La policía local de Málaga interviene en trece peleas y denuncia a seis personas por hacer hogueras en la Noche de San Juan
Otras trece personas fueron pilladas haciendo sus necesidades en la calle
La policía en una de las intervenciones de esta madrugada en Málaga / Cadena SER
Málaga
La festividad de San Juan ha transcurrido sin incidencias reseñables pese a la gran afluencia de público en playas y paseos marítimos entre otras motivos por la coincidencia de inicio de fin de semana. El dispositivo especial de refuerzo, desplegado en las zonas de playas y paseos marítimos de la ciudad desde ayer tarde y hasta hoy a las 10.00 de la mañana, arroja un balance de 691 intervenciones sin que se hayan producido detenciones. Fruto de estas actuaciones se han tramitado 13 denuncias por hacer necesidades fisiológicas en la vía pública; 6 personas denunciadas por hacer hogueras en la playa; 19 denuncias por consumo de estupefacientes; por posesión de objetos peligrosos, entre otras causas. Además se ha intervenido en 13 conatos de riñas sin consecuencias, entre otras actuaciones.
Y, resultado de las labores de control e investigación sobre establecimiento públicos el resultado ha sido: 7 establecimientos denunciados, 1 por no respetar el horario de cierre, 2 por suministra alcohol fuera del horario permitido, 1 por carecer de documentación en regla, entre otras causas.
Los eventos programados en las zonas de El Palo y en La Misericordia se han desarrollado con normalidad en las que hubo gran afluencia de público pero sin aglomeraciones.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
Por su parte, el Grupo de Investigación de Accidentes y Atestados (GIAA) ha realizado 4 controles de alcoholemia y 3 de velocidad, controlando cerca de un millar de vehículos, concretamente 911, con un resultado de 25 denuncias por conducción bajo los efectos del alcohol, 5 de ellas con denuncia penal, y 1 por conducir sin carnet y 116 denuncias por exceso de velocidad.
Respecto al servicio de limpieza, las labores del operativo especial daban comienzo a las 06.00 horas de la mañana con el apoyo de Policía Local y Nacional para la retirada de carpas y desalojo de personas, facilitando la entrada de maquinaria y personal de Limasam. Se ha actuado en todas las playas de la ciudad recogiendo un total de 37,4 toneladas de residuos. Concretamente se han recogido 34.740 kilos lo que supone un incremento del 106% respecto al año anterior que se recogieron 16.850 kilos de residuos. Este aumento respecto al año anterior se ha notado en todas las playas pero con especial incidencia en el tramo de La Malagueta-Caleta que ha provocado que la limpieza se haya retrasado hasta las 13.00 horas. El resto de las playas han estado preparadas entre las 10.00 y las 11.00 horas de la mañana.
En el dispositivo han trabajado un total de 218 operarios, de los que 150 lo han hecho como refuerzo de los 68 destinados habitualmente al mantenimiento del litoral de la ciudad en temporada alta. Han participado 68 vehículos, 15 de servicio habitual a los que se le han sumado 53 del refuerzo e (tractores, máquinas limpiaplayas, camiones cisterna, baldeadoras y recolectores). Para facilitar que los ciudadanos pudiesen depositar sus residuos en los recipientes adecuados, se contaba con 52 contenedores de 1.000 l. repartidos por los paseos marítimos (34 en la Misericordia, 10 en El Palo y 8 en la Malagueta), además de 200 papeleras.

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....