Hora 14 Málaga
Economía y negocios | Actualidad
consumo

La vivienda más demandada por los malagueños tiene tres dormitorios, orientación sur, es sostenible y domotizada

Según el estudio de la plataforma Viviendea, el 40,6% de los malagueños no desea domótica en sus viviendas, mientras que el 15,8% demanda un paquete de domótica básico

Imagen panorámica de Malaga capital / Cadena SER

Imagen panorámica de Malaga capital

Málaga

La vivienda más demandada por los malagueños tiene tres dormitorios (49,4%), orientación Sur (78,3%), una superficie útil de 84 m2 (20,1%), en plantas altas (27,8%), con pavimento de tarima (61,9%), sostenible energéticamente (59,7%), terraza manteniendo la superficie del comedor (59%), cocina abierta (41,2%) y preferencia por ducha, tanto en el baño principal (38,5%) como en el secundario (66,6%), según un estudio de demanda real llevado a cabo por la plataforma Viviendea. Sólo el 4,4% demanda viviendas de 1 dormitorio y el 4,4% de más de 4 dormitorios. Mientras que el 49,4% desea 3 dormitorios, el 23,9% de dos dormitorios y el 17,9% de 4 dormitorios. En cuanto al tipo de edificación que prefieren los malagueños, el 55,1% prefiere edificio de viviendas, mientras que el 39,7% adosados y sólo el 5,2% unifamiliares.

En la orientación, el 78,3% tiene claro que prefiere su vivienda con orientación Sur. Le sigue la orientación Este con el 11,6%, la Oeste con el 5,4% y la Norte con el 4,7%. Mientras que la mayoría de malagueños, un 91,6%, prefiere cualquier tipo de promoción, bien sea pública o privada.

Este estudio ha sido realizado entre 2.705 usuarios de 21 poblaciones de la provincia de Málaga, incluida la capital, desde el 1 de enero de 2021 al 1 de mayo de 2023 por la plataforma Viviendea, premio ASPRIMA-SIMA 2023 a la mejor startup inmobiliaria. Su objetivo es facilitar la toma de decisiones de usuarios y promotores sobre la vivienda de obra nueva y que las nuevas promociones se adapten a la demanda de sus habitantes. Dentro de las viviendas, los malagueños prefieren, como pavimento, la tarima, 61,9%, frente a la cerámica, 38,1% y una vivienda energéticamente sostenible en el 59,7% de los casos, frente al 40,3%.

Respecto a los exteriores demandan más terraza pero manteniendo la superficie del comedor, 59%, aunque algunos prefieren terraza, incluso sacrificando parte del comedor (16,3%), frente a los que sólo quieren balcón (10,9%) o los que no quieren ningún exterior (13,8%).

Cocina abierta en el 41,2% de casos

Se impone así mismo la cocina abierta en el 41,2% de los casos, cerrada en el 36,1%, cerrada grande con mesa o barra en el 12,7% y abierta grande en el 10%. En referencia a los baños, la ducha se impone, tanto en el baño principal (38,5%) como en el secundario (66,6%). Y solo quieren bañera en el 20,5% y 12,5% respectivamente.

También tanto en el baño principal como en el secundario se impone la puerta cerrada, el lavabo y los muebles de baño. Y en la cocina se demanda puerta corredera en el 100% de los casos. Mientras que el armario empotrado simple es tendencia tanto en el segundo dormitorio (75%) como en el tercero (66%), mientras que en dormitorio principal se demanda armario empotrado (75%).

El 40,6% no desea domótica en su vivienda

El 40,6% de los malagueños no desea domótica en sus viviendas, mientras que el 15,8% demanda un paquete de domótica básico, el 20,8% un paquete de domótica medio y el 22,8% un paquete de domótica total. En cuanto al lavadero, el 50% prefiere esta estancia en la galería, el 25% en la cocina y el 25% en estancia.

El informe analiza además las zonas comunes por las que los malagueños tienen preferencia cuando demandan una vivienda. La piscina es innegociable en el 43,23% de casos, seguida del jardín (37,19%), el gimnasio (16,78%), la zona infantil exterior (14,49%) y la pista de padel (11,32%). De mitad de la tabla hacia el final se encuentran prioridades como la gastroteca (5,09%), la fachada de diseño 4,80%, la sala de estudio/ coworking (4,51%), la sala de juegos infantiles (4,20%), y en último lugar la sala multimedia (2,45%) y la sala multimedia (2,45%).

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

En cuanto a servicios que los malagueños demandan en sus zonas de residencia, la preferencia son las zonas verdes (36,94%), el autobús (26,64%), el comercio de barrio (26,32%) y el metro (25,52%). Por encima de centro de salud (22,47%), colegio (2174%), parque infantil (18,98%) y centro comercial (16,75%). Y dejan en un segundo plano hospital (12,84%), guardería (11,16%) y polideportivo (10,93%).

El informe destaca también la demanda real de los habitantes de la provincia de Málaga en cuanto a la zona de garaje y trasteros donde el 38,51% prefiere trastero a plaza de garaje (35,54%), mientras que el 16,40% prefiere una segunda plaza de garaje y el 9,54% un punto de recarga del vehículo eléctrico.

En cuanto a recursos y tecnología, el 51,09% demanda una llave única, el 19,59% una app de apertura de garaje, el 15,34% taquillas inteligentes para compra online y el 13,98% una app para la Comunidad de vecinos.

Hora 14 Málaga (27/06/2023)

14:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Así se ha realizado el estudio

En referencia a este informe, el CEO de Viviendea, Sergio López, explica cómo “Málaga está comenzando a convertirse en una zona de alta demanda de vivienda que eleva el precio de la misma, tanto por afluencia de habitantes nacionales que se desplazan a esta ciudad, como por extranjeros que vienen a trabajar e instalarse en ella atraídos por el clima y como polo tecnológico, lo que se refleja en este estudio en cuanto a la media de metros cuadrados que se demandan para una vivienda ”.

La plataforma Viviendea nació en el año 2015, en plena crisis inmobiliaria, como una herramienta para dar solución a un problema del sector y desbloquear de este modo la interacción entre los diferentes agentes que intervienen en el proceso de obra nueva. Recientemente, la plataforma acaba de crear una nueva versión, se trata de un Software as a Service -SaaS- que coloca al comprador de la vivienda en el centro del desarrollo de la promoción.

La plataforma conecta personas que quieren una vivienda de obra nueva con las que son capaces de materializarla, a través de un proceso digital donde la oferta se ajuste a la demanda real.

En 2018, Viviendea, tras su paso por Lanzadera, la incubadora del empresario valenciano Juan Roig, validó su modelo en el mundo real y creó la primera promoción bajo el modelo Viviendea de captación de demanda.

En 2020, la plataforma gana el premio Construction Tech Startup Forum by Neinor Homes en la feria Rebuild, una convocatoria que reúne a las startup líderes del panorama proptech nacional. También ese año, la plataforma alcanza las 20.000 viviendas diseñadas siendo finalista en la última convocatoria de 2023 como mejor experiencia de usuario.

En la actualidad, ya cuenta con casi más de 100.000 viviendas diseñadas y ofrece al sector los informes más completos de obra nueva y demanda, estructurados por zonas concretas. Recientemente ha sido galardonada con el premio ASPRIMA-SIMA 2023 a la mejor startup inmobiliaria.

*Las localidades donde se ha llevado a cabo el estudio han sido; Málaga, Marbella, Alhaurín de la Torre, Benalmádena, Torremolinos, Mijas, Estepona, Fuengirola, Rincón de la Victoria, Vélez-Málaga, Riogordo, Antequera, Manilva, Coín, Nerja, Ronda, Cártama, Alhaurín el Grande, Benahavís, Casares y Resto.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00