Los jiennenses podrán seguir beneficiándose de la rebaja del IVA en alimentos básicos
El Gobierno de España aprobará este martes en el Consejo de Ministros la prórroga de la bajada del IVA a algunos alimentos como medida contra la subida de la inflación o la guerra en Ucrania
Jaén
Los jiennenses podrán seguir beneficiándose de la rebaja del IVA en alimentos básicos. El Gobierno de España aprobará este martes en el Consejo de Ministros la prórroga de la bajada del IVA a algunos alimentos como medida contra la subida de la inflación o la guerra en Ucrania. Según un estudio de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores, la rebaja en este impuesto generó un ahorro de 421 millones de euros entre los consumidores españoles. Aún con todo, muchos alimentos básicos del día a día como la leche, los huevos o las legumbres han marcado subidas significativas en el último año, aunque los indicadores que provocaban estas subidas, como los combustibles o la energía, se han destensado en las últimas semanas.
La gran pregunta aquí es a quién beneficia y en qué esta prórroga de la reducción del IVA en alimentos básicos. Pues prácticamente a toda la sociedad, puesto que son alimentos que se consumen prácticamente a diario en la práctica totalidad de los hogares jiennenses. Y es que se aplica un IVA superreducido del 4% a productos tan imprescindibles como el pan, leche, harinas, huevos, queso, hortalizas, frutas, verduras, cereales, legumbres o tubérculos. Pero no solamente eso, sino que la pasta y aceites bajan su IVA reducido del 10% al 5%.
Precisamente sobre el aceite de oliva, producto imprescindible en la provincia de Jaén por la altísima producción que se desarrolla en el territorio, las organizaciones agrarias subrayaron en diciembre, cuando se anunció la implantación de esta medida, lo positivo que resulta para el consumidor esta reducción del IVA al aceite en un contexto de subida de precios. Eso sí, organizaciones agrarias como ASAJA consideraron en su momento que se podría haber reducido el IVA a cero como en otros productos, aunque siguen considerando que es muy beneficioso.
Hace falta más, según FACUA
Pedro Muñoz, presidente de FACUA en la provincia, lamentaba en declaraciones para Radio Jaén Cadena SER que “el Gobierno solamente se limite a prorrogar la rebaja del IVA en alimentos básicos, sin hacer los controles sobre el cumplimiento de esta medida en los seis meses que lleva vigente. Y sobre todo sin contemplar otras medidas que, entendemos, son más eficaces para reducir los precios como pueden ser la imposición de topes a los márgenes de beneficio”, asegurando que son medidas que llevan reivindicando desde hace tiempo.
Añade que “desde FACUA hemos realizado análisis mensuales a ocho cadenas de distribución y realmente hemos comprobado que cuatro de cada diez precios se han encarecido desde que entró en vigor la rebaja del IVA, a pesar de que la normativa prohíbe el aumento de márgenes de beneficio en los productos afectados por esta rebaja”. Reitera también que el Ministerio de Agricultura ha incumplido su palabra, “ya que se comprometió a hacer un seguimiento de la evolución de los precios afectados por la rebaja del IVA, sin que haya realizado un seguimiento”.
Desde FACUA instan al Gobierno Central a que haga público los márgenes de beneficios de los agricultores, productores y los distribuidores, “además de insistir en la necesidad de que el Gobierno fije precios máximos en alimentos básicos, algo para lo que está facultado según establece el artículo 13 de la Ley de Comercio de 1996, ya que entendemos que la medida de bajada del IVA no ha surtido el efecto que buscaba”, finaliza Muñoz.