Hora 14 Málaga
Política | Actualidad
entrevista

Espadas: "La ultraderechización del PP en España tiene nombre y apellido: Juanma Moreno y Elías Bendodo"

El líder de los socialistas andaluces, que ha defendido que debatir es "la mejor forma de hacer valer tus ideas", ha criticado que la derecha "no quiere debatir porque no quiere contar sus propuestas"

Espadas: "la ultraderechización del PP en España tiene nombre y apellido: Juanma Moreno y Elías Bendodo"

Espadas: "la ultraderechización del PP en España tiene nombre y apellido: Juanma Moreno y Elías Bendodo"

16:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha asegurado que "la ultraderechización del PP en el conjunto del territorio de España también tiene nombre y apellido: Juanma Moreno y Elías Bendodo", y lo ha contextualizado en que el Gobierno andaluz fue el primero al que el PP llegó con el apoyo de Vox en 2019. Así se ha pronunciado Espadas en una entrevista concedida a SER Málaga. Para Espadas, el actual escenario "está viciado por una forma de entender la política que es la del acoso, el derribo y el desgaste o la eliminación del adversario político. Esta forma de entender la política ya la hemos vivido en nuestro país en otros momentos y es la que la derecha suele poner en marcha cuando no está en el poder, cuando no tiene el gobierno bajo su responsabilidad".

Como ejemplo de esta forma de actuar, Espadas ha puesto al coordinador general del PP y número uno al Congreso por la provincia de Málaga, Elías Bendodo, y ha asegurado que su código ético se resume en la frase: "el fin justifica los medios. No hay ninguna línea que no se pueda trasladar".

Ha dicho de Bendodo que, para ocupar el poder, "da igual mentir, da igual difamar, da igual hacer de la política algo sucio de manera permanente e incluso convertirse en el más malo de la película", a la vez que ha criticado que el coordinador general de los 'populares' se convierta en "ese personaje que entiende la política como lo más zafio, sucio, sencillamente para que cada vez más haya personas, ciudadanos, que se alejan de la política porque sencillamente les abochorna escuchar de qué se habla o qué es lo que se dicen los políticos unos a otros".

Ha añadido que ahora, en el conjunto de España el PP utiliza las "mismas estrategias que valieron para el PP de Andalucía", y en este contexto ha dicho que la ultraderechización del PP en España lleva por nombre Elías Bendodo y Juanma Moreno "que fueron en este caso el primer gobierno al que el PP accedió como consecuencia del voto de la ultraderecha, de la extrema derecha de Vox".

En contraposición a ello, Espadas ha dicho que el PSOE trabaja en política "porque queremos dignificar la política como el mecanismo para transformar la vida de la gente, para mejorar las expectativas y la igualdad de oportunidades de los ciudadanos". "Para destruir ya tenemos al señor Bendodo y a las políticas de la derecha que sólo piensan en desalojar al que los ciudadanos han votado para sencillamente ocupar ese espacio, por la forma y manera que sea", ha añadido.

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

DEBATES Y "OCULTACIÓN" DE PROPUESTAS Y PACTOS

El líder de los socialistas andaluces, que ha defendido que debatir es "la mejor forma de hacer valer tus ideas", ha criticado que la derecha "no quiere debatir porque no quiere contar sus propuestas". También ha criticado del líder de los 'populares', Alberto Núñez Feijóo, que "alguien que quiere ser presidente del gobierno de España no está dispuesto a debatir tantas veces como hagan falta, sino sólo una y cuanto más corto mejor, con la alternativa que no es otra que la del partido socialista", a la vez que ha apelado a que los ciudadanos reflexionen al respecto.

Ha dicho que el hecho de no querer debatir "ya dice algo respecto a sus capacidades, su transparencia y sus proyectos, sino que además y de manera deliberada, oculta realmente cuáles son sus propuestas, y sobre todo, sus pactos y sus alianzas con la extrema derecha para gobernar este país".

Tras decir que al PSOE le ha caracterizado "la lealtad institucional y la lealtad con la sociedad española" durante la pandemia, ha criticado que el PP votó "sistemáticamente que no a todas las iniciativas para sacar a este país adelante", entre las que ha incluido la reforma laboral, la subida del SMI o actualizar las pensiones.

Espadas ha dicho que todas estas iniciativas del Gobierno de Pedro Sánchez han convertido a España "en referencia en la Unión Europea, de la mejor socialdemocracia europea, la que se caracteriza por proteger y consolidar un estado del bienestar, pero haciendo que la economía funcione".

"Hemos conseguido que sea la locomotora económica de Europa. Y no porque lo digan los socialistas o lo digamos nosotros, porque lo dice la Unión Europea, que es independiente y objetiva, no tiene que agradar a nadie ni estar en elecciones. Lo dicen las instituciones europeas, los bancos centrales europeos, lo dicen en definitiva la economía y las estadísticas que cada día vemos", ha dicho, apuntando que "somos la economía que más crece en Europa, que mejor contiene los precios y por tanto la inflación en Europa".

Espadas también ha dicho que el líder de los 'populares' "no sólo no cuenta sus propuestas sino que se desdice de lo que han sido las posiciones de la derecha en estos cuatro años". "¿Cómo es posible que nos quedemos sencillamente igual cuando escuchamos al líder de la oposición en un foro económico que sustancialmente la reforma laboral ha sido muy positiva para este país, y que por tanto él no la va a derogar. Mire usted, la reforma laboral tiene nombre y apellido, se llama Pedro Sánchez y un gobierno socialista".

"Y lo dice ahora con la boca chica y entonces ¿por qué votó en contra el PP?", se ha preguntado Espadas, que también ha apelado a Núñez Feijóo a que se pronuncie a favor o en contra de la revalorización de las pensiones: "Que lo diga claro. Porque votó en contra".

Hora 14 Málaga (03/07/2023)

14:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"EL PP ABRE LA PUERTA A LO PEOR DE ESPAÑA"

Juan Espadas ha dicho que el modelo de sociedad del PP se resume en "apropiarse del concepto de país, de la patria, de España, para contraponerla a los que ellos entienden que no defienden España. Unos y otros, las dos Españas", y frente a ello ha dicho que los socialistas "llevamos toda la democracia trabajando para construir una España, la mejor España", y de ella ha dicho que la quieren "incluyente y en la que cabemos todos, Desde el respeto, la tolerancia y la convivencia se construye país".

Ha contrapuesto la postura de su partido frente a "la división o el antagonismo, y no digamos ya, desde la promoción del odio o los pactos con fuerzas políticas como la extrema derecha con las que el PP está abriendo las puertas a la peor España. A la España de blanco y negro y Nodo, o la España que intentaba en un 600 abrirse paso del furgón de cola en donde lo había dejado la derecha de este país durante 40 años".

"Somos ciudadanos mayores de edad y la derecha y el Partido Popular, en muchas ocasiones, demasiadas, nos falta el respeto a la inteligencia colectiva. Hablemos de verdad de lo que importa y decidamos el rumbo que quiere nuestro país para los próximos cuatro años. Si es así y lo hacemos de manera reflexiva, sea lo que sea lo que decidamos, aceptaremos", ha concluido.

APOYOS A PEDRO SÁNCHEZ

Decenas de históricos y veteranos militantes y exdirigentes del PSOE de Andalucía han suscrito un manifiesto de apoyo a la figura del presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, que se presenta este martes en la sede regional de los socialistas andaluces. Entre esos destacados militantes figuran los expresidentes de la Junta Rafael Escuredo y Manuel Chaves, además de exconsejeros del Gobierno andaluz y ex secretarios de Organización de la federación socialista.

"No es Sánchez, somos nosotros", se titula el 'Manifiesto de veteranos militantes del PSOE de Andalucía'. La presentación de ese texto correrá a cargo del presidente del PSOE de Andalucía, Manuel Pezzi, y del expresidente del Parlamento de Andalucía Manuel Gracia.

Con este documento pretenden hacer público que se alinean con la opción que encabeza Sánchez ante las elecciones generales del próximo 23 de julio, y con ello rechazan el lema "derogar el sanchismo" que promueven "las derechas".

Quienes suscriben este manifiesto subrayan que militan "en el PSOE desde hace más de 40 años", que han tenido "responsabilidades institucionales distintas, tanto en el ámbito local como provincial, regional o nacional", y que se sienten "orgullosos de haberlo hecho al servicio de la sociedad en su conjunto, y no solo de quienes nos eligieron o designaron, motivo por el cual sentimos una gratitud inmensa hacia la ciudadanía y el partido que nos promovió para esas tareas".

"Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero --prosigue el manifiesto, consultado por Europa Press-- han sido los máximos depositarios del mandato popular que recibimos para gobernar, como ahora lo es Pedro Sánchez, para hacer que España progrese y avance hacia una sociedad más libre, más inclusiva, más moderna y más respetuosa con la diferencia", se puede leer en el manifiesto, que apostilla que, "a estas alturas de la campaña preelectoral, está meridianamente claro que la derecha martillea una y otra vez con el eslogan de 'derogar a Sánchez'".

"Derogar el sanchismo", según señala el manifiesto, "es todo el programa electoral que las derechas ofrecen a la ciudadanía ante las elecciones del 23 de julio", y al respecto se preguntan sus firmantes si con eso "quieren derogar el incremento de las pensiones, el salario mínimo, la reforma laboral, las políticas de igualdad, la creación de empleo, el crecimiento de nuestra economía, la bajada de los precios de la energía, y todas las políticas de progreso del Gobierno".

Añaden que "hay quienes, en el colmo del pensamiento más retorcido, propugnan sin pudor que el PSOE de Sánchez debe perder para que el PSOE de verdad se regenere y vuelva a las esencias perdidas, después, naturalmente, de unos años de gobierno de derechas".

ANTE UN "MOMENTO DECISIVO" PARA ESPAÑA

Ante ello, y según se subraya en el manifiesto suscrito por los históricos dirigentes del PSOE, "ahora, como tantas otras veces, todas las personas que militamos en el PSOE sabemos que España tiene ante sí un momento decisivo, y que lo que se espera de nosotros es, frente al insulto, la descalificación y la deshumanización que las derechas nos arrojan todos los días, que pongamos toda nuestra voluntad y energía en explicar y defender con orgullo el proyecto político del socialismo democrático, que es el que mayor tiempo de progreso y libertad ha traído a España en los últimos decenios".

Por eso se han propuesto "explicar y defender con la firmeza de nuestras convicciones a la ciudadanía qué hemos hecho y qué queremos hacer en el futuro".

"En estas semanas --continúa el manifiesto-- es el pueblo español quien está llamado a decidir sobre su futuro a través del ejercicio del sufragio universal, libre, directo y secreto, sin dejarse seducir ni arrastrar por relatos falsos o por dilemas engañosos".

Se trata --prosigue el documento-- de "saber si la mayoría de la sociedad quiere una España que progrese y avance hacia más bienestar para todos y todas, una España que contribuya a superar la crisis climática que amenaza nuestro planeta, una España, en suma, que respete las diferencias reales que se dan en su seno sin dejar a nadie atrás, o, por el contrario, quiere retroceder hacia políticas y formas de hacer política que fueron superadas en España y en Europa hace décadas".

Los históricos militantes socialistas que suscriben este manifiesto concluyen que "la opción que representa al PSOE y a su hoja de servicios a España desde la transición hasta hoy es la que encabeza nuestro secretario general y candidato a volver a presidir el Gobierno, Pedro Sánchez".

FIRMANTES

El manifiesto se ha ido difundiendo esta semana y especialmente en las últimas horas de este viernes desde las distintas provincias andaluzas, y entre sus firmantes se encuentran los dos expresidentes de la Junta citados --Rafael Escuredo y Manuel Chaves--, y exconsejeros del Gobierno andaluz como Luis Pizarro, Rafael Román, Evangelina Naranjo, Manuel Jiménez Barrios, José Luis Blanco, Amparo Rubiales, José Manuel Salinas, Luis García Garrido, Rosa Torres, Luciano Alonso, Francisco Menacho, Micaela Navarro, Felipe López y Antonio Ávila, así como el expresidente del Parlamento Javier Torres Vela, y el actual presidente del PSOE-A, Manuel Pezzi.

En Sevilla, el manifiesto de apoyo a Sánchez ha contado con las rúbricas, entre otros, del presidente saliente de la Diputación provincial y de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Fernando Rodríguez Villalobos; del que fuera portavoz del PSOE-A en el Parlamento andaluz y senador José Caballos, del exdelegado del Gobierno en Andalucía Lucrecio Fernández; de la exconsejera Carmen Hermosín, del fotoperiodista Pablo Juliá, de la abogada laboralista y exdiputada Ana María Ruiz-Tagle; del exdiputado y exparlamentario europeo Luis Yáñez-Barnuevo, y del exdelegado de la Junta y exdiputado andaluz Bernardo Bueno.

Desde Cádiz también ha firmado el manifiesto de apoyo a Sánchez el ex secretario de Organización del PSOE-A Juan Cornejo, mientras que desde Jaén llegan las firmas, entre otros, del que fuera secretario general del partido en dicha provincia Fernando Calahorro.

También se han sumado al manifiesto anteriores presidentes de la Diputación de Córdoba como Julián Díaz y Francisco Pulido, actual responsable de la Comisión de Veteranos del PSOE de Córdoba, además del que fuera secretario general del PSOE cordobés José Antonio Ruiz Almenara, y exalcaldes como Antonio Sánchez Villaverde (Montoro), Tomás Delgado (Priego de Córdoba), Antonio Fernández (Pozoblanco), Manuel Flores (Rute), Antonio Díaz (Fuente Palmera), Miguel Serrano (Espejo), Rafael Sicilia (Carcabuey) o José Luis Lechado (Iznájar).

Desde Málaga, el manifiesto ha contado con los apoyos, entre otros, de Carlos Sanjuán, Rafael Ballesteros, Enrique Linde, José Asenjo, Chiqui Gutiérrez, Hilario López Luna, Ruiz Povedano, Marisa Bustinduy, Juan Fraile, Salvador Pendón, Rafael Centeno, Lola Sánchez, José Luis Marcos y Tomás Azorín, mientras que desde Granada se han adherido los exalcaldes Antonio Jara y José Moratalla, así como el que fue rector Pascual Rivas, el ex embajador en Argentina Rafael Estrella, y el expresidente del Consejo Consultivo de Andalucía Juan Cano Bueso.

Asimismo, en Huelva, un total de 38 socialistas veteranos han firmado este manifiesto, entre los que figuran el presidente del Consejo de Veteranos y exparlamentario andaluz, Fernando Pineda; el presidente de la Comisión Ejecutiva Provincial y exsecretario general de la misma, Carlos M. Navarrete; los exconsejeros Jaime Montaner y José Juan Díaz Trillo; el expresidente de la Diputación Domingo Prieto; o exdelegados de la Junta como Juan José Oña, Rosario Ballester y María José Rico.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00