El PSOE de Sevilla aprueba por aclamación la candidatura de Javier Fernández para presidir la Diputación de Sevilla
Javier Fernández considera un honor suceder a Fernando Rodríguez Villalobos en la presidencia de la Diputación de Sevilla, donde se ha mantenido 20 años
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CJHCKZHAERGHBDIX3WPE6UTFZY.jpg?auth=1bc989e074f2c39151a26ee16e7c781b9a434598d47dfde24f87103f426b804d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CJHCKZHAERGHBDIX3WPE6UTFZY.jpg?auth=1bc989e074f2c39151a26ee16e7c781b9a434598d47dfde24f87103f426b804d)
Sevilla
El Comité Provincial del PSOE de Sevilla, reunido este domingo, ha aprobado por aclamación que el secretario general del partido, alcalde de La Rinconada y designado como nuevo diputado provincial, Javier Fernández de los Ríos, sea el candidato socialista a la Presidencia de la Diputación; en cuyo nuevo pleno el PSOE conserva la mayoría tras las elecciones municipales del pasado 28 de mayo, aunque con 15 representantes de un total de 31, con lo que los socialistas han perdido la mayoría absoluta de la que gozaban.
Francisco Rodríguez, el alcalde de Dos Hermanas, ha sido el encargado de dar a conocer la decisión del Comité provincial durante su intervención en el acto político que protagonizan este domingo en el recinto ferial de la localidad, al que asiste el presidente del gobierno Pedro Sánchez.
Javier Fernández ya había anunciado su decisión de dar "un paso adelante para ser el próximo presidente de la Diputación de Sevilla", manifestando que "será un honor suceder a Fernando Rodríguez Villalobos", quien deja ahora la Presidencia de la institución tras casi 20 años en el poder.
Tras las elecciones del 28 de mayo, la nueva corporación de la Diputación estará conformada por 15 diputados del PSOE, que conserva su papel de primera fuerza, frente a once diputados del PP, cuatro de la coalición de izquierdas Con Andalucía (Podemos-IU) y un último representante de Vox.
De este modo, el PSOE, que ha contado con 18 diputados en el anterior mandato, ha perdido tres representantes y queda con 15 tras el retroceso electoral sufrido al perder 57 concejales en las elecciones municipales del pasado 28 de mayo. Aunque pierde su mayoría absoluta, prevalece como primera fuerza en el pleno de la Diputación.
El PP experimenta un notable crecimiento de cinco diputados a un total de once, como segunda fuerza del nuevo pleno provincial; y Con Andalucía, la nueva marca de izquierdas promovida principalmente por Podemos e IU, queda con cuatro representantes después de que en el anterior mandato contase con cinco bajo la denominación de Adelante, una marca ahora perteneciente a Anticapitalistas y otros partidos del ámbito andalucista. Finalmente, Vox cosecha un acta de diputado provincial, la misma con la que contaba.