Hoy por Hoy Ronda y ComarcaHoy por Hoy Ronda y Comarca
Sociedad | Actualidad

Ronda acoge este jueves el estreno en Andalucía del documental ‘Los Acordes de la Memoria’

El documental navarro se proyectará por primera vez en territorio andaluz en la primera edición del 'Festival de Cine y Demencias' que se desarrolla en el Palacio de Congresos y Exposición de la ciudad del Tajo

Ronda acoge este jueves el estreno en Andalucía del documental ‘Los Acordes de la Memoria’

Ronda acoge este jueves el estreno en Andalucía del documental ‘Los Acordes de la Memoria’

26:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ronda

Este jueves continúa desarrollándose el I Festival de Cine y Demencias, organizado por AROAL, la Asociación Rondeña Alzheimer y el Área de Gestión Sanitaria Serranía; patrocinado por la Fundación Andaluza de Neurología. En esta segunda jornada el festival se abordará la temática de la ‘Compañía’, dentro del desarrollo de la enfermedad del Alzhéimer.

Aquí se hará referencia a la fase más prolongada de la enfermedad, donde los cuidadores acompañarán cada día a los pacientes con la sobrecarga personal, social y psicológica que esto supone. Las asociaciones y el personal sanitario tendrán un papel fundamental en el acompañamiento al paciente y la familia, dándoles todo el apoyo que necesitan. Se abordarán los tratamientos no farmacológicos y se centrará la atención en la importancia de la música en la enfermedad de Alzheimer.

Además, a partir de las 18.00 horas se proyectará el documental dirigido por Fernando Vera y producido por Raúl Madinabeitia ‘Los Acordes de la Memoria’.

Se trata del estreno en Andalucía de esta pieza cinematográfica que cuenta con diferentes distinciones y premios a nivel nacional y que en la XXVI edición de los Premios Goya consiguió cuatro nominaciones entre las que se encuentran mejor película, mejor guión original o mejor dirección.

Este jueves el productor del filme ha estado en el programa Hoy por Hoy, junto a los neurólogos David Ezpeleta y Ángela Ollero, que también es co-organizadora del festival.

Según Ollero, este I Festival de Cine y Demencias "tiene como objetivo fusionar el cine y la sanidad para conseguir contar historias que lleguen al corazón del espectador, ya sea por su dramatismo o por su poética. El diálogo y las inquietudes artísticas y reflexivas son la insignia de historias que deben movilizar a la población, para generar conciencia colectiva y transformaciones personales".

Eski Macías

Eski Macías

Eski Macías comenzó su carrera profesional en el año 2010 cuando todavía no había finalizado sus estudios...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00