Elvira Ramírez delegada de UGT en Salud Responde: "Cuando desparezca la plataforma de apoyo y estemos desbordados, quienes lo pagarán serán las personas mayores"
Esta plataforma de apoyo lleva 17 años funcionando y es única en Andalucía. Cuando la central de Salud Responde (Jaén) se colapsa, las llamadas se desvían a Sevilla
![Elvira Ramírez en 'Hoy por Hoy'](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20236%2F21%2F1687348941142_1687348987_asset_still.jpeg?auth=97139fbe350ba51d399a35a0ae898dbb98c4af25daa777df50f614ce0add3211&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Elvira Ramírez en 'Hoy por Hoy'
11:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha anunciado que la plataforma de apoyo para la gestión de citas previas del servicio Salud Responde en Sevilla dejará de funcionar a partir del 1 de julio. Esta decisión ha generado controversia, ya que implica que la central de gestión de citas previas ubicada en Jaén pueda sufrir un mayor colapso, las personas serán atendidas en ese caso por una locución y la opción de solicitar estas citas a través de la 'app' no es la más asequible para aquellos que no se manejan con las nuevas tecnologías. En respuesta a esta medida, la agrupación sindical UGT ha convocado una concentración para el próximo 1 de julio.
A partir del 1 de julio, esta plataforma de apoyo dejará de existir y las 37 personas que trabajan en este servicio dejarán de hacerlo. Elvira Ramírez, delegada de Salud Responde y responsable del sector de oficinas y seguros de FESMC UGT de Andalucía, ha participado en el programa 'Hoy por Hoy' dirigido por Salomón Hachuel y ha mostrado su opinión sobre este asunto "yo creo que esta decisión de la Junta de Andalucía responde exclusivamente a una situación económica. El volumen de llamadas ha bajado, pero la mis Junta de Andalucía estimaba el volumen de llamadas en 3,5 millones para estas plataformas externas. Ha bajado, pero no tanto" concluía.
La 'Brecha Digital', un gran problema en Andalucía
Ante los posibles problemas que se le puedan plantear al sector de la población menos familiarizado con las nuevas tecnologías al utilizar el servicio de gestión de citas de la 'app' Elvira aclaraba que "el fenómeno de la 'brecha digital' es un gran problema en Andalucía y que afecta en un 76% a las personas de más de 80 años, lo que significa que este porcentaje de la población no tiene habilidades digitales para defenderse en el tema bancario, sanitario o cualquier trámite con la administración. La mayoría de personas que llaman por teléfono son mayores. Tanto la 'app' como el sistema de voz, no dan una respuesta suficiente a la población en general. Que a nadie se le pase por la cabeza que este servicio es prescindible".
Además, la empresa licitadora encargada de este servicio es un centro especial de empleo, lo que significa que los trabajadores que gestionan el servicio tienen un alto grado de discapacidad. Esto ha suscitado preocupación debido a las dificultades adicionales que enfrentarán estas personas para encontrar otro empleo, cuestión sobre la que Elvira Ramírez ha añadido "La deshumanización de la Junta de Andalucía en este tema es penosa".
El comunicado de UGT y la respuesta de la Junta de Andalucía
Ante esta situación, UGT ha convocado una concentración a través del siguiente comunicado: «Por todo ello, aprovechando el debate sobre el Estado de Andalucía en el Parlamento, estaremos allí, reivindicando soluciones tanto para los trabajadores como para los usuarios del servicio de cita previa de Salud Responde, desde las 11 de la mañana en C/ San Juan de Ribera (justo en el lateral del Parlamento Andaluz). La automatización no puede ir en detrimento de los puestos de trabajo ni de la calidad e inclusión laboral y del servicio a la ciudadanía».
La respuesta de la Junta de Andalucía no se ha hecho esperar y, a través de un comunicado, el Centro de Emergencias Sanitarias 061 ha aclarado que "El expediente se licitó por un periodo de tres años y posibilidad de prórroga por dos años más. Ahora concluye esa prórroga de dos años y no se va a renovar este servicio de apoyo puesto que el volumen de petición de citas previas que se registran actualmente se atiende por los operadores de Salud Responde y por el resto de canales".
Mientras tanto, los trabajadores y usuarios afectados esperan que se encuentren soluciones que garanticen la continuidad del servicio y brinden alternativas accesibles a aquellos que no se sienten cómodos con las nuevas tecnologías.