La candidatura de SUMAR Jaén sale a ganar las elecciones para mejorar la vida de la gente
Los componentes de la candidatura del partido de Yolanda Díaz han presentado oficialmente a las personas que conformarán la terna para el 23J

Los hombres y mujeres que conforman la candidatura de Sumar en la provincia de Jaén / Radio Jaén

Jaén
La candidatura de SUMAR Jaén sale a ganar las elecciones para mejorar la vida de la gente. Los componentes de la candidatura del partido de Yolanda Díaz han presentado oficialmente a las personas que conformarán la terna para el 23J. Hace unos días, Radio Jaén Cadena SER publicaba la candidatura completa de SUMAR en la provincia de Jaén. La coalición de izquierdas estará encabezada por Sheila Carmona Silva para el Congreso de los Diputados. Ha sido concejala de Turismo, Educación y Cultura del Ayuntamiento de Linares, y estará acompañada de Pedro Balbuena Fernández, Rafael Jurado Ortega, Manuel Pegalajar Puerta y Cristina Hernández Martínez. La candidatura para el senado estará encabezada por Francisco José López Ruano, quién se acompañará de Remedios Castaño Domene y Álvaro Rodríguez García. Como suplentes aquí vemos a Juana de Dios Peragón, Miguel Luis Cámara, Andrés Gómez, Dolores Rodríguez, María Inmaculada Moreno y Rafael Rodríguez.
Sheila Carmona explicaba, en un acto celebrado en la Asociación de la Prensa de Jaén, que la campaña tiene que estar enfocada a las necesidades de la gente, nombrando problemas enquistados en la provincia como el desempleo, la desigualdad salarial o la falta de infraestructuras. “Queremos que España siga siendo un referente progresista, como lo ha sido hasta ahora, y un referente de avance de derechos en Europa con políticas que son un avance en cuanto a un montón de temas, pero sobre todo en el plano feminista. No podemos tener gobernantes que siguen blanqueando, que siguen ninguneando la igualdad de género, el feminismo. Blanquean la violencia de género, y nos violentan además a las mujeres”.
Ya en el plano provincial, “entendemos que hay muchísimos problemas que nos afectan a nivel de nuestro territorio. Está el coste de la cesta de la compra, lo que cuesta también poder hacer la compra. Pero también los costes de la vivienda, al final terminamos la gente joven exiliándonos porque no tenemos ningún tipo de oportunidad no solamente laboral, sino tampoco la posibilidad de acceder a una vivienda digna”. Pide no dejar de lado las políticas enfocadas al cambio climático, “que ya es una realidad que nos sobrepasa totalmente”. Y hace hincapié en los servicios públicos, “no podemos dejar y quitar del centro la importancia de los servicios públicos. Tenemos una sanidad que ha sido totalmente deteriorada no solo por la falta de recursos o de planificación, sino también por una mala gestión política. Tenemos un gobierno de la Junta del PP donde se despide a 8.000 sanitarios sin ningún tipo de dudas o justificación”.
Hacía referencia también a la manifestación que se llevaba a cabo en Linares por la supresión de líneas educativas. “Es necesario tener en cuenta también el despliegue que se está haciendo y cómo se está intentando privatizar nuestra educación pública de una forma descarada. Se destinan fondos públicos a mantener centros privados que, en este caso, es a costa de seguir privatizando y debilitando cada vez más todos los centros públicos educativos”.