Anthony Bermúdez, nuevo alcalde de Alhaurín El Grande: "Es urgente crear suelo industrial y comercial. El pueblo esta totalmente estancado"
El nuevo regidor plantea una consulta popular para decidir, junto a los vecinos, el nuevo nombre para Villafranco del Guadalhorce que debe ser modificado en cumplimiento con la Ley de Memoria Democrática

"En 23 años no se ha creado suelo industrial y comercial" Anthony Bermúdez, alcalde Alh. El Grande
07:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
El nuevo alcalde de Alhaurín El Grande (Málaga), Anthony Bermúdez, de la formación política independiente '100% Alhaurín' se marca como prioridad que el municipio disponga de suelo comercial e industrial "con urgencia ya que en 23 años no se ha creado ni un solo metro cuadrado" de este tipo de superficie "lo que ha dejado estancado todo el pueblo" en comparación con el resto de localidades del área metropolitana de Málaga y de la comarca del Valle del Guadalhorce. Así lo ha expresado en una entrevista concedida a SER Málaga el nuevo regidor. Municipios como Alhaurín de la Torre, Cártama o Coín han logrado un importante impulso comercial e industrial "que Alhaurín El Grande no ha notado a pesar de que es un pueblo con unos vecinos muy emprendedores".
Profesor y director de instituto
Bermúdez Beltrón es profesor de instituto y actualmente director de un centro educativa, cargo que compatibilizará hasta el final del actual curso escolar. "A partir de julio estaré completamente dedicado al ayuntamiento" confirma el nuevo regidor que se marca como objetivos prioritarios "impulsar el nuevo Plan General de Ordenación Urbana; la creación de suelo industrial y comercial, fomentar las políticas sociales -especialmente aquellas vinculadas a la educación, el deporte, las ayudas-" y adaptar la plantilla municipal "a las necesidades reales de Alhaurín El Grande".
Villafranco del Guadalhorce
Sobre el futuro del nombre que lleva la pedanía de Villafranco del Guadalhorce, y que en cumplimento de la Ley de Memoria Democrática debe modificarse, el regidor se muestra contundente: "Hay que una Ley que hay que cumplir. Someteremos la cuestión a los vecinos con una consulta popular donde se tendrá que decidir el nuevo nombre "pero esa ahora mismo no es una de las prioridades del equipo de Gobierno municipal, hay otros muchos antes que son más importantes que ese cambio de nombre", recalca el alcalde. La entrevista, al completo, se puede escuchar ya en la parte superior de esta información.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
Constitución del Ayuntamiento
Con un total de once votos a favor, que se desprenden del acuerdo alcanzado por '100% Alhaurín' (que obtuvo seis concejales en las elecciones del pasado 28 de mayo), IU (dos) y PSOE (tres); y con el que la izquierda consigue la mayoría absoluta para desbancar al PP, que pasa a formar parte de la oposición con nueve ediles, junto a uno de Vox. En la sesión plenaria extraordinaria del pasado sábado, 16 de junio, hubo asistencia multitudinaria. El regidor agradecía la confianza depositada en él y en su equipo por parte de los alhaurinos. "Tras 23 años, los vecinos de Alhaurín el Grande han querido que 100% Alhaurín, PSOE e Izquierda Unida asuman la responsabilidad del nuevo gobierno".
Así, señalaba que se abre "un proyecto emocionante y ambicioso, un deseo de cambio expresado en las urnas por los alhaurinos en las pasadas elecciones que quiere transformar la realidad de Alhaurín el Grande para los próximos cuatro años impulsando y acometiendo las urgentes reformas que necesita desde hace tiempo nuestro pueblo". Destacaba que uno de los principales retos es "la regeneración democrática de nuestras instituciones, el Ayuntamiento debe volver a ser la casa de todas las alhaurinas y alhaurinos, sea cual sea su ideología, sexo, raza o condición. Debemos generar confianza en la administración municipal con más transparencia, más imparcialidad, más meritocracia y más democracia".
Y concluía aseguran en su intervención que "el Ayuntamiento debe ser de todos y para todos", y ha añadido que "desde el respeto hacia las leyes, las normas y las reglas que entre todos hemos construido, depende la construcción de un pueblo más justo, más igualitario y más próspero".
El equipo de gobierno de Alhaurín el Grande quedaba conformado por seis ediles de 100% Alhaurín, tres ediles del PSOE y dos ediles de IU con Alhaurín el Grande, y en la oposición nueve ediles del PP -entre los que se encuentran la hasta ahora regidora Antonia Ledesma- y uno de Vox. En total son 21 concejales los que conformen el Pleno del Ayuntamiento de Alhaurín el Grande. Los ediles que han tomado posesión de sus cargos son, por parte de la candidatura de 100% Alhaurín: Antonio Bermúdez, José Antonio Rueda, Macarena Herrera, Elisa Rueda, Sergio Rodríguez y Maribel Plaza. Por parte del PSOE: Luis Guerrero, Susana García y Luis Miguel Molina. Y desde IU con Alhaurín: Ana Belén Ordóñez y Teresa Sánchez.

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....