Los malagueños gastarán 60 euros, de media, en las rebajas de verano
Los problemas más frecuentes son los engaños con los descuentos marcados, que se incrementa desde el 20,60 % en 2022 hasta el alarmante 66,7 % en 2023

"Las rebajas caerán un 20% este verano" Jesús Burgos, Unión de Consumidores
05:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
En 2022, el 89 % de los malagueños opinaron que la compra en rebajas compensaba, frente al 70,5 % de este 2023. El gasto medio para esta campaña se sitúa en Málaga entre los 40 y los 80 € por persona. Más de la mitad de los encuestados han aplazado la compra de algún producto a la espera de las rebajas de verano.
Los problemas más frecuentes son los engaños con los descuentos marcados, que se incrementa desde el 20,60 % en 2022 hasta el alarmante 66,7 % en 2023. Como marca la tradición estival, llega la época de rebajas en la que muchos/as malagueños/as realizarán compras con el objetivo de buscar ofertas y descuentos que alivien sus presupuestos familiares, más en una actual situación económica en la que los precios no paran de aumentar en productos y servicios básicos.
De hecho, ya han sido muchos los establecimientos que han adelantado la fecha de inicio a esta campaña de rebajas al tradicional 1 de julio y desde hace semanas han llenado de descuentos sus webs y establecimientos. Desde esta Unión de Consumidores de Málaga, dispusimos hace semanas una encuesta para conocer las previsiones de compras durante esta temporada de rebajas y nos hemos encontrado con datos sorprendentes si los comparamos con la campaña de 2022. Los resultados más significativos son los siguientes:
El 43,8 % afirma que realizará alguna compra en esta campaña, frente al 64,7 % de 2022. Por tanto, se incrementa el número de personas que no realizará ninguna compra, pasando del 4,2 % en 2022 al 12,5 % en este 2023. Los motivos más esgrimidos son la masificación en los comercios, así como que los descuentos no merecen la pena. Un 52,2 % ha aplazado un tiempo la compra de algún producto con el fin de esperar a los descuentos. Con relación al gasto aproximado de los encuestados en el periodo de rebajas, la mayoría de los participantes (47,80%) gastarán entre 40€ - 80€ en rebajas; seguidamente, el 32,6 % de los participantes destinará entre 0€ - 40€. Tan solo un 4,3 % prevé gastar más de 200 €.
El 56,5% de los encuestados expresa que no organiza previamente el presupuesto que empleará en las rebajas de verano frente a un 26,1% que sí lo planifica y el 17,40% que se encuentra indeciso sobre organizar su gasto para la temporada. Asimismo, el 41,3% de los consumidores planifican con antelación sus compras durante las rebajas de verano. Entre las medidas de ahorro durante esta campaña, la mayor parte de los encuestados (76,1%) comprará solamente cosas que necesite, frente al 55,80 % del pasado 2022, lo cual indica una tendencia positiva hacia la responsabilidad en esta época más consumista. Solo un 13 % manifiesta que no aplicará ninguna medida.
En cuanto a los productos a adquirir, continúa en la cúspide el sector de moda, calzado y complementos, donde un 93,5% de la muestra indica que dedicará parte de sus compras. La segunda área que tendrá mayor nivel de compras será la de productos de electrónica, e informática, con un 26,1% de los casos.
Sobre el tipo de producto textil que se prevé adquirir, la mayor parte de la muestra compra productos de cualquier estación (73,9%); otra parte es habitual que compre productos de la época de verano (21,7%), y una pequeña muestra compra productos de otra época (4,3%).
En relación a si realizarán sus compras en comercios físicos o a través de Internet, también se muestran cambios en las tendencias del pasado 2022. Para este 2023, el 50 % de los encuestados comprará sólo de forma presencial, frente al 36,61 % del año pasado. De forma correlativa, disminuye el porcentaje de personas que compraran sólo de forma online, del 12,50 % en 2022 al 6,5 % en este 2023. El 43,5 % de la muestra comprará tanto de forma presencial como online. Los motivos más frecuentes a la hora de comprar online son la comodidad (88,5%), evitar aglomeraciones y obtener mejores precios u ofertas (ambos con un 46,2%).
Los lugares más habituales son los centros comerciales o grandes superficies por lo que el 50% de la muestra realizará sus compras de rebajas en dichos lugares. Por su parte, el 47,7% de los participantes que realiza sus adquisiciones de forma física acudirá tanto a los centros comerciales como a los pequeños comercios. Tan sólo el 2,3% de los encuestados comprará de forma exclusiva en los pequeños comercios.
En cuanto a la forma de comprar, desciende más de un 10 % el porcentaje de participantes que opta por consultar los precios o aquellos productos en los que muestren interés por la web/app de la tienda y, posteriormente, acude a comprarlos personalmente en la tienda física (27,3% para este 2023, frente al 38,18% de 2022). Otros, se decantan tanto por consultar como comprar los precios y los productos que deseen por la web/app de la tienda online (31,8%). Adicionalmente, algunas personas optan por no consultar la página web/app de la tienda online y se dirigen directamente hacia la tienda física de la marca (29,5%).
Finalmente, otra parte consulta los precios o aquellos productos en los que les interese de forma presencial en la tienda física y, por consiguiente, acude a comprarlos personalmente en la tienda online de la marca (9,1%). En relación a los problemas e incidencias sufridos por las personas consumidoras en esta época, el 73,9% de los encuestados señala no haber tenido la existencia de algún problema con una tienda durante el periodo de rebajas, en comparación con el 13% que advierten que les han sucedido algún inconveniente con el establecimiento en la temporada de rebajas en alguna ocasión, y otro 13 % que no sabe/no contesta.
Los problemas más frecuentes son los engaños con los descuentos marcados, que se incrementa desde el 20,60 % en 2022 hasta el alarmante 66,7 % en 2023. Entre otros dilemas planteados por los encuestados se pueden encontrar los errores en los precios indicados (16,7%), la venta de prendas de otras temporadas (16,7%) de saldos y taras (50%), o de productos defectuosos (16,7%).
Por último y, significativamente, desciende casi un 20 % el porcentaje de malagueños que valora las rebajas de forma positiva. En 2022, el 89 % de los malagueños opinaron que la compra en rebajas compensaba, frente al 70,5 % de este 2023.
En cuanto a aquellas personas que consideran que no compensa comprar durante las rebajas de verano se exponen motivos como la falta de ventajas o descuentos reales, la oferta de productos descatalogados o deteriorados y la existencia de mejores rebajas en otros períodos.
En relación a estas fechas, también es muy conveniente conocer los principales aspectos de la normativa en materia de rebajas. Estos son:
- Los establecimientos pueden disponer los periodos de rebajas cuando lo deseen. No han de limitarse a invierno y verano;
- No hay duración máxima ni mínima;
- Los productos rebajados han debido ser puestos a la venta, a precio normal, con anterioridad, pero no existe la obligación de que sea el mes anterior al comienzo de las rebajas.
Los artículos están sujetos durante este periodo a idénticas condiciones que el resto del año como norma específica. Los establecimientos aplicarán las mismas políticas de devolución, condiciones de calidad y formas de pago que los meses restantes del año. No se permite disminuir los derechos de las personas consumidoras durante estas campañas.
Políticas de devolución
El usuario debe ser consciente de que, al adquirir un artículo, esté o no en rebajas, existe la obligación de cambiarlo o devolverle el dinero siempre y cuando se encuentre defectuoso, roto o estropeado, así como cuando no sirva para el uso que se le asigna ordinariamente, cuando no se ajuste a las características descritas, o si se le ha indicado manifiestamente al vendedor que no sea apto para el uso especial que pretendemos darle.
Recordemos que, si la compra fue realizada a distancia, se contará con los 14 días naturales del derecho de desistimiento para devolver la compra, que comenzarán a contar desde el día de la recepción del producto.
Otro aspecto fundamental es prestar atención al etiquetado de los artículos. En ellos deberá aparecer el precio anterior y el rebajado, así como el porcentaje de descuento, para que el consumidor pueda comparar precios y sea consciente de la diferencia económica si decide adquirir el producto.
Además, las fechas de inicio y fin del periodo de rebajas deberán estar visiblemente colocadas en el establecimiento, que también deberá señalizar y separar con claridad los productos que están rebajados en su comercio de los de nueva temporada.
Presupuesto para evitar sustos
De forma fiel a nuestra política de concienciación y responsabilidad en nuestro consumo, aconsejamos la elaboración previa de un presupuesto que indique lo que necesitamos y el importe que podemos gastar, la realización de una lista de los productos que realmente se necesitan, así como la comparación efectiva de ofertas.
Importante
Una circunstancia especial podría ser que hubiéramos comprado un producto antes de las rebajas y, al devolverlo, ya estuviera rebajado. El comercio devolverá el importe que se hubiera pagado por él, recogido en el ticket de compra. Asimismo, si no hubiera stock de un producto rebajado que el consumidor quisiera adquirir, el comercio deberá procurar el artículo en condiciones y características similares, por el precio ofertado.
Además, el comprador no debe olvidar pedir y conservar el ticket de compra por si surge algún problema, e incluso podrá serle muy útil conservar la publicidad, ya que tiene valor contractual. En caso de observar cualquier irregularidad tenemos a nuestra disposición la hoja de quejas y reclamaciones de la Junta de Andalucía. En caso de que el establecimiento se niegue a facilitarla, hay que llamar a la policía local para que levante acta.

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....