Hora 14 Málaga
Sociedad | Actualidad
sucesos

En libertad el presidente del grupo hotelero BlueBay tras ser arrestado por estafa en Emiratos Árabes

Jamal Satli Iglesias en una imagen de archivo / agencias

Jamal Satli Iglesias en una imagen de archivo

Málaga

El presidente de la cadena hotelera Bluebay Hotels, Jamal Satli Iglesias, ha asegurado que su comparecencia en los juzgados se ha debido a una serie de querellas, que en su opinión suponen una "manipulación procesal", por parte de un grupo empresarial y su responsable, con el fin de "frenar" la reclamación de una supuesta deuda y "la demanda millonaria interpuesta en su contra".

Así lo ha asegurado Satli a través de un comunicado en el que señala que la empresa demandada por él ha llevado a cabo "todo tipo de estrategias dilatorias". "De hecho, no ha contrademandado por lo civil, sino que para paralizar los juicios y evitar resoluciones en su contra que le obligasen a pagar, decidió contraatacar mediante querellas penales personales para amedrentarme", señala la nota.

Según fuentes jurídicas, Satli, que habría sido detenido en Málaga en cumplimiento de una orden internacional de detención emitida por Emiratos Árabes por un presunto delito de estafa, ha quedado en libertad, con las medidas cautelares de comparecencias mensuales en los juzgados y fijación de domicilio, ya que el Juzgado Central de Instrucción número 5 no ha acordado la retirada del pasaporte.

Ante estas informaciones, Satli Iglesias, cuya empresa hotelera tiene parte de la propiedad del Málaga CF, ha aclarado en el comunicado que en 2014 él y otro empresario "identificamos una oportunidad de negocio conjunto, aprovechando las sinergias de ambos grupos hoteleros --Cadena BlueBay y Cadena Le Royal--, consistente en una Joint Venture tanto en la vía patrimonial de propiedad de los hoteles, como en la de la gestión hotelera conjunta".

En paralelo, dice que ese empresario le pidió apoyo económico "porque su grupo estaba atravesando problemas de liquidez relevante, resultando en que le prestamos un total de 14 millones de USD entre2015/16, los cuales no ha devuelto".

Ha señalado que al fallar el proyecto se intentó llegar a un acuerdo amigable, pero la otra empresa "lo incumplió y ya cerró la puerta a cualquier otro arreglo extrajudicial". Por esto, su grupo presentó "una serie de reclamaciones judiciales" en diferentes ámbitos, presentando una demanda por indemnización por daños y perjuicios por 231 millones de euros por su incumplimiento de los acuerdos ante la Corte de Arbitraje de Madrid y demandas por devolución de préstamos por 14 millones USD.

Al respecto, ha asegurado que la empresa demandada "ha buscado frenar estos juicios a través de todo tipo de estrategias dilatorias". De esta forma, ha dicho que este empresario "ha presentado cinco querellas por fraude en tres países diferentes, una manipulación procesal en toda regla". La primera fue en Marbella en 2021 y fue archivada, ha precisado; la segunda en Majadahonda en 2022 que tiene "un conflicto de jurisdicción"; la tercera en Luxemburgo; la cuarta en Sharjah (Emiratos Árabes Unidos), y la quinta en Ras Al Khaima (Emiratos Árabes Unidos).

"Finalmente han conseguido una resolución inicial en el caso de Sharjah", logrando que el juzgado "dicte una sentencia en mi ausenciaen un tiempo récord de dos meses y tres días, sin siquiera haberme oído el tribunal, aprovechando que por motivos médicos no pude asistir a la vista". "La sentencia no es firme pero aun así la han logrado comunicar a través de Interpol y esta sentencia es la hoy me han notificado en el juzgado", ha señalado.

Ha lamentado que cuando se asoció con dicho grupo el empresario "tenía la apariencia de honorabilidad" y ha incidido en que "este atropello no va a conseguir doblegarme ni hacer que renuncie a misderechos y prosiga con mis acciones en su contra".

Copiar al portapapelesImprimir

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00