país valores que oscilarán entre los 38-43 grados en amplias zonas de la geografía española. EFE/Salas

GRAFAND3631. CÓRDOBA, 10/07/2023.- Un joven se refresca en una de las fuentes del centro de Córdoba, este lunes cuando la segunda ola de calor de este verano dejará en el día de hoy y mañana martes temperaturas extremas incluso hasta los 45 grados en puntos de Andalucía y en la mayor parte del país valores que oscilarán entre los 38-43 grados en amplias zonas de la geografía española. EFE/Salas / Salas

Se concluyó que el verano de 2022 fue una estación sin tregua en lo que respecta al calor. Los registros muestran que las temperaturas estuvieron por encima de la media durante todas las semanas del periodo estival.

La mayor anomalía térmica se registró durante la canícula estival, de mediados de julio a mediados de agosto. Esta coincidencia magnificó, según los investigadores, la mortalidad por calor.

La mayor parte de esas muertes se produjeron entre personas de más de 65 años y de más de 80 años con patologías previas, y mujeres.

Dicen los responsables del estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona que analiza los datos de mortalidad de 823 regiones de 35 países europeos, que la aceleración del calentamiento hace necesario que se reevalúen de forma urgente y se fortalezcan los planes de prevención contra el calor, teniendo en cuenta las brechas de edad, regiones, y género, que arrojan los datos de vulnerabilidad de este informe

María Eugenia Vílchez

María Eugenia Vílchez

Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00