Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén, marca un nuevo mandato reivindicativo y de trabajo por los 97 municipios de la provincia
Queda constituido el nuevo mandato con Javier Perales (PSOE) y Raúl Caro (PP) como diputados por Linares

Francisco Reyes, reelegido presidente de la Diputación

Linares
La Diputación de Jaén ha celebrado la sesión constitutiva de la Corporación provincial para el mandato 2023-2027, en la que Francisco Reyes ha sido reelegido presidente de esta institución con 15 votos a favor del PSOE y 12 abstenciones por parte del PP. En su discurso de toma de posesión, Reyes ha adelantado que la Diputación será reivindicativa con las administraciones para que "Jaén tenga lo que le corresponde".
"Vamos a reivindicar aquello que nos corresponde como territorio al Gobierno de España, al de Andalucía y a la Unión Europea", ha dicho Reyes, que ha detallado algunas de las cuestiones que tendrán más relevancia en este nuevo mandato como son los efectos del cambio climático al tiempo que ha subrayado la labor de "las administraciones locales", que son "las que mejor saben qué necesita la provincia" y a las que se va a "seguir apoyando" desde la Diputación.
En este pleno extraordinario, Francisco Reyes ha señalado que asume la tarea "con mucha responsabilidad, pero también con ilusión, mucha fuerza, ganas y mi total compromiso con todos y cada uno de los 97 municipios de la provincia de Jaén".
"Aquí estamos para trabajar, para establecer una hoja de ruta para cuatro años en los que se encaren además los problemas sobrevenidos", ha remarcado Reyes, quien ha hablado de "planificar el futuro sin dejar a un lado lo urgente e importante, algo que es clave en todas las administraciones, mucho más en la local".
Otra de las cuestiones que ha resaltado Francisco Reyes en su discurso es la de que en Jaén ya se está trabajando para no perder oportunidades, como las que nos están dando los fondos europeos, con recursos económicos extraordinarios para favorecer la transición ecológica tanto en el medio rural como en el urbano; la transición digital de empresas y administraciones; una mayor cohesión social y territorial y una creciente igualdad de género.
En este punto, ha indicado que desde la Diputación se va a "seguir dirigiendo todos los esfuerzos para recabar el mayor número de proyectos posibles", respecto a lo que ha aportado el dato de que ya se han conseguido 14, por valor de 22,23 millones de euros.
En este ámbito del desarrollo económico, el presidente ha citado que se ha incrementado el número de empresas en la provincia desde la pandemia en 572 hasta alcanzar las 35.363 y que "las exportaciones están teniendo un aumento espectacular, con casi 1.200 millones de euros entre todos los sectores, destacando el industrial y el agroalimentario".
Otro asunto en el que la Administración provincial va a centrar su trabajo en los próximos años es en el mantenimiento de la población en los municipios jiennenses, para lo cual se precisa y se va a demandar "la prestación de servicios esenciales que den calidad de vida y por el aprovechamiento de las oportunidades para generar empleo". Además, ha apuntado que estarán "vigilantes" en proyectos en marcha muy relevantes como el Cetedex, la alta velocidad ferroviaria, la A-32, la Autovía del Olivar, que "debe reactivarse", así como la conversión en autovía de la A-306 entre Jaén y Córdoba por El Carpio, o la A-311.
El presidente de la Diputación ha querido "agradecer la labor que realizan los trabajadores de la Diputación, pieza fundamental en el buen hacer de esta Administración provincial", que según ha anticipado, "seguirá colaborando estrechamente con los ayuntamientos, sobre todo con los más pequeños, atendiendo las urgencias con fondos extraordinarios y modificando los presupuestos si así fuese necesario cuando la situación lo requiera".
En esta línea, ha incidido en que "el Consejo de Alcaldes continuará siendo fundamental para mantener el consenso con el que queremos seguir haciendo las cosas", igual que también seguirán siendo básicas "las políticas sociales y la igualdad, que formarán parte del eje de las acciones que llevemos a cabo desde la Diputación".
Oposición popular
Por su parte, el portavoz del PP en la Diputación de Jaén, Luis Mariano Camacho, ha indicado en su intervención que como grupo no han presentado candidato como un gesto de "mano tendida", de quien reconoce la victoria del PSOE, pero que quiere "trabajar por esta bendita e históricamente olvidada provincia".
Ha añadido que, con las elecciones del 28 de mayo, "Jaén ha elegido un nuevo modelo de gobernanza", que es de la mano tendida, el de "escuchar, el de defender a tu tierra por encima de tu partido" y por eso el PP ejercerá en el presente mandato una "oposición seria, propositiva, constructiva" en favor de Jaén.