Los sindicatos mayoritarios desconvocan la huelga indefinida de funcionarios de justicia
Málaga
Ante la cercanía de las elecciones generales los sindicatos mayoritarios desconvocan la huelga indefinida de los funcionarios de justicia que, en Málaga, ha supuesto la suspensión de más de cinco mil juicios
Son ochenta días de movilizaciones, cinco mil juicios suspendidos y más de veinte mil demandas que se han quedado sin tramitar en Málaga por la huelga de los funcionarios.
Ahora los sindicatos mayoritarios, CSIF, Comisiones Obreras, UGT y STAJ, han decidido dar marcha atrás, suspenden los paros totales. Entienden que ya no da tiempo a negociar con el gobierno a poco más de dos semanas de las elecciones generales. Mantienen, eso sí, las movilizaciones programadas, entre ellas manifestaciones en Málaga los días 13 y 20 de julio o la sentada prevista este jueves frente a la sede del TSJA en esta provincia.
Más información
Ana Belén Andrés, responsable del sindicato de justicia STAJ en Málaga asegura que:” Con unos plazos tan limitados es imposible llegar a un acuerdo con el Ejecutivo”.
Por ello deciden aplazar los paros totales, según Andrés:” Desde hoy se ha aplazado la huelga indefinida, que no el conflicto, para cuando haya un gobierno dispuesto a sentarse con nosotros, a escuchar al colectivo en nuestras reivindicaciones justas y, tener el dinero y las energías suficientes en el caso de que haya que retomar las movilizaciones”.
Para la responsable del sindicato STAJ:” Aquí en Málaga se ha permitido que se hayan suspendido cinco mil juicios y más de veinte mil demandas lo que costará entre un año y año y medio para normalizar la situación teniendo en cuenta que no volvamos a las movilizaciones y no vamos a parar hasta conseguir nuestras justas reivindicaciones”
Pese a todo hay un sindicato SPJ-USO que sí mantiene la huelga indefinida, aseguran que desconvocarla ahora supondría echar por tierra todo el esfuerzo económico de los funcionarios que la han secundado y, aseguran, que aún hay tiempo de negociar con el Ejecutivo que no estará en funciones hasta después de los comicios generales.
Alfonso Justicia, sindicato SPJ-USO asegura:” Desde SPJ consideramos que hay que seguir adelante porque los motivos son los mismos que hace unos días, de hecho, el Gobierno no está en funciones y no lo estará hasta después de las elecciones del 23 de julio y, entretanto, se puede seguir negociando y el Gobierno puede hacer cualquier gestión, hay descontento por los funcionarios que querían seguir adelante con la huelga indefinida y, por tanto, consideramos que no ha cambiado nada y, por tanto, mantenemos la huelga”.
Según Justicia, los sindicatos consultaron hace apenas unas semanas a los funcionarios si querían seguir adelante con la huelga y la respuesta fue positiva.” Seguimos con la misma ilusión, entendemos que hay un desgaste importante, pero la reivindicación merece la pena y las movilizaciones ya que el Gobierno sigue sin sentarse con nosotros para negociar”.
Las movilizaciones afectan en Málaga a cerca de 1.800 funcionarios de justicia que reclaman subidas de sueldo entre los 300 y 400 euros en sintonía con lo que han negociado y obtenido letrados de la administración de justicia, fiscales y jueces.
Ignacio San Martín
Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...