La Asociación de Fibromialgia de Tarifa trabaja por la supervivencia
Solicitan la ayuda de empresas y particulares ante la reducción de subvenciones

La Asociación de Fibromialgia de Tarifa trabaja por la superviviencia
14:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tarifa
La asociación sociosanitaria que ayuda a las personas con Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica en Tarifa y alrededores ha mostrado su agradecimiento a las empresas locales como el Restaurante La Pescadería, Bar El Lola, Asociación Gastronómica de Tarifa, Pastelería La Tarifeña, Pastelería Bernal, Industrial Conservera de Tarifa, Restaurante el Picoteo, Bar Playa Blanca, JC Mackintosh y D&A Tarifa Petrol Trading, S.L. Carlos Checa Moreno de Guerra, Ricardo Checa Moreno de Guerra y Mercedes Rodríguez Blanco que se han comprometido a colaborar a través de la firma de un convenio para así hacer frente a la incertidumbre de la continuidad de los servicios de los profesionales en fisioterapia y psicoterapia contratados por la asociación.
Por el momento, la única ayuda institucional recibida ha sido la del Ayuntamiento de Tarifa y de la Diputación de Cádiz, pero el recorte de este año, del 48% de las ayudas por subvenciones, el temor de que se sigan disminuyendo y el tener que anticipar el dinero de las concedidas que tardan en cobrarse ponen a AFITA en una situación bastante complicada, para poder garantizar la continuidad de la plantilla y así poder seguir prestando los servicios terapéuticos al progresivo incremento de personas que solicitan ayuda para sobrellevar la sintomatología que en muchos casos es invalidante.
La asociación sin ánimo de lucro local que ahora disminuye su labor durante julio y agosto, sigue trabajando en conseguir más colaboraciones privadas, solicitar todas las subvenciones que vayan saliendo y en organizar actividades y eventos que le permitan proseguir con la atención directa a las personas asociadas, reclamar mejoras en la atención sanitaria que recibe el colectivo de personas afectadas por estas patologías, prestaciones sociales justas, más investigación y ayuda en la inserción laboral, haciendo visible el carácter incapacitante del dolor y la discriminación que aumenta el padecimiento de las personas afectadas de Fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica.

Juan Manuel Dicenta
En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...