El alcalde de Jaén critica el “desorden y opacidad en el uso del dinero público” del anterior equipo de gobierno
Y Julio Millán (PSOE) se defiende asegurando que la gestión ha sido impecable y que el “despilfarro y gasto sería el que se hizo con el cloro, con los contratos o con las actuaciones sin contratación que se llevaron a cabo durante el mandato del PP"

Agustín González, el alcalde de Jaén, durante una comparecencia ante los medios de comunicación / Radio Jaén

Jaén
El alcalde de Jaén critica el “desorden y opacidad en el uso del dinero público” del anterior equipo de gobierno. Agustín González ha comparecido en rueda de prensa, minutos antes de la celebración del pleno municipal de organización en el consistorio, para abordar asuntos económicos referidos al Ayuntamiento de Jaén. Asegura González que quiere cumplir con uno de los compromisos que adquirió al llegar a la alcaldía, que era “abrir las puertas del ayuntamiento a todos los jiennenses”. Quiere "total transparencia" y, por ello, ha querido analizar la situación actual en lo económico del consistorio, “tanto de lo que se ha hecho y lo que se está haciendo”. En estas dos semanas y media de gobierno han analizado las cuentas municipales y dice no gustarle lo que han visto. La tónica general, critica, es que hay un presupuesto que no se ha cumplido entre lo gastado y lo presupuestado. Y pone de ejemplo una partida de 15.000 para gastos de miembros del equipo de gobierno para su representación (regalos, comidas…) que llega finalmente a más de 29.000 euros en cinco meses de gobierno de 2023.
“Es decir, en menos de la mitad del tiempo, se ha gastado el doble en unos gastos, como digo, que tienen que ser usados de forma excepcional y restringida. Y todo ello además a sabiendas de que había unas elecciones municipales que, lógicamente, dentro de esa responsabilidad institucional y la lealtad uno debe pensar en no hacer uso de todo, no agotar ese presupuesto, y ya no solamente no agotarlo sino doblarlo, porque lógicamente puede venir otro responsable político, otro equipo de gobierno, y tener que hacer uso. Por lo tanto, no solamente es una deslealtad institucional sino una irresponsabilidad a todas luces”.
Pero también citaba una partida de 52.000 euros para gastos diversos de alcaldía que llegaba finalmente hasta los 63.000 euros, 125.000 para información para campañas institucionales y promoción que ha subido hasta los 499.000 euros o la carrera de San Antón, que en 2019 supusieron 99.000 euros de inversión y esta última edición llegaba a los 532.000 euros. "En todas las partidas se gasta más dinero de lo presupuestado en un principio", lamentaba González calificando la situación de “caos financiero”, aunque a preguntas de periodistas no aclaraba si existen o no existen facturas que justifiquen estas inversiones. Defiende que con ese dinero supuestamente malgastado por el equipo de gobierno saliente podrían haberse realizado distintas acciones en beneficio de la ciudad. Y se muestra preocupado el alcalde de Jaén porque el capítulo 2, el referente a gastos corrientes, está vacío.
“Lo más grave, el capítulo 2. Para que me entiendan, los gastos de funcionamiento, el día a día de cada casa para pagar la luz, para pagar el pan, pues bien, el capítulo 2 a día de 28 de mayo está a cero euros. No solamente del Ayuntamiento, sino también de algunos organismos autónomos. Voy a poner un ejemplo gráfico y real, no hay gasolina para los coches de policía. O sea, estamos hablando de la seguridad, estamos hablando del mantenimiento y el funcionamiento, del día a día, de un ayuntamiento. Y, por tanto, del día a día de una ciudad”.
Considera que Julio Millán tiene que dar explicaciones sobre este “despilfarro” en el Ayuntamiento de Jaén durante su mandato municipal porque "ha habido un derroche" económico en el consistorio. Asegura que mirará "cada cajón" del consistorio para aportar transparencia e información a la ciudadanía. Y anuncia Agustín González que, contando con los informes de intervención y el tribunal de cuentas, van a encargar tres auditorías en los patronatos de Cultura, Deportes y otro para el Edusi. Por lo que ya no se plantea una auditoría completa del Ayuntamiento de Jaén. También sacaba pecho de la aprobación en pleno de la reducción de su sueldo como alcalde, la congelación del sueldos de los concejales, reducción del sueldo de personal de confianza y de los gerentes. Anunciaba que será inminente la elaboración de un presupuesto municipal, seguramente para 2024.
Defensa del trabajo realizado por el PSOE
Y la respuesta no se ha hecho esperar… el secretario general del PSOE de Jaén, portavoz municipal y anterior alcalde de la ciudad, Julio Millán, se defendía de las acusaciones de Agustín González. “Yo creo que este ayuntamiento ha sido gestionado durante los últimos cuatro años, ahí están las cifras y los datos, con austeridad en la gestión, con eficiencia en la gestión, tomando medidas importantes que eran fundamentales y necesarias para que se llevaran a cabo las iniciativas y medidas” imprescindibles en cada momento. Considera que el PP no es quién para dar lecciones cuando tienen a sus espaldas muchas manchas en el curriculum de gestión municipal de anteriores mandatos. “Despilfarro y gasto sería el que se hizo con el cloro, con los contratos o con las actuaciones sin contratación que se llevaron a cabo durante el mandato del PP. Aquí ha habido transparencia, ha habido licitaciones en todos y cada uno de los procesos que se han llevado a cabo en este Ayuntamiento en los últimos cuatro años, ha habido austeridad y las inversiones están realizadas, y están en las calles y en las actividades y en las actuaciones de nuestra ciudad. Y donde se ha incrementado el presupuesto es porque se ha generado más ingresos precisamente para ello”.

Julio Millán, el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Jaén, durante un pleno municipal / Radio Jaén

Julio Millán, el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Jaén, durante un pleno municipal / Radio Jaén
Sobre el incremento presupuestario en algunas actuaciones, hacía referencia Julio Millán precisamente al caso de la San Antón, donde lamenta que el PP ponga en duda una carrera de primer nivel. “San Antón ha incrementado su presupuesto, pero se ha hecho la mejor carrera de la historia de la San Antón y estamos muy orgullosos de esta iniciativa, como tantas otras que se han desarrollado en la ciudad. Poner en duda el trabajo de la San Antón es poner en duda también el trabajo del Cetedex y la gestión que se ha hecho. Tenemos el aval también de las urnas, de los hombres y mujeres de esta ciudad que nos hicieron la fuerza más votada en nuestra ciudad y, por tanto, es poco leal y elegante que sin que haya transcurrido 15 días de este mandato empiecen a buscar excusas en gobiernos anteriores. Tienen que ponerse a trabajar y tomar medidas. Esta ciudad lo necesita”.
Para el portavoz socialista en el Ayuntamiento de Jaén, “no vale llorar, no vale mirar atrás. Nosotros no miramos atrás en ningún momento sabiendo las dificultades que tiene este ayuntamiento, que las siguen teniendo, que ya lo advertíamos y nosotros estábamos dispuestos a afrontarlas. Por tanto, lo que tiene que hacer este equipo de gobierno, con su alcalde a la cabeza, es trabajar y arremangarse. El alcalde tiene que dejar de llorar y buscar excusas. Su falta de rigor, su falta de trabajo, no debe ser con la excusa de buscar confrontación con anteriores mandatos”.