Sociedad | Actualidad

¿Hay que retirar las mascarillas en centros sanitarios o farmacias de Jaén?

El Gobierno de España está estudiando la posibilidad de eliminar la obligatoriedad de la mascarillas en hospitales, centros de salud, residencias y farmacias, algo que ha de debatirse en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud

Farmacéuticos trabajan en la oficina de farmacia 'La Carrera', en el centro de Jaén capital / Radio Jaén

Farmacéuticos trabajan en la oficina de farmacia 'La Carrera', en el centro de Jaén capital

Jaén

¿Hay que retirar las mascarillas en centros sanitarios o farmacias de Jaén? Esa es la pregunta que muchos se hacen en estos momentos, cuando el Gobierno de España está estudiando la posibilidad de eliminar la obligatoriedad de la mascarillas en hospitales, centros de salud, residencias y farmacias, algo que ha de debatirse esta tarde en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Así lo anunció hace unos días el ministro de Sanidad, José Miñones. Sanidad y las comunidades autónomas apoyarán este viernes la retirada de las mascarillas obligatorias de los hospitales, centros de salud, farmacias, clínicas de fisioterapia o dentistas.

Radio Jaén Cadena SER ha querido abordar este asunto con los colegios oficiales de médicos y farmacéuticos en la provincia de Jaén. Parece que hay cierta unanimidad en torno a este asunto. Gerardo Pérez Chica, presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Jaén, asegura que “una vez concluida la emergencia sanitaria, con indicadores que apuntan a que hay control por el problema de la covid-19, puede ser sensata esa desescalada de mascarillas también en ciertas zonas de los hospitales. Es cierto que hay zonas de los centros hospitalarios donde hay gérmenes multiresistentes o pacientes inmunodeprimidos, con enfermedades crónicas serias donde haya que seguir manteniendo la mascarilla, insisto, en determinadas áreas o siempre que haya un contacto con ese perfil de paciente frágil. Pero bueno, parece razonable en principio la desescalada en farmacias y en centros de salud, también en ciertas zonas hospitalarias ya que, como insisto, esos indicadores son favorables en los últimos meses”.

Y Juan Pedro Rísquez, Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén y Vicepresidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos indicaba que “los farmacéuticos, como personal sanitario, como agentes sanitarios, y las oficinas de farmacias estamos a lo que el Ministerio de Sanidad indique en base a criterios estrictamente sanitarios. Entendemos que la oficina de farmacia es un establecimiento sanitario, privado, de interés público y, por tanto, tiene que estar sometido al mismo criterio que el resto de centros y establecimientos sanitarios. Mantendremos las mascarillas mientras sea necesario y cuando el Ministerio estime que, por criterios técnicos, ya no sea necesario estaremos de acuerdo en que eso sea así”, por lo que también considera que sería una buena medida si todos los valores y criterios señalan el decrecimiento de la curva de contagio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00