Un libro da a conocer la historia y la memoria del Jaén de los 80 y los 90
Se trata de la publicación ‘Cuando Éramos Zagales, un paseo por aquel Jaén’ que edita Jaén Retro 80-90 y que revisita lo que era la capital jiennense en aquellas décadas tan añoradas por algunos

Libro de 'Cuando Éramos Zagales' basado en la historia reciente de Jaén y que alcanza ya su segunda edición / Radio Jaén

Jaén
Un libro da a conocer la historia y la memoria del Jaén de los 80 y los 90. Se trata de la publicación ‘Cuando Éramos Zagales, un paseo por aquel Jaén’ que edita Jaén Retro 80-90 y que revisita lo que era la capital jiennense en aquellas décadas tan añoradas por algunos. Muchos se acuerdan de un Jaén capital muy diferente al que hoy en día conocemos. Y no me refiero solamente a los que viven o han vivido en Jaén capital, puesto que desde el resto de los municipios jiennenses se producen peregrinaciones diarias a esta ciudad para mil asuntos y trámites habituales y cotidianos. Pues de ese cambio que ha vivido Jaén capital habla este interesante libro que recientemente ha editado su segunda edición.
Hablábamos con Manuel Alejandro Lendínez Burgos en nuestro espacio Hoy por Hoy Jaén y mostraba su orgullo por el interés que ha suscitado este libro. En el mismo se habla de la historia y de los lugares de interés de Jaén en aquella época. Furnieles, el bodegón, Cubero o Antón son solo algunos ejemplos. “Hay muchos símbolos a los que nosotros hacemos referencia para que la gente se acuerde de lo bueno que tiene la ciudad, de lo bueno que tenía, y lo importante que es esta ciudad porque la verdad es que se valora más a otras ciudades que a Jaén. Y Jaén tiene muchísimas cosas, nosotros intentamos dar una pincelada para que la gente no siga diciendo que en Jaén no hay nada, sino que la gente se de cuenta de que estamos repletos de patrimonio natural, cultural, artístico o social. De todo. Nosotros le damos esa pincelada al grupo que hace que la gente lo aprecie, lo valore”.
Pero el libro ‘Cuando Éramos Zagales, un paseo por aquel Jaén’, que edita Jaén Retro 80-90, también habla de gentes que dejaron su impronta en la ciudad, de la gastronomía de Jaén capital en aquellos tiempos o de hechos históricos que a priori no tienen que ver con Jaén pero que nos han influenciado a lo largo de la historia reciente. Manuel Alejandro Lendínez también destacaba el tremendo tirón que tiene el grupo de Facebook de Jaén Retro 80-90. “Cosas que hemos vivido en los 80, en los 90. Cosas que hemos vivido en común, como aquellos juguetes, aquellos juegos que hacíamos en la calle, las típicas actividades de verano. También hacemos una pequeña historia de documentos, restos históricos de Jaén. Añadimos las personas relevantes para la ciudad. Vamos dando toques a los diferentes aspectos económicos, políticos, sociales de nuestro Jaén. Intentamos no salirnos de la línea de los años 80, 90 e incluso los 2.000”
El libro se puede adquirir en lugares como Librería Metrópolis, Movilink o poniéndose en contacto con los miembros del grupo Jaén Retro 80-90.