Hoy por Hoy Matinal JódarHoy por Hoy Matinal Jódar
Economía y negocios | Actualidad

Jódar vuelve a ser el municipio que más fondos recibe del PFEA, superando los 2 millones de euros, repartidos en hasta 8 actuaciones

Los fondos llegaran a los ayuntamientos una vez se firmen las actas de inicio de las obras, que puede ser antes de final de agosto

En el Cementerio Municipal se construirán 200 nichos con una inversión de 240.000 euros / Miguel Ángel Latorre

En el Cementerio Municipal se construirán 200 nichos con una inversión de 240.000 euros

Jódar

Jódar vuelve a ser el municipio que más fondos recibe del PFEA (Programa de Fomento del Empleo Agrario), históricamente PER, popularmente 'Las calles', superando los 2 millones de euros, 2.031.246 euros, repartidos en hasta 8 actuaciones, propuestas por el anterior equipo de gobierno, el pasado mes de mayo:

- Construcción de 200 nichos en el Cementerio Municipal (240.000 euros),

- Cubierta en el ‘Vivero de Empresas’ (108.000 euros),

- Actuación en la Pista de Atletismo y Campo de Fútbol de césped natural (160.000 euros),

- Actuación en C/Serrezuela (77.000 euros),

- Limpieza, desbroce y reposición de plantas y árboles en parques y jardines (801.246,81 euros),

- Adecuación funcional de puntos singulares y red viaria en el Huerto de la Cora (Aseos y cocina), Piscina Municipal (Rampa de acceso a uno de los vasos) y Ayuntamiento (Patio), (Total: 115.000 euros),

- Reparaciones parciales en calzadas y acerados (360.000 euros) y

- Calle Compositor Gámez Laserna, tramo Altozano a Pedro Martínez Montávez (170.000 euros).

La subdelegada del Gobierno de España, Catalina Madueño, informaba de que el PFEA 2023 generará 24.000 empleos en la provincia de Jaén, con más de 348.000 jornales, una media de 14,5 días por contrato, en Jódar, recordamos, solo 5.

La subdelegada del Gobierno de España en Jaén presidía la reunión de la Comisión Provincial de Seguimiento del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) de 2023 en la que se ha ratificado por unanimidad la asignación de las subvenciones para las obras municipales asignadas a esta iniciativa de 97 municipios de la provincia y la Diputación Provincial de Jaén. De forma concreta, se ha aprobado el reparto de 25.756.395,12 euros, lo que supone que la cantidad asignada a la provincia jiennense se incrementa en un 5,72%, con respecto al año 2022. Gracias a este programa se generarán casi 24.000 empleos y 348.000 jornales.

Durante la reunión, en la que también participaban, por parte de la Administración General del Estado, la directora provincial del SEPE, Isabel Mendoza, la subdelegada ha informado de la ratificación de la asignación de fondos a la provincia por parte del Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). A partir de ahora, los 97 ayuntamientos de la provincia y la Diputación tienen luz verde comenzar los trabajos y, por lo tanto, “… Recibir desde ya las subvenciones aprobadas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social…”, explicaba Madueño. En la sesión también participaban la directora provincial del SEPE; Isabel Mendoza, el delegado de la Junta de Andalucía, Jesús Estrella; y el diputado provincial en funciones de Infraestructuras, José Luis Agea, además de representantes de organizaciones sindicales y asociaciones empresariales.

Momento de la reunión de la Comisión la pasada semana

Momento de la reunión de la Comisión la pasada semana / Subdelegación Gobierno Jaén

Momento de la reunión de la Comisión la pasada semana

Momento de la reunión de la Comisión la pasada semana / Subdelegación Gobierno Jaén

Al hilo, la subdelegada destacaba la importancia del PFEA, tanto para los municipios jiennenses como para los trabajadores que dependen del empleo agrario y de las obras que se proyectan a través de este plan durante la época de cese de la actividad en el campo. En este sentido, recordaba que genera un doble beneficio para los pueblos y ciudades de la provincia: “…Por una parte, permite crear y conservar infraestructuras para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía y, por otra parte, supone una garantía de acceso al empleo y a las rentas de los trabajadores agrarios en los períodos en los que no tienen trabajo…”, especificaba. “… Posibilita acometer actuaciones de conservación y mantenimiento del medio rural, forestal, patrimonial y medioambiental, así como proyectos para mejorar las infraestructuras urbanas de los municipios…”, agregaba.

Por unanimidad, se ha dado el visto bueno a los 167 proyectos adjudicatarios del reparto de los fondos destinados a subvencionar en 2023 la contratación por los ayuntamientos de trabajadores desempleados, preferentemente eventuales agrarios, en obras de interés general y social. Hay que recordar que el PFEA está encuadrado dentro de las Políticas Activas de Empleo que gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Andalucía, “… Con el objetivo principal de garantizar un futuro en los municipios mediante la generación de actividad económica y empleo…”, tal y como señalaba Catalina Madueño.

En este sentido, la subdelegada recordaba que la aportación del Gobierno de España al programa para la provincia de Jaén asciende en este ejercicio a 25,75 millones de euros. Este hecho supone incrementar la partida que se destina a esta importante iniciativa para la provincia de Jaén en 1,39 millones de euros, con respecto al ejercicio anterior que supuso una cuantía total de 24,36 millones de euros. En 2018, la asignación de fondos para la provincia fue de unos 19 millones de euros. “… Desde entonces, se ha incrementado de forma progresiva y notable en cada ejercicio la asignación al Programa PFEA, a pesar de las situaciones adversas, como la guerra de Ucrania o la pandemia…”, añadía Catalina Madueño.

Hay que recordar que esta subvención del Estado está destinada a sufragar los costes salariales del personal contratado para el desarrollo de los proyectos, si bien dicha cantidad se incrementa por las aportaciones que realizan tanto la Junta de Andalucía como la Diputación Provincial de Jaén, así como los propios fondos de las corporaciones locales. Al hilo, ha puesto en valor la cooperación entre las administraciones estatal, autonómica y local “… Como elemento fundamental para garantizar la calidad de vida de los ciudadanos…”.

Teniendo en cuenta esta financiación adicional, se prevé una generación aproximada de 348.000 jornales y la creación de casi 24.000 empleos para trabajadores del campo. Además, la subdelegada añadía que estos fondos permiten subvencionar la contratación de trabajadores desempleados “… Para obras de interés general y social que difícilmente se harían sin estas subvenciones…”, lo que los convierte, por tanto, en “… Ayudas de vital importancia para un sector tan importante en Jaén como el agrario…”.

El pasado mes de abril, esta misma Comisión Provincial del PFEA aprobó los criterios de reparto y la distribución provincial de los fondos que el Estado destina a Andalucía, asignados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). La reunión servía para dar luz verde a todos los proyectos y ratificar la asignación de las subvenciones a cada una de las 98 corporaciones (los 97 municipios de la provincia y la Diputación Provincial). “… En total, son 167 proyectos, que generarán una inversión de más de 38,5 millones de euros, de los que el Gobierno de España, a través del SEPE, aporta más de 25,75 millones…”, resumía la subdelegada.

Al respecto, Catalina Madueño reiteraba que, si no hay problemas de índole administrativo, los ayuntamientos de la provincia podrán empezar a recibir todas las subvenciones del Gobierno antes de que llegue el mes de septiembre. “… Todas las solicitudes presentadas han sido remitidas para su estudio e informe a los seis consejos comarcales de la provincia, que se han celebrado en las últimas dos semanas, y que han emitido informe favorable indicando que los proyectos cumplían todos los requisitos…”, explicaba la subdelegada. Y agregaba: “… A partir de ahora, el SEPE emitirá las resoluciones de concesión de las subvenciones, con lo que los ayuntamientos podrían iniciar los trabajos correspondientes. Cuando emitan el certificado de inicio de las obras, el Gobierno procede a ingresar el cien por cien de los fondos…”.

La subdelegada del Gobierno resaltaba la importancia que este programa tiene para el entorno rural y el mantenimiento de su población, “ … Ya que posibilita que personas residentes en los municipios de Jaén puedan obtener rentas económicas esenciales para numerosas familias…”. Madueño recordaba, además, que los proyectos que se desarrollan con el PFEA benefician a los trabajadores que dependen del empleo agrario durante la etapa en la que cesa la actividad en el campo. Al respecto, subrayaba el “… Papel vertebrador…” que juegan estos fondos, ya que permiten que la población se fije en el territorio, “… Favoreciendo la economía de las zonas que más lo necesitan…”.

El PFEA permite la puesta en marcha de proyectos de interés social y general en municipios cuya economía y su mercado laboral están muy ligados a la agricultura, con obras que se proyectan con cargo a este plan durante la época de cese de la actividad en el campo para el impulso de la actividad agraria. Además, también permite acometer actuaciones de conservación y mantenimiento del medio rural, forestal, patrimonial y medioambiental, así como proyectos para mejorar las infraestructuras urbanas de los pueblos y los servicios municipales.

La cantidad correspondiente a cada municipio se adjudica directamente por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en función de unos criterios que tienen en cuenta la demanda y oferta de trabajo en cada municipio y con criterios históricos. En el ejercicio 2021, se decidió dar más peso al criterio del mercado de trabajo, una medida que se ha potenciado este año 2023, con un porcentaje que alcanza ya el 20 por ciento, para adecuar el reparto a la situación real de cada municipio. “… Se ha aprobado por unanimidad por todos los miembros de la comisión, porque pensamos que la distribución es más justa y ecuánime…”.

Este programa tiene como objetivo propiciar la inserción laboral de los trabajadores en actividades emergentes del sector agrario, como actuaciones agroforestales, sobre el medio ambiente o sobre la base de los recursos endógenos del territorio.

Finalmente, la subdelegada del Gobierno agradecía la “… Encomiable…” labor realizada por el SEPE en la provincia, al tiempo que ha aplaudido la aportación y coordinación de la Diputación, así como de la Junta y del resto de participantes.

Junta de Andalucía

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, participaba en la Comisión Provincial de Seguimiento del Acuerdo para el Empleo y la Protección Social Agrarios (AEPSA), acompañado por el delegado territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, Javier Carazo.

EL PFEA cuenta con unos fondos de 38 millones de euros en la convocatoria 2023, de los que 8,7 millones corresponden a la Junta de Andalucía. “… El Gobierno andaluz aporta al PFEA 500.000 euros más que el pasado año y casi un 20% más que en 2018…”, explicaba el delegado del Gobierno. En esta reunión se han aprobado por unanimidad los 167 proyectos presentados por los municipios de la provincia de Jaén y la Diputación Provincial al Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), tras ser remitidos a la Comisión por los Consejos Comarcales.

Jesús Estrella recordaba que el Plan de Fomento del Empleo Agrario es un “… Instrumento fundamental al servicio de garantizar la renta en los municipios de la provincia de Jaén, especialmente en los más pequeños…”, haciendo hincapié en que se trata de una herramienta “… Que dinamiza la economía de las localidades, al inyectar 12 millones de euros en material, y que también sirve para la modernización de los municipios, porque se financian obras y servicios que redundan en la calidad de vida de sus habitantes, además de fijar la población al territorio…”.

Por otro lado, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén significaba en esta Comisión Provincial de Seguimiento del AEPSA el trabajo colaborativo entre las administraciones públicas implicadas en el PFEA: “… Sumamos esfuerzos incrementando en un 5% la aportación total a este plan, de tal modo que todos los municipios podrán percibir una cantidad superior a la del pasado año…”. Al mismo tiempo, Jesús Estrella recordaba que “… La Junta de Andalucía plantea, especialmente en tiempos de sequía, que se incremente la cantidad destinada a los proyectos del PFEA para poder llegar a mayor número de ciudadanos pensando especialmente en la mujer rural, estableciendo una discriminación positiva en favor de la contratación de este sector de la población…”.

El Programa de Fomento de Empleo Agrario es una iniciativa en la que participan el Gobierno central, la Junta de Andalucía y las Diputaciones provinciales y que permite a los ayuntamientos realizar obras de mejora en equipamientos e infraestructuras públicas generando empleo.

Diputación Provincial de Jaén

La Diputación Provincial de Jaén aportará un total de 2,9 millones de euros a la financiación del coste de los materiales necesarios para las 167 obras que se llevarán a cabo en los municipios jiennenses con cargo al Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) 2023. Así lo informaba el diputado de Infraestructuras Municipales en funciones, José Luis Agea, tras la Comisión Provincial de Seguimiento de este programa, en la que se ha dado el visto bueno a la distribución de los fondos asignados a las distintas localidades para la ejecución de obras a través de este plan.

Agea mostraba su satisfacción por la aprobación de estas asignaciones a los 97 municipios de la provincia, con lo que “… Damos el pistoletazo de salida a un plan fundamental para las localidades más pequeñas de la provincia de Jaén, puesto que la aprobación hoy de los proyectos permitirá que pronto puedan disponer los ayuntamientos del dinero para poner en marcha de este plan…”, señalaba, para recordar que el próximo trámite para la materialización de este PFEA será la firma del convenio entre la Administración provincial y el Gobierno andaluz para la financiación del coste de los materiales que se emplearán en la realización de los proyectos.

En este sentido, el diputado de Infraestructuras Municipales, recordaba el incremento de más de un 5% de la aportación de la Administración provincial a este programa, en línea con el que ha realizado el Gobierno de España. “… Este año desde el Gobierno de España se ha aumentado en cerca de 1,4 millones más de euros la aportación con respecto a 2022, lo que supone un incremento del 5,72, que también se ha reflejado en la aportación de la financiación de los materiales para las obras…”, señalaba.

Asimismo, Agea hacía hincapié en la importancia del PFEA para la generación de empleo y la mejora de infraestructuras en la provincia, especialmente en los municipios más pequeños. “…Este plan permite generar empleo, y eso, hacerlo en un año como éste de especial dificultad es importante, además de que contribuye a modernizar las infraestructuras y a que los municipios puedan tener instalaciones acordes a las necesidades y demandas de los ciudadanos…”.

De la cantidad total del PFEA 2023, el Gobierno central –a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)-, aporta 25,75 millones de euros, a los que se suman las cantidades para la financiación de los materiales de obra –de las que la Administración provincial sufraga un 25%, a través de la aportación de 2,9 millones de euros, y la Junta de Andalucía el 75%, 8,7 millones de euros–, así como financiación de distintos ayuntamientos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00