Hora 14 Málaga
Sociedad | Actualidad
medio ambiente

Los ayuntamientos de la Costa del Sol advierten: "Tenemos que realizar un gran esfuerzo para eliminar el alga asiática de las playas"

Además, la aparición de este alga también asfixia al sector pesquero de Marbella, Estepona y Fuengirola

"La alga asíatica impide pescar en Málaga" Carmen Navas, Cofradía Pescadores

"La alga asíatica impide pescar en Málaga" Carmen Navas, Cofradía Pescadores

01:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

Los pescadores de la bahía de Málaga y los bañistas de localidades de la Costa del Sol han sido los primeros en detectar la alga invasora que ya se puede ver en puntos del litoral malagueña. La presidenta de la Cofradía de pescadores de Málaga, Carmen Navas, ha dado la voz de alarma "porque muchos de los pescadores ya han salido a faenar y se han llenado las redes con algas que te hace perder el jornal de trabajo de ese día, además de lo que cuesta limpiarlas", explica en SER Málaga. Navas añade que ya el pasado año, aquellos puntos del litoral donde hubo perjuicios para los pescadores "pues se les compensó económicamente con las ayudas del Gobierno por medio de la Junta de Andalucía. Para este año hay que volver a tener en cuenta las ayudas para los afectados", añade la máxima responsable de los pescadores en la provincia.

Los ayuntamientos buscan soluciones

El Ayuntamiento de Marbella calcula que podría retirar este verano más 1.300 toneladas del alga asiática Rugulopterix okamurae, la especie invasora llegada desde el Pacífico que está amenazando a la biodiversidad de la zona. Su presencia a lo largo de todo el verano en las costas de Marbella y Estepona también ha hecho mella en el sector pesquero, y aunque no parece haber causado estragos en el turismo sí ha obligado a los ayuntamientos de ambos municipios a desplegar un servicio especial de limpieza en los meses estivales con fondos propios que se mantendrá activo, al menos, hasta finales de septiembre. Un plan que, tal y como explica el ayuntamiento requiere un esfuerzo adicional por parte de los operarios de la delegación de Limpieza, desde cambios de horarios hasta la incorporación de tractores y de personal adicional. “Hemos tenido que hacer una modificación de lo que normalmente se hacía dentro del área de limpieza de playas precisamente para dar salida a esta situación”, indicó Muñoz.

Hora 14 Málaga (30/06/2023)

14:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La gran mayoría de estas algas que se han ido retirando de la playa se han amontonado en diferentes puntos durante al menos dos o tres días antes de trasladarlas al vertedero para, según explicó la primera edil, dejarlas secar y reducir así su peso. “Así el traslado es más fácil, pero el problema es que hay que quitarlo del litoral porque impide tanto el normal funcionamiento del baño como el uso de la propia orilla y de las instalaciones que están previstas”, aseguraron desde el consistorio marbellí. A partir de ahí se traslada a la planta de tratamiento para su compostaje, reduciendo así de nuevo su peso y, finalmente, a la planta de residuos de Casares.

Puntos de intervención

“Quiero agradecer la implicación y el apoyo por parte de los operarios de limpieza ese mantenimiento que se ha hecho durante todo el verano para atajar esta especie invasiva de alga que ha aparecido en las playas”, aseguró el ayuntamiento.

Más información

Aunque el municipio más afectado podría volver a ser este verano Estepona -que solo el pasado verano de 2022 retiró hasta 3.500 toneladas de esta especie, que aparecían sobre todo con las mareas de levante. El Consistorio del municipio también se ha visto obligado este año a intensificar las labores de limpieza en las playas desde que se produjeron las primeras apariciones masivas para facilitar el baño a los vecinos y turistas durante los meses de más afluencia de bañistas.

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Kilos de alga

Por otro lado, la aparición de este alga también asfixia al sector pesquero de Marbella, Estepona y Fuengirola. Desde hace meses las redes de los barcos de arrastre y de artes menores no capturan otra cosa que kilos y kilos de este alga, de color pardo, que no deja traspasar el agua ni capturar a los salmonetes, jibias, lenguados, besugos y demás pescados propios de esta época. Además, el peso del alga mojada provoca también roturas en las redes y otros aparejos de los barcos.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00