Más de 3.000 jóvenes pendientes en Málaga del desbloqueo de las solicitudes del Bono al Alquiler de Vivienda
Se trata de ayudas de hasta 250 euros al mes durante dos años

"Hay que desbloquear este trámite" I Sánchez CCOO
02:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
"La desidia y la falta de operatividad de la Junta de Andalucía en la gestión de las Ayudas al Alquiler de Vivienda para jóvenes menores de 35 años, hizo retrasar el inicio de la convocatoria de solicitudes (siete meses desde que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana diera luz verde a las comunidades autónomas para que abrieran plazo de presentación de solicitudes) y ahora provoca otros siete meses de retardo desde que finalizó ese plazo por exceso de solicitudes (17.266) sobre el cupo (14.000) establecido por la Junta de Andalucía hasta las Resolución Definitiva Favorable" según ha denunciado este lunes en un comunicado CCOO.
Se da la circunstancia de "que al tercer día de abrirse el plazo de solicitudes, se sobrepasó el cupo de 14.000 solicitudes, recogido en la orden publicada en el Boletín Oficial de la Junta del pasado 26 de octubre de 2022, por lo que, solamente 2.021 jóvenes en Andalucía recibieron notificación favorable, un 11,7% del total" ha precisado Inmaculada Sánchez, responsable de Políticas Sociales en el sindicato
Más información
CCOO "desconoce cuántos de los 3.257 demandantes de Málaga han podido beneficiarse de esa ayuda al alquiler de hasta 250 euros al mes durante dos años" y alerta de que "la falta de políticas públicas en la construcción de viviendas asequibles, incapacita la necesidad de emancipación y de construcción de una proyecto de vida de una mayoría de jóvenes en esta provincia. La Junta está dilatando en el tiempo una medida del Gobierno Central que serviría para aliviar el gasto del precio del alquiler en Málaga donde la especulación inmobiliaria ahoga el poder adquisitivo de nuestros jóvenes"