El Orgullo de Andalucía reivindica en su marcha que los derechos conseguidos no se reviertan ante un nuevo panorama político
La tradicional manifestación de este sábado por las calles de Sevilla recuerda a las personas mayores para no repetir "los mismos errores"
Entrevista a Moisés Fernández, secretario de la Plataforma Orgullo LGTBI Andalucía
05:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
"Visto como está el panorama político, y sobre todo a raíz de las elecciones municipales, se está demostrando que todo lo que hemos andado hasta ahora tiene un fácil recorrido de vuelta", ha expresado Moisés Fernández, el secretario de la Plataforma Orgullo LGTBI Andalucía, en una entrevista en Hora 14 Andalucía. "Nuestra reivindicación no es mantener lo que tenemos sino ampliar miras al futuro", ha añadido refiriéndose en particular a la Ley Trans, aprobada este año por el Gobierno, y manifestando su temor de que llegue otro partido al Gobierno y la "tumbe".
Esta plataforma es la encargada de organizar la tradicional manifestación andaluza por los derechos de este colectivo que se celebra en la tarde de este sábado en Sevilla. Este año se hace una defensa de la memoria, la libertad y el futuro del colectivo. El objetivo, es recordar lo que se vivió para "no repetir los mismos errores".
El traslado de las 16 carrozas que conforman la marcha del Orgullo empezará a las 18:30 horas desde el P-1 de la Feria para llegar por los Remedios, el Prado y la Buhaira a la Avenida de Eduardo Dato.
La manifestación dará comienzo a 17:30 horas en Demetrio de los Ríos, pasando por Menéndez Pelayo hasta la Puerta Osario, entrando en el centro hacia la Encarnación y la Plaza del Duque, donde llegará sobre las 20:30 horas. Desde ahí se hará el recorrido a pie hasta la Alameda de Hércules. Los actos festivos terminarán en torno a la una de la madrugada.
Cortes de tráfico
Los cortes de tráfico se concentrarán en puntos como Menéndez Pelayo con Eduardo Dato; Eduardo Dato con Avenida de la Buhaira; Glorieta de Don Juan de Austria hacia Menéndez Pelayo; y Eduardo Dato con el Puente de San Bernardo.
En lo que respecta a Lipasam, desde las 19:00 horas, habrá un equipo formado por nueve personas que estarán "constantemente" detrás de la cabalgata. Además, habrá una veintena de personas del parque de Torneo para atender el recorrido por el centro.